València
Un clamor de 100.000 alarmas pide en València la dimisión de Carlos Mazón

La población se volcó a las calles durante el 29 y 30 de noviembre para denunciar la gestión de la dana por parte del Partido Popular.
Más de 100.000 personas según Delegación de Gobierno marcharon por la ciudad de València cuando se cumple un mes de la dana.
Más de 100.000 personas según Delegación de Gobierno marcharon por la ciudad de València cuando se cumple un mes de la dana. Jose Ángel Sánchez Rocamora

A las 20:11h del 29 y 30 de noviembre, el sonido de las alarmas sincronizadas resonó en múltiples localidades y ciudades del País Valencià, replicando el aviso tardío de la Generalitat Valenciana. Es la misma hora en la que se activó el sistema ES-Alert, cuando la catástrofe ya estaba en pleno desarrollo. “Las alarmas sonaban mientras la gente ya se estaba ahogando”, lamentan con rabia las plataformas convocantes de las manifestaciones de este fin de semana. 

En las calles de los municipios afectados por la dana ya se podía leer en las paredes: “Tornarem més forts”. Así lo advirtieron y así lo han hecho. Un mes después de la catástrofe, las poblaciones damnificadas siguen sin recibir suficiente ayuda y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sigue sin dimitir tras la criticada gestión de la tragedia. Es por ello por lo que la ciudadanía valenciana ha vuelto a salir a las calles a modo de protesta durante este fin de semana.

La primera jornada de manifestaciones se llevó a cabo el viernes 29 de noviembre con concentraciones una treintena de ciudades y municipios afectados de todo el País Valencià. En ellos resonaron de manera simbólica las alarmas durante un minuto, acto al que sucedió un minuto de silencio acompañado de las luces de las velas durante la vigilia que conmemoraban a las 220 víctimas contabilizadas hasta el momento, incluido el trabajador que falleció tras el derrumbe de un colegio durante las labores de ayuda en la dana.

El president Carlos Mazón boca abajo se ha convertido en la imagen protagonista de estas movilizaciones convocadas por una red de más de medio centenar de movimientos cívicos

Ese mismo eco se repitió en la manifestación del 30 de noviembre en València. El cap y casal se convirtió durante la tarde del sábado en el epicentro de la manifestación donde cerca de 100.000 personas, según la delegación del gobierno, marcharon en una demostración masiva de unidad y protesta. 

El president Carlos Mazón boca abajo se ha convertido en la imagen protagonista de estas movilizaciones convocadas por una red de más de medio centenar de movimientos cívicos, sociales y sindicales, quienes han aglutinado alrededor de 150 organizaciones en defensa de las personas damnificadas y en denuncia de las políticas de Carlos Mazón y su Consell. La histórica movilización del pasado 9 de noviembre ya logró reunir a 130.000 personas bajo el grito unánime de “Mazón dimisión” y, esta vez, se ha alcanzado una cifra similar, ampliando incluso el recorrido para evitar el colapso. 

Manifestación multitudinaria del 30 de noviembre para pedir la dimisión del president Carlos Mazón.
Manifestación multitudinaria del 30 de noviembre para pedir la dimisión del president Carlos Mazón. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Son muchos los motivos que han llevado al pueblo valenciano a lanzarse a las calles pidiendo la dimisión y depuración de responsabilidades del que, un mes después de la Dana, sigue ocupando el cargo de presidente de la Generalitat Valenciana. La catástrofe de finales de octubre dejó un saldo devastador: más de 220 personas fallecidas, centenares de desaparecidas y miles de personas sin hogar ni recursos básicos. Pero lo que ha provocado la indignación de la ciudadanía no es solo la magnitud del desastre, sino la falta de respuestas del gobierno autonómico. 

Las nulas ayudas y el goteo de recursos destinados a la recuperación de las personas damnificadas por la Dana contrasta con la rapidez con la que Mazón ha actuado para adjudicar contratos a dedo, eliminar el tope salarial a los altos cargos de su gobierno o eludir su responsabilidades culpando a otras entidades de su nefasta gestión. 

