València
¿Cómo apoyar económicamente a las víctimas de la dana?

Diferentes iniciativas organizativas ponen a disposición su cuenta de banco para apoyar a las víctimas desde el Estado Español y el extranjero.
Parque Alcosa Valencia - 8
Centro autogestionado de acopio de ropa y comida Clara Campoamora (Alfafar). Jose Ángel Sánchez Rocamora

Iniciativas de solidaridad nacional e internacional se han organizado ante las graves consecuencias de la dana tras su paso por l’Horta Sud de València. Desde Massachusetts, Estados Unidos, un grupo de profesoras visitantes de origen valenciano se ha organizado para promover una campaña económica de apoyo a las personas damnificadas.

“Solo se ha de ingresar desde el extranjero a la cuenta del sindicato de la Confederación General del Trabajo (CGT) indicando junto con el número de cuenta el número Swift para transferencias internacionales, el BCOEESMM159” señala Iris López profesora visitante en Amherst quien además comenta que “se puede ingresar desde cualquier país del mundo, desde Europa, América Latina, además de Estados Unidos”.

València
València La Generalitat prohíbe la entrada de voluntarios en doce municipios afectados por la dana
La orden 5/2024 coincide con la visita de los reyes y el presidente de la Generalitat a los municipios afectados y solo afecta al 3 de noviembre, última jornada festiva del puente de noviembre.

Inma Font es coordinadora de la cuenta solidaria en València “somos un sindicato anarcosindicalista, de personas trabajadoras, independiente de empresas y partidos políticos”.  La activista señala además que muchas personas de las zonas afectadas “son asociadas al sindicato, l’Horta Sud es una zona de la periferia, de clase trabajadora, tradicionalmente más empobrecida”. Respecto a la gestión de la caja de resistencia explica “se va a utilizar para necesidades que conocemos de primera mano, ya que nuestras propias asociadas están vinculadas al movimiento vecinal de los pueblos más afectados”.

“La gente está desesperada, pidiendo jabón, cosas muy básicas. Por eso pedimos dinero, no productos, cada vez la necesidad va cambiando, llegas a un sitio y tienen mucho de algo, pero les falta de otro”

La sindicalista indica que cuando hay cobertura telefónica y de Internet en la zona “nos coordinamos con las asociaciones vecinales para poder ser más eficientes”, además señala que desde la ciudad gestionan la información con las necesidades más urgentes “comida, medicamentos y vemos la forma de hacerlo llegar. Hoy, que fuimos al Parque Alcosa, lo que costaría media hora, nos ha costado 7 horas”, y agrega que para que la gente dimensione la gravedad “es una situación dantesca, peor de lo que se puede ver en las imágenes en la televisión, solo hay un carril para acceder, todo el resto son coches apilados, enseres, madera, la gente desesperada, pidiendo jabón, cosas muy básicas. Por eso pedimos dinero, no productos, cada vez la necesidad va cambiando, llegas a un sitio y tienen mucho de algo, pero les falta de otro”.

Font asegura que el problema será “de largo recorrido, los productos son perecederos y esto va a durar muchísimo tiempo” por lo que que señala que la intención de su entidad es “cuando la gente se empiece a olvidar de la situación, como suele pasar, continuar dando acompañamiento”. Por último, la activista señala respecto a la gestión del gobierno valenciano que en su opinión “ha sido ‘criminal’, primero por no avisar a tiempo de la emergencia y de su magnitud cuando tenían conocimiento de ello, después  por la nefasta gestión de la catástrofe y  la inoperancia por su parte demostrada“.

Desde el País Valenciá otras iniciativas sociales se han organizado para hacer llegar recursos económicos a las zonas afectadas, es el caso de la Koordinadora de Kolectivos del Parke Alcosa, muy bien implantada en la zona de Alfafar, Benetússer y Massanassa en l’Horta Sud, una de las más afectadas por la dana, quienes han puesto a disposición el número de cuenta ES94 3159 0020 2728 45198924, con código Swift BCOEESMM159.

También la Fundació Horta Sud que “está con las personas afectadas por la dana”, se trata de una fundación comunitaria con 52 años de experiencia y trabajo en la zona. “En los últimos 30 años, hemos canalizado recursos y ayudas que han hecho posible la mejora de la comarca y de la vida de las personas que la habitan” reza en su página web.

Desde el movimiento migrante antirracista, la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados, así como el colectivo Resistencia Migrante Disidente, con amplia presencia en la ciudad de València, han lanzado una caja de resistencia con el número de cuenta ES29 3159 0022 1427 0586 3526 y el código Swift BCOEESMM159 para transferencias internacionales, concepto “Donativo Dana”, para destinar los apoyos a personas migrantes en situación administrativa irregular que han sido afectadas.

Archivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
lumaba
6/11/2024 12:20

El mejor apoyo que se les puede dar a las victimas y a las futuras victimas de desastres naturales es que los que votaron a los negacionistas y conspiranoicos del cambio climático como son los del PP-VOX-Alvise, se arrepientan y paguen, y en el futuro cuando vuelvan a votar, que no se equivoquen votándolos de nuevo, porque esta gente no hay que temerles solo por la corrupción que arrastran y practican ya que está en su ADN ideológico, es que además matan a la gente y luego escurren el bulto.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.