Tribuna
Corrupción made in Basque Country

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre.
Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
9 dic 2021 09:27

La lucha contra la corrupción también tiene su día de entre la avalancha de días internacionales y mundiales que se conmemoran a lo largo del año: el 9 de diciembre. Existen más probabilidades de que este día alguien te pregunte en esperanto donde comprar muffins de algarroba, a que veas sobre corrupción un anuncio, campaña o acto de esos que gusta hacer a instituciones vascas aprovechando estos días internacionales. Y es que sin entrar a valorar el sentido o efectividad de los mismos, lo cierto es que en Euskadi ni este ni el resto de días ni se trata ni se habla apenas sobre malas prácticas o corrupción.

Mientras, se siguen acumulando casos, todos ellos muy ligados al PNV: Alonsotegi, Balenciaga, Purines de Carranza,  Pinosolo, Hacienda de Gipuzkoa, espionaje en SPRI, Margüello, Mallabia, Bidegi, Montai, Bakio, Epsilon, Hiriko, OPE Osakidetza, De Miguel, Vacunaciones VIP, Cartel del Norte de consultoras... De diferente tipología y dimensiones, la mayoría si no todos, no han sido detectados por organismos o mecanismos del amplio entramado institucional y judicial vasco, algo falla.

Y si estos son los que se conocen, cabe preguntarse por todos los que no se conocen ni se conocerán ya que no disponemos de medios suficientes para su detección, algo que la fiscalía general del País Vasco viene señalando año tras año en sus memorias, por no hablar del área de investigación de la Ertzaintza y el hecho de no disponer de una verdadera policía judicial.

Corrupción
La otra cara del PNV
El Gobierno vasco cerró la legislatura con el derrumbe del vertedero de Zaldibar, que puso en entredicho su gestión de los residuos.

Los casos mencionados son los únicos de los que apenas se ha hablado, que han tenido algo de eco mediático por tratarse de casos de corrupción ilegal, constitutivos de delito, que han supuesto o pueden suponer enjuiciamiento con sentencias condenatorias.

Las leyes permiten, y son prácticas instaladas, el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado

Pero incluso más perniciosa que esta, sobre la que apenas se habla es la corrupción legal; aquella que las leyes permiten y que suponen prácticas instaladas en el marco de lo que es normal entre la sociedad vasca: el enchufismo, el clientelismo, los tratos de favor, el hecho de que ser cercano o tener carnet de un partido político concreto suponga una ventaja a la hora de conseguir subvenciones, contratos, licitaciones o un puesto de trabajo bien remunerado. Corrupción made in Basque Country. Aquella que por ser habitual no es normal.

Ante todo tipo de malas prácticas y corrupción son numerosas las propuestas hechas en el Parlamento Vasco, para que se hable aunque a algunos incomode, pero sobre todo para acabar con ella, ya que el combate contra la corrupción fundamentalmente es un combate ético, político y socio cultural.

Corrupción
Corrupción La Competencia vasca y el clientelismo
El exjefe de campaña del PNV y antiguo edil basauritarra adjudicó contratos al Alcalde entonces y asesoró a Alba Urresola en la AVC

En apenas un año se ha propuesto una comisión de investigación sobre lo ocurrido en el vertedero de Zaldibar, ni se ha llevado a debate ante el anuncio de la negativa del PNV-PSE. Se ha propuesto una investigación externa independiente sobre el cartel del norte de empresas de consultoría, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto crear una oficina de buenas prácticas y contra la corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto acabar con casos como el de José Luis Bilbao en el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto la transposición de la directiva europea para proteger a las personas denunciantes de casos de corrupción, PNV-PSE han dicho que no. Se ha propuesto una ley para acabar con las puertas giratorias, PNV-PSE han dicho que no.

La negativa sistemática a cada propuesta para dotarnos de medios y mecanismos para acabar con todo tipo de malas prácticas resulta cuanto menos inquietante. Ante su falta de voluntad para acabar con estas prácticas instaladas que son negativas para la mayoría de la gente en beneficio de unos pocos, que suponen un perjuicio a nuestras instituciones y administraciones es imprescindible que lo contemos, lo compartamos, lo difundamos, lo hablemos; en esperanto, euskera o castellano, el día internacional contra la corrupción o el resto de días del año, con un muffin de algarroba o un pintxo de txangurro en la mano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.