Universidad
Acción Universitaria: “Propoñemos dotar de máis recursos ao estudantado e aumentar o número de bolsas”

“O que ven a facer é deixar de esixir ás institucións educativas que doten de recursos e de medios para saír da crise coa menor repercusión para o estudantado.”

acción universitaria
Imaxe: Facebook Acción Universitaria.
17 abr 2020 18:10

O sindicato estudantil Acción Universitaria non apoia a folga convocada por ANEGA nin o aprobado xeral, que din, agudizaría as diferencias de clase entre os estudantes. Tampouco concordan coas propostas das reitorías e rexeitan o anuncio do Ministerio de Universidades de acabar ao curso nos prazos establecidos. Martín Rey explica que canda a rede estatal Estudantes en Movemento levaron as súas propostas ao Ministerio, mais por agora “non nos están facendo moito caso”.

Por que non apoiades a folga estudantil?
Estamos en contra porque non estamos dacordo nin co fondo nin coa forma. Non somos esquirois nin chamamos á esquirolaxe, e entendemos que as reivindicacións son lexítimas. O estudantado ten dereito a defendelas, pero nós non compartimos a proposta de aprobado xeral. Pensamos que non é unha solución para as clases populares, que son as máis afectadas pola situación. Esta medida o que ven a facer é deixar de esixir ás institucións educativas que doten de recursos e de medios para saír da crise coa menor repercusión para o estudantado.

E despois pola forma da folga, porque é unha folga completamente oportunista, convocada de xeito unilateral e sen ter coñecemento das reivindicacións do estudantado. Está tendo moita repercusión en redes sociais, pero as redes sociais non son un reflexo do que está a esixir o estudantado nas aulas.

Credes entón que non é representativo de todo o estudantado?
Cremos que representa a unha parte do estudantado e son reivindicacións lexítimas, e entendémolas. Se existen represalias contra as estudantes que fan a folga, os profesores e reitorados vannos ter en fronte, pero non é unha folga que saia desde a base do estudantado nin das asambleas. É unha folga que ven desde arriba, dunha organización sindical.

Pedides máis recursos para que non empeore a calidade docente. A que vos referides en concreto?
As institucións educativas non están sendo capaces de dotar ao estudantado popular de medios e recursos. Non falamos da devaluación da formación desde un punto de vista liberal, senón de que realmente o aprobado xeral pode nun futuro, agudizar máis as diferencias de clase entre o estudantado. Quen máis van sufrir a devaluación da formación van ser os estudantes que por exemplo, non poden ir a Madrid a pagarse un máster de 10.000 euros ou non poden acceder a outra educación complementaria para reforzar a súa formación. Ademais, o aprobado xeral tal e como está formulado supón unha sobrecarga de traballo porque as institucións non o van permitir. Nós propoñemos unha solución máis práctica, que é dotar de máis recursos e medios e sobre todo aumentar o número de bolsas.

Tamén remataría o curso máis tarde.
Se hai que facer unha recalendarización do curso académico, habería que facela, tendo presente que a docencia telemática non está sendo efectiva porque por unha banda, o profesorado non está sabendo dala e por outra, unha parte do estudantado non está tendo medios para recibila. E no caso que sexa preciso, ter un exame presencial, obviamente só cos contidos aos que tivemos acceso.

Que pasaría co sobrecusto do aluguer de rematar máis tarde?
Temos que ter en conta que tamén afecta ás familias do estudantado, que non poderían pagar os gastos de transporte, aluguer, etc. Para que ese custo non caia nas familias, pensamos que se debería habilitar ou ben vivenda pública gratuíta ou residencias por parte das universidades, Xunta e quen teña competencia. Nese sentido, apoiamos a folga de alugueres formulada polo Plan de Choque Social.

O Ministerio de Universidades anunciou que o curso vai rematar nos prazos estipulados e con avaliación. Védelo factible?
Non. É practicamente tirar pola borda e deixar atrás a todo o estudantado popular que non vai poder cumprir cos prazos que están marcando o Ministerio. Hai moitos estudantes que están na casa coidando de familiares, con problemas de saúde mental, sen recursos telemáticos para estudar,  ou estudantes que teñen que traballar en supermercados e hoxe lles están metendo moitísimas horas, ademais da dificultade de traballar neste contexto.

Hai marxe para que as diferentes organizacións estudantís faledes e cheguedes a unha postura intermedia común?
Oxalá, pero é moi complicado. ANEGA está actuando de xeito unilateral, ademais nós non queremos participar con eles polos casos de agresión sexual que tiveron, e que non resolveran dun bo xeito. Ademais está formulando a súa loita cun fondo político que non nos convence e non nos parece bo para as clases máis baixas.

Educación
ANEGA convoca folga estudantil durante o estado de alarma
As organización convocante reivindica a suspensión do curso e a superación das materias que estaban impartíndose no momento do inicio do estado de alarma, sen que estas computen para a media.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
#57656
19/4/2020 16:35

Ridículo

1
0
#57447
18/4/2020 2:29

Como estudiante que no milita en ningún sindicato ni organización tengo que decir que me resulta muy ofensiva la postura de AU en esta entrevista. Han dejado de lado cualquier tipo de criterio basado en el nivel de vida de los estudiantes para defender criterios abstractos basados en la calidad, que no se corresponden con las necesidades de las clases populares.

5
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.