La lentitud en la llegada de las ayudas prometidas, la falta de alternativas habitacionales para los damnificados o la exclusión de colectivos afectados por barreras burocráticas han sido algunas de las claves que han impulsado estas movilizaciones ciudadanos. “Estamos aquí porque la emergencia no ha pasado”, declaraba Carles, una de las personas damnificadas que ha podido acudir a la manifestación. "Las familias aún esperan colchones y suministros básicos, las escuelas no están en condiciones para garantizar la estabilidad emocional de los niños y muchas personas afectadas ni siquiera tienen acceso a viviendas temporales”, describe el manifestante. 

Entre los reclamos también se incluía la creación de un plan de choque y una investigación independiente sobre la cronología de los hechos, que incluye la polémica decisión de no suspender actividades escolares ni laborales el día de la catástrofe, a pesar de las alertas meteorológicas. Una decisión que, según los convocantes, “priorizó el capital económico sobre la seguridad de la ciudadanía”. 

“Mi marido no se ha muerto, a mi marido lo han matado”, pronunciaba con rabia mientras abrazaba a su hija la mujer de una de las personas fallecidas el pasado 29 de octubre

Desde esculturas embarradas hasta flores y velas, el recorrido de la manifestación ha dejado a su paso desde la Plaza del Ayuntamiento de València hasta la Plaça de la Verge múltiples homenajes a las personas voluntarias, conmemoraciones a las víctimas y críticas al abandono institucional. Para concluir la manifestación, una vigilia impulsada por las familias de las personas fallecidas dibujaba una cruz en conmemoración de las víctimas mortales que se ha cobrado la Dana. “Mi marido no se ha muerto, a mi marido lo han matado”, pronunciaba con rabia mientras abrazaba a su hija la mujer de una de las personas fallecidas durante el pasado 29 de octubre. 

Sin transporte público, sin alternativa habitacional, sin colegio y sin esperanzas en el propio gobierno, el pueblo valenciano ha protagonizado un fin de semana más de protestas. Un mes después de la Dana que asoló el territorio, la ciudadanía ha salido a las calles en un clamor colectivo que, aunque nacido de la tragedia, representa el empoderamiento del pueblo valenciano que se hace plenamente partícipe de la democracia. “Estas movilizaciones son una forma de canalizar la rabia y el duelo y organizarlas de la misma manera que se está organizando la ayuda, de forma autónoma con solidaridad y el apoyo mutuo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
anadaviesrodriguez
1/12/2024 17:38

Nada más lejos de mi intención el quitarle responsdabilidad y culpa homicida al gobierno autonómico de Mazón, pero una vez que estuvo clara su responsabilidad en la tragedia, me parece que el gobierno central también tiene algo que hacer que no ha hecho. Si no fuera así, no estarían los pueblos afectados, todavía, en ese estado, con garajes inundados sin que nadie preste ayuda, excepto los voluntarios, con cadáveres que han estado sin recoger veinte días...la televisión bien se encarga de idealizarlo todo. ocultar los hechos, y asegurar que se está volviendo a la normalidad. Eso es mentira. Luego se quejan de que impresentables de extrema derecha se lleven los honores, y al paso que llevamos, ganen elecciones a troche y moche. Son los únicos, que todavía, al menos en su versión moderna, no han traicionado y dado puñaladas traperas a la gente. A pesar de todos los medios de difusión y comecocos que se puedan emplear, donde la televisión juega su baza mejor para unos, y las redes sociales para otros, si se hace bien algo y se prioriza la ayuda y el bienestar de la población, por encima de intereses económicos y partidistas, no se puede ocultar. Pero aquí, y como siempre, al bipartidismo y sus apoyos de otros partidos les importa un rábano la gente. Se necesita otro 15 M, pero que esta vez, no se institucionalice y destruya para acabar en nada.Pero va para rato...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.