Ferrocarril
Se anuncia un estudio de viabilidad para el ferrocarril de la Ruta de la Plata

Queda aparentemente desbloqueada la histórica demanda que, desde hace décadas, pedía incluir la ruta Plasencia-Astorga en la Red Básica Ampliada de Europa.

La Plataforma Extremeña “Por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta” se ha felicitado públicamente por la nueva situación que se plantea tras el anuncio de la apertura de un Estudio de Viabilidad “completo” de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga (para los 347 km cerrados desde 1985), que completaría la malla ferroviaria por el Oeste Peninsular, un espacio tan deprimido económicamente como vaciado de población.

En sus propias palabras, “toda una victoria a nuestras demandas desde hace décadas, contemplando la línea entera (Plasencia-Astorga) para incluirse en la Red Básica Ampliada de Europa”. No obstante, no han dejado de señalar cómo “llama la atención que se anuncie por partidos y personas que han estado negando esta necesidad y demorando su toma en consideración en instancias europeas hace un año y ahora se arrogan la iniciativa, máxime cuando han propiciado su desmantelamiento y conversión en unas vías verdes de escaso interés territorial y turístico, dada la actual malla de caminos públicos y vías pecuarias existentes”.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización. Desde el Ministerio se prevén alternativas, pero desde la  Plataforma discrepan de que pueda considerarse una “nueva línea” cuando, afirman, ya existe un patrimonio público asociado al ferrocarril que, por supuesto, se debe ampliar, completar, mejorar y optimizar su traza actual hasta donde sea posible, debiendo incluir este enfoque ambiental en su licitación, evitando un desarrollismo injustificado hoy día y por supuesto que sirva para unir sus comarcas y cabeceras, con un estudio de frecuencias y horarios adaptadas a las verdaderas necesidades de los y las usuarias

Queda en el aire la duda de su planteamiento como promesa electoral, habida cuenta de que alarga los plazos de un estudio básico más allá de 2023 y contempla  24 meses de realización

Se contextualiza el análisis de esta propuesta a la luz de la conclusiones de la Jornada del Día Mundial de la Tierra, celebrada en Mérida el pasado 22 de abril, bajo el lema “El Tren en las Políticas de Movilidad en Extremadura”, donde se planteó la necesidad de itinerarios de cercanías para la región pero teniendo en cuenta la imprescindible conexión con el norte a fin de que se a una realidad la línea Sevilla-Gijón.

La Plataforma Extremeña, junto a la Coordinadora Estatal del mismo nombre, siguen, no obstante, demandando un cambio de paradigma en el transporte, “donde el trinomio bus-bici-tren sea una realidad, el cierre de líneas como la de Tarancón-Utiel por Cuenca no se ejecuten, los trenes nocturnos se recuperen, se aumenten frecuencias y horarios que vertebren el territorio, los itinerarios en avión de menos de 500 km pasen al olvido cuando haya alternativa ferroviaria, así como la continuidad de la gratuidad de los bonos de transporte que favorecen el transporte público”. En un comunicado, la Plataforma se congratula, a la vez, de las obras que hasta fines de 2023 se van a llevar a cabo entre Zafra y Huelva Mercancías, que supondrán una mejora reiteradamente demandada, así como la próxima electrificación entre Mérida y Puertollano, “todo un hito que culmina una mejora evidente para el transporte ferroviario (especialmente de mercancías) para Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.