Universidad
La protesta estudiantil força la negociació entre la UV i els professors en vaga

Quasi un centenar d'estudiants es concentraren durant tot el dia d'ahir en el rectorat de la Universitat de València per la "situació insostenible" derivada de la vaga del professorat associat. La protesta ha aconseguit forçar la creació d'una comissió de negociació

Estudiants ocupen rectorat UV Vaga associats
Estudiants de diversos graus s'han concentrat enfront del rectorat de la UV Manel Domingo
27 feb 2018 17:20

La espontània protesta dels estudiants ha donat resultats. Després d'haver posat setge al rectorat durant deu hores, s'ha aconseguit que el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, atengués a representants dels estudiants i del professorat associat. La mediació entre les parts ha concluit en la creació d'un escenari de negociació directa entre el rectorat i els associats, una exigència que els treballadors venien realitzant durant tot el mes de vaga sense que fóra escoltada.

La proposta de Morcillo ha sigut la creació d'una comissió negociadora amb el professorat on es busque solució als problemes de precarietat sobre els quals la UV té la capacitat legal d'actuar, majorment els relatius a les retribucions i promocions. A canvi, s'ha proposat als treballadors suspendre la vaga mentres la comissió treballa en l'acord, una possibilitat que serà traslladada a l'assemblea del col·lectiu. Tot i els acords de hui, l'assemblea ha comunicat que vora cinquanta estudiants han decidit passar la nit al rectorat per a continuar la pressió i en solidaritat amb els vaguistes

Els alumnes prengueren el rectorat

Quasi un centenar d'estudiants de diferents graus es concentraren durant tot el dia d'ahir front al despatx del rector de la Universitat de València. Tres d'ells aconseguir accedir a l'interior del despatx exigint la presència d'Esteban Morcillo, el rector. L'objectiu era que donara explicacions sobre la falta de solucions a la vaga de professors associats, ja que fa un mes que moltes assignatures no s'impartixen. El rector informà finalment que acudiria a les 7 de la vesprada, però els universitaris plantejaren acampar fins que apareguera.

Els estudiants han insistit en el seu suport a la vaga d'associats, però també asseguren que la situació és insostenible

Els estudiants van insistir en el seu suport a la vaga d'associats per les condicions de precarietat laboral que patixen, però també expressaren que la situació és insostenible. "Mentres que els professors en vaga s'han reunit amb nosaltres per a trobar solucions per a la recuperació de les classes, la Universitat no ens ha informat de res", denuncien estudiants de periodisme que estan rebent menys de la meitat de les matèries del curs.

Estudiants ocupen rectorat UV Vaga associats 2
El gerent de la UV, Joan Oltra, els ha bloquejat el pas assegurant no saber on estava el rector Manel Domingo

En un comunicat per este sector dels manifestants s'insistix en que la Universitat no està proporcionant el servei públic pel qual han pagat les taxes acadèmiques. També s'insta a l'equip de la UV a establir una negociació directa amb els professors, cosa que també reivindica el comité de vaga i que pareix que per fi ha decidit promoure la Universitat. Abans de la decissió, el gerent de la Universitat, Joan Oltra, traslladava als protestants que s'està treballant en la resolució del conflicte a través de la mesa de negociació amb els sindicats.

"Nosaltres no volem estar en la mesa, que té el seu funcionament i els seus ritmes, però si volem que la universitat ens tinga en compte en la negociació" va declarar Vicent Montroig, representant del comité de vaga. També indicà que, fins al moment, les dues reunions que han pogut mantindre amb l'equip directiu de la Universitat s'han limitat a tractar l'aplicació dels serveis mínims. Tant professors com estudiants denuncien que després d'un mes de vaga i més de 3 anys de protestes per la situació dels associats, no s'haja aconseguit cap millora laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.