Unión Europea
Wopke Hoekstra, de asesor de Shell a comisario de Acción por el Clima en la UE con apoyo de PP, PSOE y Verdes

El exministro holandés, que forma parte del PP europeo como Von der Leyen, trabajó durante once años para la controvertida consultora McKinsey y su nombre apareció en los 'Pandora Papers'. Las eurodiputadas españolas de Los Verdes han votado en contra.
Wopke Hoekstra
Wopke Hoekstra, exministro holandés

Aunque el voto es secreto, los y las eurodiputadas que se han opuesto lo han manifestado públicamente en los últimos días. Pero la presión no ha sido suficiente. Por 279 votos a favor, 173 en contra y 33 abstenciones, el exministro holandés y exasesor de la petrolera Shell, Wopke Hoekstra, ha sido nombrado este jueves en Estrasburgo comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea. Con el acuerdo entre el Partido Popular Europeo, Socialistas, Liberales y Verdes aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para poder llevarlo a votación —se necesitaba el visto bueno de al menos cuatro grupos y dos tercios de la cámara—, Hoekstra se ha convertido en una de las personas que liderará la aplicación del Pacto Verde Europeo durante los próximos años. No sin contradicciones.

El que fuera ministro de Exteriores y de Finanzas de Países Bajos no solo trabajó de asesor en la industria petrolera, sino que durante once años lo hizo también para McKinsey & Company, consultora que ha asesorado al menos a 43 de las 100 empresas más perjudiciales para el medio ambiente del mundo. Entre ellas se encuentran tabacaleras, farmacéuticas y, de nuevo, petroleras. Además, según la investigación internacional conocida como 'Pandora Papers' publicada en 2021, Hoekstra invirtió en acciones offshore de una empresa dedicada a realizar safaris en África Oriental a través de una otra compañía que operaba en las Islas Vírgenes.

Ecologismo
Alfons Pérez “El Pacto Verde Europeo es eurocéntrico y no nos ofrece un futuro deseable”
El activista ecologista Luis González Reyes, autor de ‘La espiral de la energía’, conversa con Alfons Pérez, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, sobre su último libro, ‘Pactos verdes en tiempos de pandemias’.

La información no está escondida, sale de su currículum público y es uno de los argumentos principales a los que se han atenido las eurodiputadas y eurodiputados de La Izquierda en el Europarlamento para tratar de tumbar su nombramiento y presionar al PSOE europeo y a Los Verdes para que se bajasen de ese nombramiento. Pero ha sido en vano. “Entendemos que puede estar incurriendo en un claro conflicto de intereses”, explican a El Salto fuentes de Podemos en el Parlamento Europeo. Las mismas fuentes añaden que, además de “la larga lista de clientes polémicos de su consultora”, durante sus años formando parte del Gobierno de Países Bajos Hoekstra “rebajó los objetivos medioambientales e influyó para ampliar la explotación de gas en el país”.

Disparidad de votos en Los Verdes 

“Queremos mostrar nuestra sorpresa y decepción por el acuerdo que ha habido entre Socialistas, Verdes, Liberales y Partido Popular (...). Creemos que ya ha pasado el tiempo de no tomarse en serio las acciones contra el cambio climático. No podemos seguir haciendo un greenwashing mientras nos quedamos sin un planeta en el que vivir”, ha denunciado la eurodiputada navarra de La Izquierda, Idoia Villanueva. Aunque el voto es secreto, el beneplácito de Los Verdes ha sido fundamental para conseguir los dos tercios de la cámara y el apoyo de cuatro grupos necesarios para que hoy se pudiese realizar la votación. Pero no hay unanimidad en el grupo. Tanto los integrantes franceses como los españoles se han posicionado públicamente en contra: “Es una muy mala noticia para Europa, para su transparencia y para las decisiones democráticas. Desde luego, un comisario que tiene un marcado carácter contra los países del sur y por su dudosa trayectoria con los lobbies financieros, inmobiliarios y petrolíferos. Tiene una reputación muy dudosa en su pasado político y profesional”, argumenta a la eurodiputada del BNG, Ana Miranda. 

En ese sentido también se ha pronunciado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, portavoz de Sumar y vicepresidente de los Verdes: “Hoekstra es un adicto a la mercantilitzación de todo, cuando lo que realmente necesitan nuestras economías es una reorientación de carácter social y medioambiental, así como un margen presupuestario inmediato y a largo plazo para financiar la transición ecológica a escala europea. También ha sido poco transparente a la hora de explicar su trabajo para McKinsey, a pesar de la importancia de esta empresa tanto en el apoyo a los planes de austeridad, como en el servicio a las empresas de combustibles fósiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.