Uber
Por qué Uber se lleva sus beneficios en España a Holanda

Uber, la polémica multinacional de vehículos con conductor, traslada a los Países Bajos los ingresos que obtiene mediante el cobro a los conductores y las empresas que usan la aplicación.

Parada taxis y Uber
Una parada de taxis en Madrid Ekaitz Cancela

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2018 12:21

Según los resultados de la matriz española, Uber Systems Spain, el beneficio obtenido en 2017 fue de 163.514 euros. La facturación total asciende a algo más de 2.850.000 euros en dicho periodo. Pero lo más curioso de todo es que esos ingresos no provienen de las comisiones que se cobra a los conductores, empresas o clientes. Los casi tres millones de euros que Uber declara en España provienen de realizar servicios de marketing, como campañas de promoción, a la matriz europea en Países Bajos: Uber International Holding. La central holandesa paga a Uber Spain por hacer campañas publicitarias y esta paga impuestos en la Hacienda española por el margen que obtiene. Pero todos los ingresos obtenidos de los clientes y conductores, el 25% de lo que pagan los clientes de todas las carreras, se va directamente al país de los tulipanes.

Seguramente, cualquiera se puede imaginar el motivo por el que Uber se lleva todos los beneficios a Países Bajos: para pagar menos impuestos. Pero, ¿cómo lo hacen?

La técnica utilizada por Uber para trasladar beneficios y las ventajas fiscales que ofrece son las mismas que usa y se aprovechan multinacionales como Nike, Ikea o la conocida empresa de Amancio Ortega, Inditex. Países Bajos grava el beneficio obtenido de bienes intangibles, como los derechos de marca y los royalties, con un impuesto del 15%, muy inferior al 25% que pagarían en España, o a los tipos superiores al 30% que se paga en otros países.

Del 25% del precio total de la carrera que se cobra a los conductores, Uber no paga nada en España 

De este modo, los ingresos que obtienen de los clientes y conductores en territorio español, ese 25% del coste de la carrera, viajan directamente a los Países Bajos en concepto de uso de la aplicación y la marca Uber. El resultado es que Uber acaba reduciendo notablemente su factura fiscal a nivel global y que las arcas del Estado español no reciben ningún beneficio vía impuestos de la facturación de la empresa, salvo los impuestos pagados por los ingresos en concepto de campañas publicitarias para la empresa matriz. 

Pero esa no es la única ventaja que puede ofrecer el país a las multinacionales que emplacen allí sus sedes. Tal y como se destapó en el caso de Nike, ha ofrecido tratos preferenciales y ad hoc para no pagar impuestos a algunas empresas. La conocida marca de ropa deportiva, además de tener su tienda online y los derechos de su famoso logo en dicho país, obtuvo un trato por parte de las autoridades fiscales holandesas para no pagar nada durante diez años. 

Además, los derechos de marca no son amortizables en países como España, pero sí en Países Bajos. De ese modo, la filial holandesa de una gran multinacional como Uber puede reducir más aún su factura fiscal al contabilizar como pérdida una supuesta disminución del valor de su marca, como si fuera una maquinaria que envejece y pierde valor. 

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#22987
15/9/2018 9:36

Que yo sepa, Uber no hace nada ilegal. Indiscutiblemente, podrá ser inmoral para muchos, pero desde luego no ilegal. La UE que hemos construido entre todos nos permite a los ciudadanos elegir libremente el país en el que instalarnos y vivir, y lo mismo a las compañías que operan dentro de la UE. Que haya algunos países que operan como paraísos fiscales (Holanda, Irlanda, Luxemburgo...) no deja de sorprenderme, pero repito: son las reglas del juego que hemos aceptado. En cualquier caso, Europa es una democracia y si no están de acuerdo con esto, piensen mejor su voto en las próximas elecciones europeas, y en particular exijan a sus partidos que aclaren su posición al respecto. Aunque claro, es mejor no informarse, votar cualquier cosa y luego pasarse el día protestando.

3
9
#23092
17/9/2018 17:45

Son unos carcas todo el día dando la turra que si las fosas comunes, que si...

