Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción crean una red autogestionada de alerta ante danas

Tras la experiencia dramática de abandono institucional, impulsan un sistema con walkie-talkies para coordinar la respuesta ciudadana ante las emergencias climáticas.
walkitalkies comites
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción ponen en marcha una red de comunicación con walkies para las danas

A punto de llegar a la temporada de lluvias en el clima mediterráneo, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) surgidos en los pueblos arrasados por la dana han creado equipos de intervención vecinales coordinados mediante una red de walkies que permitirán mantener la comunicación en caso de caída de la red eléctrica o de telefonía.

Este proyecto, totalmente autogestionado, nace con la voluntad de coordinarse con las administraciones locales y de organizar la respuesta ciudadana ante las emergencias climáticas. “Esta iniciativa de los comités es un ejemplo claro de como la sociedad civil puede ejercer un papel activo y riguroso ante la urgencia de la crisis climática”, explican desde los CLER.

La gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 que causó la muerte de 229 personas y miles de damnificados “evidenció la inoperatividad de los Planes de Emergencia existentes y la necesidad de formación en materia de autoprotección para toda la ciudadanía”

Desde las asambleas que se coordinan argumentan que la gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 que causó la muerte de 229 personas y miles de damnificados “evidenció la inoperatividad de los Planes de Emergencia existentes y la necesidad de formación en materia de autoprotección para toda la ciudadanía”.

Desde sus inicios, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción han centrado sus esfuerzos en abrir espacios de diálogo y coordinación con las diferentes administraciones para garantizar la seguridad en caso de darse una nueva situación de emergencia. Con esta intención, y desde finales del pasado mes de julio, los comités hicieron llegar una batería de preguntas a los ayuntamientos afectados para conocer el estado de los diferentes planes y las medidas de urgencia que van a implementarse este otoño en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales, teniendo en cuenta que buena parte de las infraestructuras todavía no han sido reconstruidas.

Además, este mes de septiembre se ha presentado una petición urgente de interlocución con el cuerpo técnico de emergencias de la Generalitat Valenciana para poder plantear una coordinación y planificación también a nivel autonómico.

Dos meses después, y puesto que solo los ayuntamientos de Paiporta, Catarroja, Massanassa y Aldaia han dadoalgún tipo de respuesta a las preguntas planteadas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción han anunciado una serie de acciones que tendrán lugar en los próximos días para reivindicar el derecho de la ciudadanía a participar en sus planes de emergencia, en las políticas que afectan el bienestar colectivo y exigir a todos losayuntamientos la implementación de medidas de urgencia.

La marcha mensual contra Mazón, este domingo

Este lunes ha tenido lugar la asamblea ciudadana de los pueblos de Alfafar y Parke Alcosa para abordar el estado de los planes de emergencia. Para el jueves 25 está agendada la presentación de las acciones sobre los planes de emergencia impulsadas por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción en la Plaza del Ayuntamiento de Alfafar, localidad en la que se concentrarán por la tarde a las puertas del pleno municipal. Ese mismo día, pero a las 20, se espera la intervención del Comité de Benetússer en el pleno de su Ayuntamiento para solicitar información sobre el estado del plan de emergencia municipal.

Para la mañana del viernes 26 de septiembre, a partir de las 10 horas, queda la presentación pública de la recogida de firmas exigiendo la implementación inmediata de medidas de urgencia y la elaboración de planes de emergencia en los pueblos afectados por la dana en la Plaza del Ayuntamiento de Aldaia. El sábado 27 de septiembre, a las 18:30 horas, los CLER realizarán una acción de denuncia pública sobre el estado de los planes de emergencia y plantación de un olivo en memoria de las víctimas en el Parque de los jubilados del Barrio de la Torre (València). Y para el domingo 28 de septiembre a las 18 horas estarán a las puertas del Centro de Mayores Savia de Paiporta antes de salir para la manifestación mensual de la Plataforma Mazón Dimissió hacia el Puente de la Solidaridad.

València
La ciudadanía crea comités populares de reconstrucción y emergencia tras la dana
Estos espacios autoorganizados tienen un objetivo: coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil y solicitar a las administraciones participación en el proceso.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...