Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.

Cuidem entrevista
Alba y Mar, de la plataforma Cuidem Benimaclet | Foto: Sistema del Solar
11 dic 2019 10:00

Benimaclet es un barrio de València situado al noreste de la ciudad, tradicionalmente muy vinculado a l'Horta Nord, que desde principios de siglo ha ido transformándose en uno de los lugares "alternativos" de la ciudad. Las entrevistadas lo definen como “un barrio con carácter de pueblo que mantiene una conexión con la huerta de València, donde la gente se conoce y se encuentra en la calle, existe un rico tejido asociativo y una amplia oferta cultural”. 

El Programa de Actuación Integrada (PAI) está incluido en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que planifica el crecimiento de la ciudad y data de 1988, y que preveía construir la ronda de tránsito que rodea la ciudad como límite a su crecimiento. Hasta el momento se ha urbanizado todo alrededor de la ronda a excepción del PAI proyectado para Benimaclet. De los terrenos sobre los que se proyecta —unos 269.000 metros cuadrados— 15.000 corresponden a parcelas que todavía se cultivan, unos 18.000 han sido reconvertidos en aparcamientos por los propios vecinos y el resto, en su mayoría antiguos campos, están en estado de abandono desde hace 30 años.

De los terrenos sobre los que se proyecta el PAI, 15.000m² corresponden a parcelas que todavía se cultivan, 18.000m² son ahora aparcamientos y gran parte del resto son campos estado de abandono desde hace 30 años

Destacan, eso sí, la tierra recuperada para cultivo del CSOA L'Horta y de la Asociación de Vecinos del Benimaclet con más de 200 parcelas en uso. La promotora Metrovacesa presentó un plan por el que se prevé la construcción de 1.345 viviendas de obra nueva repartidas en fincas de hasta 30 alturas.

Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos del barrio, explica cómo funciona la política urbanística en proyectos como éste: “La Administración no gasta dinero para que un lugar crezca. Se declaran unos terrenos agrícolas como urbanizables y se adjudica el proyecto a un agente urbanizador". Es dicho agente, explica, quien "se hará cargo de los equipamientos, calles, parques y soterramiento de las líneas de alta tensión, el 75% del proyecto". A cambio de estas infraestructuras, añade Sanz, "se le concede la edificabilidad, un 25% para la construcción de fincas, porque de este modo el ayuntamiento no gasta un euro, incluso gana dinero con la concesión de licencias de obra". Por eso "en principio la gente se alegra cuando se construye ya que, supuestamente todo el mundo gana: es dinero rápido, pero lo que hay que cuestionarse es qué tipo de ciudad estamos construyendo".

Arturo Sanz Benimaclet
Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de Benimaclet | Foto: Sistema del Solar

Una de las cuestiones a considerar es el coste ambiental que tienen este tipo de proyectos. Alba, de Cuidem Benimaclet, explica las consecuencias que tendría para el barrio: "Si la brisa marina que nos llega no puede penetrar en el Benimaclet debido a la barrera que formarán los nuevos edificios de 30 alturas, se producirá el efecto isla de calor que aumentará considerablemente la temperatura en el barrio". Del mismo modo, detalla, "si se sustituyen los campos por cemento, el drenaje natural que supone la huerta cuando llueve desaparecerá lo que provocará inundaciones". Por su parte, Mar, del mismo colectivo, añade otras problemáticas que el PAI podría traer consigo: “La llegada de unas 4500 personas más al barrio supondría un aumento de contaminación acústica, residual, lumínica y del aire, una subida del precio de la vivienda y del alquiler y un importante riesgo de gentrificación para el barrio”.

mismo problema, Alternativas diferenTES

Si bien tanto desde la Asociación de Vecinos como desde Cuidem Benimaclet se rechaza el proyecto del PAI tal y como está planteado, sus posturas respecto a las alternativas que plantean para el barrio son distintas. Para la Asociación de Vecinos la cuestión es negociar con el Ayuntamiento una construcción mínima, con el menor coste posible, y que permita crear una zona de transición entre el barrio y la ciudad. "Lo importante es conseguir que la ciudad dialogue con la huerta, para lo cual se debe cambiar el modelo de crecimiento que se está llevando a cabo en la ciudad", resume Sanz.

Desde Cuidem se pretende conseguir que el suelo vuelva a ser no urbanizable, pero en la Asociación de Vecinos ven un riesgo en esta medida

Por su parte, desde Cuidem se pretende conseguir que el suelo programado como urbanizable se desclasifique y vuelva a ser suelo no urbanizable. “Algo que ya se ha hecho en ciudades como Dénia y que depende única y exclusivamente de la voluntad política". Este colectivo ya ha presentado más de 2.500 firmas al Ayuntamiento, "para pedir que sea valiente y defienda de verdad la huerta y el patrimonio que supone", dicen las integrantes.

Desde la Asociación ven un riesgo el que el suelo se declare no urbanizable. "Es muy difícil que el Ayuntamiento cambie radicalmente su forma de actuar, pensamos que es más factible negociar la modificación del plan y reducir la edificabilidad". Si no se construye, aventura Sanz, "es casi seguro que los terrenos no vuelan a cultivarse ya que la propiedad seguirá siendo de las promotoras; corremos el riesgo de que se queden como descampados esperando una nueva ocasión política que les permita construir".

Por su parte las compañeras de Cuidem explican que el que se declare el suelo como no urbanizable no significa que no se pueda construir sino que se ponga freno a los intereses privados y que la obra sea de interés público. “El barrio tiene varias necesidades como la de una guardería, un centro de mayores o un campo de fútbol para el Sporting de Benimaclet. Se trata de considerar la perspectiva de los cuidados del urbanismo feminista donde se tengan en cuenta todas las franjas de edad y adaptar el plan a las necesidades reales del barrio”. 

La relación de Benimaclet y de València con la huerta

Preguntados por la importancia del vínculo entre el barrio y la huerta, Arturo Sanz plantea que "la conexión de la ciudad con la huerta es importante, ya que hay que pensar en términos de bienestar". Se refiere a "vivir de otra manera". Explica que "lo que da calidad de vida a una ciudad no son las grandes avenidas, construcciones y monumentos, sino el que podamos caminar por espacios naturales que comuniquen la huerta, el cauce del río y el mar".

“No podemos basar el urbanismo de nuestra ciudad, algo que condiciona nuestro día a día, únicamente en criterios económicos, y tampoco podemos abandonar a nuestros agricultores"

En opinión de Mar, “no podemos basar el urbanismo de nuestra ciudad, algo que condiciona nuestro día a día, únicamente en criterios económicos; del mismo modo que no podemos abandonar a nuestros agricultores, que son los que con su trabajo conservan el patrimonio que es la huerta, porque traer productos de lejos sea más barato". Alba concluye la reflexión: "Cuidar de la huerta es cuidar de nosotras, y defender la huerta es defender la vida".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
#44573
12/12/2019 12:27

Y especuladores se le ha olvidado nombrar....que solo les importa el dinero

0
0
#44568
12/12/2019 11:08

Ahora queda escuchar a las otras partes: futur@s comprador@s y constructor@s...

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.