València
Juan Roig insulta a unos ciudadanos que le recriminaban que Mercadona no mandó a sus trabajadores a casa

En uno de los supermercados de la cadena en València, varias personas recriminaron a Roig. El presidente de Mercadona les acabó llamando “gilipollas”.
Roig empuja a un cliente
3 nov 2024 09:10

“No tens vergonya” [No tienes vergüenza], se oye en el vídeo que difundido en redes sociales en el que se aprecia cómo varios ciudadanos recriminan al dueño de Mercadona, Juan Roig, que no mandara a casa a sus trabajadores y que estuvieran trabajando durante las peores horas de la dana del martes pasado.

“Tus camiones trabajando bajo el agua y los medios tapando el nombre para que no se reconociera”, le reprochan los ciudadanos que se encontraban en ese momento en un Mercadona de la capital valenciana, en referencia a la imagen que también se viralizó en redes sociales de un camión de la empresa en medio de las inundaciones, pero que fue publicada con el nombre de la empresa pixelada.

El personal de seguridad del supermercado expulsó al chico y Roig le gritó: “¡A la puta calle!”

Ante las quejas de los ciudadanos, Juan Roig se cierra en banda negando todo sin ningún tipo de argumento. Hasta seis veces repite “eso es mentira”, mientras sigue a uno de los chicos pidiéndole que dé la cara. A la respuesta del chico en el que le señala que existen varias fotos en redes sociales en las que se ve furgonetas y camiones de Mercadona trabajando durante los peores momentos de la dana, Roig sube el tono y grita “¡una merda!” hasta en diez ocasiones.

En otro vídeo también en redes se puede observar cómo Juan Roig encara al ciudadano subiendo cada vez más el tono e insultando al chico. El dueño de Mercadona acaba llamándole “gilipollas” en repetidas ocasiones, encarándose con agresividad finalmente con él, hasta que llega el servicio de seguridad del supermercado y expulsa al chico mientras Roig grita “¡a la puta calle!”.

Especulación urbanística
Especulación Mercadona amenaza 180.000 metros cuadrados de huerta protegida
Per l'Horta advierte que Mercadona estaría interesada en tumbar la ley de protección de l'Horta, en connivencia con el PP y Vox, para poder recalificar terrenos y continuar ampliando sus instalaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Esquilo
3/11/2024 19:56

No comprar en Mercadona, Boicot a Mercadona, es lo más coherente que se puede hacer

2
0
anadaviesrodriguez
3/11/2024 14:56

Ecomart tiene razón. El Roig será un impresentable y se le puede acusar de muchas cosas, pero en esta ocasión las responsabilidades y culpas solo recaen en la indiferencia y la falta de toma de medidas ante lo que se avecinaba; y lo que es más grave: la falta de medidas y de auxilio cuando ya la tragedia se había producido, y en eso son tan culpables el gobierno valenciano como el gobierno nacional que tiene la potestad ante una catástrofe así de declarar estado de alarma. Aqui los únicos que se salvan son los miles de voluntarios trabajando en condiciones más que precarias sin ayuda institucional, y los damnificados gritando asesinos y rebelándose ante los responsables de su tragedia. En estas ocasiones, una siente orgullo.de ellos. Ojala no olvidemos esto nunca y les hagamos pagar por lo que han hecho donde más les duele : quitándoles el poder.

0
5
HERRIBERO
3/11/2024 17:52

Ay, amigo. . . ¡Quitarles el poder! ¿Al "bipartidismo" quién es el que se lo quita? El pueblo valenciano tiene lo que "votó", o sea si hay que destronar a alguien, que sean a los "suprimieron" la unidad de ayuda y emergencias, que además se vanagloriaron de ello al suprimirla.
Ya pasaron las muertes del metro, la fórmula 1, la "eliminación" de Mónica Oltra, Viki Rosell, los volquetes de putas y entregar "partidos los discos duros" para su investigación.
¿Hablamos del Prestige? Y de los "hilillos de plastilina" de M. Rajoy. ¿Hablamos de las muertes en Galicia en Angrois? Hablamos de las muertes (7291) por COVID-19 en Madrid? Y ¿la renovación del CGPJ?
Las competencias son de la Comunidad, mandan en su "Autonomía". . . ¡Echar la culpa y toda la mierda es por parte de los que VOTARON semejante representación franquista!

2
0
Nui
3/11/2024 14:36

empresarios de medio pelo, sabandijas que solo escalan a la sombra del poder politico... repugnantes, ellos y la camarilla politica que los ampara, vease PPSOE.. al menos al Rey lo han recibido como se merece!!

4
0
Ecomar1
3/11/2024 10:56

El gerente de los productos de Bosque Verde y Deliplus, proveedor de Mercadona, se fue a comer con otros 3 empresarios a Chiva el día de la alerta roja. Están los 4 desaparecidos. Eso demuestra que la gente, incluidos los empresarios, hizo su vida por inconsciencia, por ignorancia. Es el gobierno valenciano el que debería haber alertado unas 9 horas antes.

1
0
tontothor
3/11/2024 10:13

¡Juan Roig a prisión!

6
0
corduba79
3/11/2024 13:26

Por ladrón, que roba a sus proveedores.

3
0
pilisms@hotmail.com
3/11/2024 18:51

A sus proveedores, a sus clientes y a sus trabajadores.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.