Ferrocarril
Quince horas en tren de Bilbao a Ferrol: parte la comitiva que reivindica un ferrocarril público y de calidad

Organizaciones ecologistas y ciudadanas reclaman un ferrocarril eficiente entre los territorios del norte peninsular. Con escasas conexiones y pocas frecuencias, y pasando por Gijón, el domingo llegarán a Galicia.
Rueda de prensa tren Bilbao
Marisa Castro, Txapu Martín, Jose Rodrigo y Luis Cuena han leído el comunicado de la acción reivindicativa frente a la estación de Feve en Bilbao.

Un total de 518 kilómetros separan Bilbao de Ferrol. Unas cinco horas y cuarto en coche o una odisea de dos días con sus respectivas noches debido a los cinco cambios de tren necesarios para llegar a un destino con escasas conexiones y pocas frecuencias, que aíslan a los territorios y requieren de 15 horas montada en trenes para cruzar el Cantábrico. “Por un ferrocarril público, social, ecológico, eficiente y sostenible” entre los territorios del norte peninsular es el lema de la acción reivindicativa que parte a las 19.30h de hoy desde la antigua estación del ferrocarril de vía estrecha de Bilbao y llegará el domingo a la estación de Ferrol

Hoy se bajarán en Astillero (2 horas y 36 minutos), mañana irán a Llanes (2 horas y 25 minutos), el sábado a Oviedo (3 horas y 12 minutos), Gijón (48 minutos) y Avilés (50 minutos) antes de llegar el domingo a Ferrol (6 horas y 58 minutos), donde realizarán actos para promover esta acción entre la ciudadanía. Más de 17 horas, y una noche extra, al hacer parada también en Gijón.

El viaje ha sido impulsado por sindicatos del ferrocarril, organizaciones ecologistas y movimientos como Cantabria por lo Público, la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas y Asturies pol Clima. Tres representes de Ekologistak Martxan han ofrecido la rueda de prensa en Bilbao, junto con uno de la plataforma Cantabria por lo Público. 

Frente a la estación de vía estrecha han leído el comunicado en el que destacan que en las últimas décadas, la falta de inversiones en mantenimiento y renovación de las líneas de ferrocarril ha provocado el constante deterioro de la calidad del servicio, con un aumento en los tiempos del viaje,  una caída del número de pasajeros, un incremento del número de incidencias, así como falta de personal, información y limpieza en las estaciones. 

“El injustificable abandono que padecen cientos de kilómetros de vías de tren podría subsanarse con un mantenimiento y modernización para el que sería suficiente un modesto porcentaje de la inversión que se dedica al ferrocarril”, destacaron. La alta velocidad lleva décadas recibiendo inversión, también se priorizan las líneas que pasan por Madrid. 

Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.

Los convocantes exigen aumentar las frecuencias, ajustar horarios y garantizar puntualidad a los pasajeros, mantenimiento y renovación de la flota, así como la coordinación con otros medios de transporte con billete único, la electrificación de las líneas y el desdoblamiento en los tramos de mayor frecuencia y la inclusión del corredor transcantábrico en el Corredor Atlántico de la Red Básica Ferroviaria. 

El Estado español nunca ha priorizado la red de ferrocarriles para fomentar el transporte público, en el sentido de que este sea útil para la población y suponga una elección, frente al transporte privado. Las líneas de cercanías y media distancia pasan apuros en cualquier lado, así como constantes críticas, desde Catalunya y País Valencià a País Vasco y Extremadura. Con independencia de sus titulares, los ministerios de Transportes y Fomento han trazado líneas ferroviarias cuyo inicio es Madrid: hay tren directo de Bilbao a Madrid, que recorre, cuesta arriba, 401 km en cinco horas y ocho minutos. Desde Ferrol se llega al centro peninsular también en cinco horas escasas, que cubren los 602 km que separan ambas ciudades. 

Ferrocarril
Una visión sistémica para un ferrocarril lento, público y descentralizado
Frente a la velocidad y la desarticulación social y ambiental que acarrea, un análisis profundo de su alternativa desde la Teoría de Sistemas: un ferrocarril lento, descentralizado y generador de tejido comunitario.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
pabloa1973
pabloa1973
27/5/2022 13:13

Igual es demasiado tarde, al menos para el tramo del ferrocarril que circula por Asturias. La mayor parte de los pueblos por el que circula esa linea de tren, que en Asturias son dos distintas (Oviedo-Santander y Gijón-Ferrol), están más abandonados que el propio tren.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.