0
0
#22949
14/9/2018 10:28

Los comentarios anteriores son de gente de podemos. Neo-liberales.

8
2
Chacho
13/9/2018 22:25

Tenemos la manía de no evolucionar... El comercio evoluciona.. aceptenlo, se necesitan nuevas leyes y nuevas estrategias de comercio

1
15
David
14/9/2018 16:09

Evolución??? Evolucionar significa crecer y cuando dejamos que las empresas fiscalicen en otros países no crecemos sino que nos empobrecen y hacen que las personas de a pie de calle sufran las consecuencias.
Cada vez que una empresa crece, fiscaliza gran parte fuera de España. Cuando tu retención de la nómina o el iva que pagues sea mayor, para pagar la salud pública, colegios,carreteras, etc.. me contaréis cual ha sido la. Evolución.
Cuando Le pasé algo a tu hijo y tengas que ir al hospital y te digan que tienes que empeñar todo tu dinero, porque UBER, CABIFI, INDITEX, NIKE, ETC... PAGAN MENOS QUE TU Y CON TU DINERO NO ES SUFICIENTE PARA PAGAR LOS SEGUROS MÉDICOS, ME DIRÁS QUE TIENE DE BUENO ESA EVOLUCIÓN.
LOS QUE TENÉIS QUE EVOLUCIONAR SOIS LOS QUE TENÉIS ESA MENTALIDAD.

21
0
#22924
13/9/2018 18:36

Yo soy adicta a Uber, me encanta!

2
36
#23042
16/9/2018 16:23

Hasta que te toque a ti, boba

13
0
#23094
17/9/2018 17:46

Tu eres tonta. Lo de uber es un síntoma.

4
2
José manuel
14/9/2018 10:22

Las empresas hacen bien el problema es de estos politicuchos que no rebajan los impuestos para ellos vivir bien

0
16
David
14/9/2018 16:23

Centrémonos en que si cada vez hay menos dinero los políticos tendrán que subir los impuestos.
"si tuviésemos más ingresos es decir facturar dentro de España la. Cosa cambiaría y bajarían los impuestos.
"Uber 1000millones y facturado fuera de España"
Con esa facturación no crees que sería una inyección de capital perfecta para el apoyo en el paro, jubilación,colegios, ayudas etc..?
Por eso no uso estos servicios, ni consumo productos de empresas que no facturan en España porque si yo pago y ellos no aportan para que ayudarles a crecer.

16
3
#23048
16/9/2018 20:47

Yo como autónomo en los años 90.al pasar de 10 millones de pesetas pague el 56 por ciento a Hacienda . hipoteque lo poco que tenía trabaje una media de 14 horas diarias temía trabajando a una media de seis personas Estube a punto de no cobrar . Hacienda sólo está para atacar al pequeño . Están muy prepararados para esprimirnos . Y permiten todos estos desequilibrios no son licenciados o los figuras están del o te lado .

1
1
#24098
7/10/2018 11:55

¿Por qué hipotecaste? Hacienda sólo te cobraba sobre BENEFICIOS. Si te los gastaste es otra cosa sabiendo que tendrías que pagar después es otra cosa, pero no te harán pagar salvo parte de tus BENEFICIOS.

Y quede claro que estoy en contra de todo impuesto que descapitalice (por ejemplo, sucesiones o patrimonio), pero sobre beneficios los impuestos me parecen absolutamente justificados. Podremos discutir la cuantía, pero no el objetivo, que es frenar desigualdades.

Y en cuanto a UBER (o cualquier otra empresa que realice las mismas prácticas) habrá que darle a nivel europeo una vuelta a esa legislación, de manera que si generas tus beneficios en una región, pagues allí los impuestos correspondientes. En todo caso ya se está haciendo, y a Google o Apple, con sedes en Irlanda, ya les han comunicado que vayan mirándose los bolsillos porque la factura les va a salir cara (y no te digo nada si, además, Trump sigue "mareando la perdiz" con los aranceles y esas cosas)

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.