Tribuna
El verdadero problema de la caza

Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.
pastores de lobos 2
Los perros y el rebaño de José Ignacio Isusi, en el monte de Ribota de Ordunte. Pablo Rivas
Portavoz Elkarrekin Podemos Getxo
30 dic 2021 10:01

Hace poco más de un año escribí un artículo en donde demostraba con cifras recogidas por la propia administración pública, en concreto la Diputación Foral de Bizkaia, que la caza deportiva no era una actividad válida para la regulación de los ecosistemas y, en concreto, para la regulación y control de las poblaciones de jabalí y corzo de nuestros montes. Pero no sólo eso, las cifras eran claras también a la hora de demostrar que el incremento de los daños sufridos por explotaciones agrícolas y ganaderas era paralelo al incremento de las batidas celebradas.

Queda demostrada así la relación directa que tiene la realización de batidas de caza recreativa con el aumento de daños al sector primario y la desregulación de las poblaciones de jabalíes y corzos. En las Juntas Generales de Bizkaia hemos tenido este debate en repetidas ocasiones y créanme, para defender la falacia de la caza como actividad reguladora tan sólo encontramos una ristra de argumentarios políticos caducos y negacionistas de la evidencia científica.

Sin embargo, quiero traer a este artículo la referencia a una noticia publicada recientemente en la web Club de Caza que recoge la preocupación del colectivo cazador, en este caso de León, por la disminución de las poblaciones de jabalí y corzo ante el crecimiento de las poblaciones de lobos en la zona. La contradicción se muestra ante nuestros ojos por sí sola  de manera tan clara que no haría falta decir nada más. Al parecer, según reportan, en Galicia y Cantabria se estarían produciendo efectos similares, reduciéndose el número de ejemplares hembras y jóvenes.

Parece que, la protección del lobo ibérico en España no sólo va a ser útil para la conservación de una especie icónica en nuestro territorio y para la regulación de los ecosistemas, sino que también va a conseguir que conozcamos las verdaderas intenciones de cada cuál y que se vayan cayendo las caretas. Estamos ante una noticia que nos debería alegrar: las poblaciones de jabalí y corzo se están regulando y esto traerá menores daños a la agricultura y ganadería por este lado.

Sin embargo, se pretende que la preocupación de las administraciones sea ahora garantizar el derecho a divertirse dando caza fácil a dos especies con sobrepoblación en nuestros montes. El interés no era siquiera la práctica cinegética como reto deportivo, sino la captura indiscriminada de cuantos más ejemplares mejor y, a poder ser, con la mínima dificultad posible. Con razón el propio colectivo de personas aficionadas a la caza hace distinción entre cazadores y escopeteros. Hay a quien le divierte la caza y a quien le divierte la pólvora. Juzguen ustedes mismos.

Dejando de lado esta cuestión accesoria, tenemos que tener en cuenta este efecto positivo que se está produciendo en León, Galicia o Cantabria. Con la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial es de esperar (y de desear) que este efecto se replique en otras regiones según las poblaciones de grupos reproductores de lobos vayan recuperando otras zonas de donde fueron expulsadas, como es Euskadi.

Nuevamente volverán las comprensibles dudas y miedos del sector primario, especialmente de los y las ganaderas. Hasta que se de este hecho tenemos un tiempo precioso para que las Administraciones Públicas se adelanten y emprendan programas ambiciosos de información, formación y subvención de medidas de probada existencia para convivir con el lobo ibérico en nuestro mundo rural. Y no hablo de subvencionar mastines y dejarlos a sus anchas por los montes, sino de planes integrales que, aprendiendo de las experiencias exitosas conocidas, recuperen la convivencia más que posible y deseable entre ecosistemas saludables y sector primario con futuro.

Archivado en: Caza Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.