València
La Generalitat impidió la entrada de convoyes de ayuda durante la visita de Felipe VI, Sánchez y Mazón

Voluntarios denuncian que dos convoyes llegados desde Vallecas (Madrid) no pudieron acceder a las zonas afectadas durante el pasado fin de semana para depositar ayuda de primera necesidad y colaborar con las labores de limpieza.
Senegal convoy - 1
Assange Gueye y uno de sus compatriotas en una parada para colocar las lonas durante el trayecto.

Assane Gueye es senegalés y vive en Madrid. Cuando hace una semana la dana destrozó los pueblos del sur de València no dudo en que había que hacer algo. “Yo si tengo que ayudar, ayudo”, explica a El Salto. Junto a su pareja Cristina Águila-Collantes, y otros tres compatriotas, se pusieron manos a la obra y participaron en un convoy organizado desde un polideportivo de Villa de Vallecas, el Juan de Dios Román, por el sacerdote Teodoro González. Tras unos días de acopio de materiales de donación, dos tandas de ocho vehículos salieron hacia València en el mismo fin de semana en que el jefe de Estado, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón pasearon por las calles de Paiporta, municipio al que se dirigían. Las autoridades impidieron su paso. “Para que pasaran las autoridades, nos dejaron a nosotros fuera. No quieren que se vea que es el pueblo el que está salvando al pueblo”, valora Cristina.


El pasado viernes 1 de noviembre la Generalitat emitía una orden, que estaría en vigor desde el sábado hasta el domingo, con la que impedía el movimiento de cualquier vehículo de transporte en todas las vías, a excepción de “todos los servicios esenciales y complementarios de intervención, así como de todas las empresas responsables de garantizar el suministro de los servicios básicos de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos”. Los dos convoyes procedentes de Vallecas no fue considerados en ninguna de estas categorías.

Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada

Cristina explica que un operativo policial no dejaba acceder a ningún vehículo a las áreas afectadas. “El sábado salimos ocho furgonetas, llegamos a Valencia y tuvimos que hacer noche en una parroquia que nos acogió. A la mañana siguiente, que fue el día de la visita de el Rey, tampoco nos dejaron entrar. Ese día salieron desde Madrid otros ocho camiones y tampoco los dejaron entrar. Los convoyes los desviaban hacia Alicante. Tuvieron que dormir en Cuenca en un hostal”, explica Cristina.

Senegal convoy - 2
Integrantes de uno de los convoyes camino a València con ayuda humanitaria desde Vallecas.


Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada. Allí descargaron lo que llevaban en una nave industrial, que se ha convertido en su centro base, ubicado en la calle Camino número 18. En la actualidad dan comidas a todo el que lo necesite y se ha convertido en el lugar de encuentro de los senegaleses de la zona.

“Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza Assane

Assane y Cristina tuvieron que volver a Madrid para trabajar. “Este fin de semana quiero volver con mis otros compatriotas. València necesita ayuda y hay que ayudarles. Lo que pasa allí, podría pasar en Madrid”, relata Assane.

Un mar de necesidades

Preguntado por la ola de racismo despertada tras la dana, con discursos que acusan a los migrantes de colaborar poco y solo recibir ayudas, Assane es claro. “La gente que dice que los inmigrantes no ayudamos, no nos conocen y nos quieren poner a todos la misma etiqueta. Hay gente mala y gente buena en todas partes”, declara, mientras se queja de que las imágenes que se muestran en la tele no enseñan cómo sus compañeros senegaleses están limpiando calles enteras en las zonas afectadas. “Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza.

@ainhoasamy

Gracias,gracias ,gracias 🫶💪🙏🙏... Parecían termitas,es increíble verlos trabajar,la organización q tienen es increíble y nos los ves peleando o de mal humor,mientras sacamos mierdas todos unidos ellos con tus tambores,cantos y baile nos dan un poquito de alegría entre tanta mier... Pa' luego hablen ... 💪💪💪🫶🫶🫶♥️♥️❣️❣️

♬ sonido original - Ainhoa Samy

Desde la nave que se ha convertido en su punto de coordinación les trasladan el mar de necesidades que hay actualmente en Paiporta, donde queda mucho por reconstruir y la maquinaria pesada apenas acaba de arrancar. Necesitan mochilas, para llevar la comida a gente anciana hasta puntos donde los coches no pueden entrar. También material de trabajo como palas, picos y rastrillos para el barro. Así mismo necesitan comida enlatada y productos de higiene y limpieza, ideal los aparatos a presión. Y también necesitan fondos. Explican que el que quiera hacer cualquier donación puede contactar en el teléfono 600 68 83 20 y 612 29 68 90.

También aceptan manos para seguir trabajando y siempre tendrán un hueco en su nave para ello, además de un plato caliente “tengas la religión que tengas”, remarcan en un lugar de ayuda donde están confluyendo senegaleses musulmanes y españoles católicos.

Archivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.