Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.

Cuidem entrevista
Alba y Mar, de la plataforma Cuidem Benimaclet | Foto: Sistema del Solar
11 dic 2019 10:00

Benimaclet es un barrio de València situado al noreste de la ciudad, tradicionalmente muy vinculado a l'Horta Nord, que desde principios de siglo ha ido transformándose en uno de los lugares "alternativos" de la ciudad. Las entrevistadas lo definen como “un barrio con carácter de pueblo que mantiene una conexión con la huerta de València, donde la gente se conoce y se encuentra en la calle, existe un rico tejido asociativo y una amplia oferta cultural”. 

El Programa de Actuación Integrada (PAI) está incluido en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que planifica el crecimiento de la ciudad y data de 1988, y que preveía construir la ronda de tránsito que rodea la ciudad como límite a su crecimiento. Hasta el momento se ha urbanizado todo alrededor de la ronda a excepción del PAI proyectado para Benimaclet. De los terrenos sobre los que se proyecta —unos 269.000 metros cuadrados— 15.000 corresponden a parcelas que todavía se cultivan, unos 18.000 han sido reconvertidos en aparcamientos por los propios vecinos y el resto, en su mayoría antiguos campos, están en estado de abandono desde hace 30 años.

De los terrenos sobre los que se proyecta el PAI, 15.000m² corresponden a parcelas que todavía se cultivan, 18.000m² son ahora aparcamientos y gran parte del resto son campos estado de abandono desde hace 30 años

Destacan, eso sí, la tierra recuperada para cultivo del CSOA L'Horta y de la Asociación de Vecinos del Benimaclet con más de 200 parcelas en uso. La promotora Metrovacesa presentó un plan por el que se prevé la construcción de 1.345 viviendas de obra nueva repartidas en fincas de hasta 30 alturas.

Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos del barrio, explica cómo funciona la política urbanística en proyectos como éste: “La Administración no gasta dinero para que un lugar crezca. Se declaran unos terrenos agrícolas como urbanizables y se adjudica el proyecto a un agente urbanizador". Es dicho agente, explica, quien "se hará cargo de los equipamientos, calles, parques y soterramiento de las líneas de alta tensión, el 75% del proyecto". A cambio de estas infraestructuras, añade Sanz, "se le concede la edificabilidad, un 25% para la construcción de fincas, porque de este modo el ayuntamiento no gasta un euro, incluso gana dinero con la concesión de licencias de obra". Por eso "en principio la gente se alegra cuando se construye ya que, supuestamente todo el mundo gana: es dinero rápido, pero lo que hay que cuestionarse es qué tipo de ciudad estamos construyendo".

Arturo Sanz Benimaclet
Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de Benimaclet | Foto: Sistema del Solar

Una de las cuestiones a considerar es el coste ambiental que tienen este tipo de proyectos. Alba, de Cuidem Benimaclet, explica las consecuencias que tendría para el barrio: "Si la brisa marina que nos llega no puede penetrar en el Benimaclet debido a la barrera que formarán los nuevos edificios de 30 alturas, se producirá el efecto isla de calor que aumentará considerablemente la temperatura en el barrio". Del mismo modo, detalla, "si se sustituyen los campos por cemento, el drenaje natural que supone la huerta cuando llueve desaparecerá lo que provocará inundaciones". Por su parte, Mar, del mismo colectivo, añade otras problemáticas que el PAI podría traer consigo: “La llegada de unas 4500 personas más al barrio supondría un aumento de contaminación acústica, residual, lumínica y del aire, una subida del precio de la vivienda y del alquiler y un importante riesgo de gentrificación para el barrio”.

mismo problema, Alternativas diferenTES

Si bien tanto desde la Asociación de Vecinos como desde Cuidem Benimaclet se rechaza el proyecto del PAI tal y como está planteado, sus posturas respecto a las alternativas que plantean para el barrio son distintas. Para la Asociación de Vecinos la cuestión es negociar con el Ayuntamiento una construcción mínima, con el menor coste posible, y que permita crear una zona de transición entre el barrio y la ciudad. "Lo importante es conseguir que la ciudad dialogue con la huerta, para lo cual se debe cambiar el modelo de crecimiento que se está llevando a cabo en la ciudad", resume Sanz.

Desde Cuidem se pretende conseguir que el suelo vuelva a ser no urbanizable, pero en la Asociación de Vecinos ven un riesgo en esta medida

Por su parte, desde Cuidem se pretende conseguir que el suelo programado como urbanizable se desclasifique y vuelva a ser suelo no urbanizable. “Algo que ya se ha hecho en ciudades como Dénia y que depende única y exclusivamente de la voluntad política". Este colectivo ya ha presentado más de 2.500 firmas al Ayuntamiento, "para pedir que sea valiente y defienda de verdad la huerta y el patrimonio que supone", dicen las integrantes.

Desde la Asociación ven un riesgo el que el suelo se declare no urbanizable. "Es muy difícil que el Ayuntamiento cambie radicalmente su forma de actuar, pensamos que es más factible negociar la modificación del plan y reducir la edificabilidad". Si no se construye, aventura Sanz, "es casi seguro que los terrenos no vuelan a cultivarse ya que la propiedad seguirá siendo de las promotoras; corremos el riesgo de que se queden como descampados esperando una nueva ocasión política que les permita construir".

Por su parte las compañeras de Cuidem explican que el que se declare el suelo como no urbanizable no significa que no se pueda construir sino que se ponga freno a los intereses privados y que la obra sea de interés público. “El barrio tiene varias necesidades como la de una guardería, un centro de mayores o un campo de fútbol para el Sporting de Benimaclet. Se trata de considerar la perspectiva de los cuidados del urbanismo feminista donde se tengan en cuenta todas las franjas de edad y adaptar el plan a las necesidades reales del barrio”. 

La relación de Benimaclet y de València con la huerta

Preguntados por la importancia del vínculo entre el barrio y la huerta, Arturo Sanz plantea que "la conexión de la ciudad con la huerta es importante, ya que hay que pensar en términos de bienestar". Se refiere a "vivir de otra manera". Explica que "lo que da calidad de vida a una ciudad no son las grandes avenidas, construcciones y monumentos, sino el que podamos caminar por espacios naturales que comuniquen la huerta, el cauce del río y el mar".

“No podemos basar el urbanismo de nuestra ciudad, algo que condiciona nuestro día a día, únicamente en criterios económicos, y tampoco podemos abandonar a nuestros agricultores"

En opinión de Mar, “no podemos basar el urbanismo de nuestra ciudad, algo que condiciona nuestro día a día, únicamente en criterios económicos; del mismo modo que no podemos abandonar a nuestros agricultores, que son los que con su trabajo conservan el patrimonio que es la huerta, porque traer productos de lejos sea más barato". Alba concluye la reflexión: "Cuidar de la huerta es cuidar de nosotras, y defender la huerta es defender la vida".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
#44573
12/12/2019 12:27

Y especuladores se le ha olvidado nombrar....que solo les importa el dinero

0
0
#44568
12/12/2019 11:08

Ahora queda escuchar a las otras partes: futur@s comprador@s y constructor@s...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.