La Unión Europea claudica ante el chantaje comercial de Trump

La Comisión acepta un arancel genérico del 15% para sus productos y un compromiso de gastar más de un billón de euros en energía y armas ‘made in usa’.
Trump aranceles eu
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado un acuerdo sobre el aumento de aranceles. Foto: The White House
28 jul 2025 11:42

La presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, ha firmado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo comercial que fija en el 15% los aranceles genéricos para los productos europeos exportados a EEUU y compromisos de compra de energía y armas estadounidenses por valor de más de un billón de euros.

Para el economista y ex concejal del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, se trata del “acto de defunción de la UE”. La firma del acuerdo, cerrado en uno de los campos de golf de Trump en  Escocia, costará 640.000 millones de euros en compra de energía —generalmente “más cara”, tal como recuerda Sánchez Mato— y 500.000 millones de euros en compra de armamento de compañías de EEUU. A cambio, la UE no consigue “nada”, recuerda el economista.

Von der Leyen ha defendido el acuerdo como una victoria, ya que el arancel genérico del 30% —según las últimas amenazas del presidente estadounidense— se ha visto reducido a la mitad en casi todos los sectores económicos de la Unión Europea, entre ellos las exportaciones de coches, semiconductores y productos farmacéuticos. Los aranceles incluidos en el pacto suponen un total de 75.000 millones de euros que deberían pagar los consumidores estadounidenses y reducen la competitividad de los productos europeos en este mercado norteamericano.

Para la líder de Podemos Irene Montero, el acuerdo UE-EEUU es el primer paso para llegar al 5% de gasto militar aprobado en la última reunión de la OTAN

Según la presidenta de la Comisión, el acuerdo incluye “aranceles cero” en una serie de “productos estratégicos” entre los que se incluyen algunos productos agrícolas, materias primas, componentes de la industria aeroespacial o determinados productos químicos. 

Irene Montero, eurodiputada de Podemos, describía en redes sociales la imagen de Trump recibiendo a la presidenta de la Comisión en su campo de golf de Turnberry como “la bota en el cuello y la humillación de Europa”. Las compras comprometidas de energía y armas estadounidenses suponen un “gran robo” y “solo se pueden pagar con duros recortes”, dice Montero. Para la líder de Podemos, el acuerdo UE-EEUU es el primer paso para llegar al 5% de gasto militar aprobado en la última reunión de la OTAN. Una decisión de este calado, señala, solo puede realizarse con el visto bueno de los jefes de Estado de los 27, entre ellos Pedro Sánchez, al que acusa de complicidad con este pacto contrario a los intereses europeos.

Manu Pineda, Secretario de Relaciones Internacionales de PCE, habla de “sumisión total a Washington” y un pacto que “entrega la soberanía europea” al Donald Trump. “Ni rastro de defensa de los intereses de los pueblos europeos. No es ‘realpolitik’, es genuflexión servil. La UE vuelve a demostrar que es irreformable, convertida en felpudo de EE  UU”. Como resultado del pacto, Pineda diagnostica más dependencia energética, más gasto militar, más inflación y más pobreza. “Mucho quejarse del Trump naranja y sus discursos delirantes pero al final Europa pasa por el aro”, señalaba en X/Twitter el diputado de Sumar y responsable económico de la formación Carlos Martín Urriza.

El acuerdo llega apenas unas semanas después de la cumbre de La Haya, donde los países de la OTAN se comprometieron a subir el 5% el gasto militar, cumpliendo con el deseo de Trump. 

OTAN
La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...