Tren de alta velocidad
El tren en Extremadura: diez años de promesas incumplidas por el bipartidismo

Hace unas semanas, Pedro Sánchez aseguró que la alta velocidad ferroviaria llegaría a Extremadura en el verano de 2022. Un pronóstico que se une a la infinita lista de promesas que PSOE y PP llevan haciendo durante más de una década a la ciudadanía extremeña. De momento, todas se han incumplido.
Concentración contra el AVE en Extremadura. Movimiento tren ruta de la plata
Concentración por el tren digno y contra el AVE en Extremadura. En la pancarta se puede leer "Que no nos quiten en tren. Tren sí, Ave no"


@francisrc93
2 nov 2021 07:50

“El AVE Plasencia-Badajoz en verano de 2022: ese es el compromiso del Gobierno de España”. De este modo aseguró Pedro Sánchez en la clausura del XIII Congreso del PSOE de la región, hace apenas dos semanas, el cumplimiento de la sempiterna promesa del AVE para Extremadura. En el mismo evento, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, auguró que “a lo largo del año que viene el trayecto por tierras extremeñas estará en marcha y finalizado”. Como animada por los vaticinios de sus compañeros de filas, días después, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se sumó a los pronósticos: “El AVE entrará en servicio antes del verano de 2022”.

No es la primera vez que los presidentes y ministras de turno garantizan la mejora de las infraestructuras y de los medios de transporte en Extremadura. Ni, a tenor de las declaraciones de los responsables políticos en los últimos años, será la última. El bipartidismo lleva más de una década afirmando que reside en ellos la capacidad de dignificar el tren extremeño; desde los planes nacionales de infraestructuras de unos, a las agendas de desarrollo sostenible de otros, pasando por elaborados planes estratégicos de transportes de ambos, los organismos que deberían acometer la renovación de la infraestructura ferroviaria extremeña van cambiando de nombres mientras que el tren moderno sigue sin llegar. Desde Aznar, en el año 2002, hasta Pedro Sánchez en 2021, diez años atestiguan la hipocresía, los engaños y las ficciones que los políticos protagonizan en relación al símbolo de la Extremadura olvidada: el anacrónico ferrocarril de la región.

Aznar, 2002: “Ese tren se hará, se pondrá en marcha y podremos circular por él”

En un acto celebrado en Zafra en noviembre del año 2002, el por entonces presidente del Gobierno José María Aznar, aseguraba que “habrá un ferrocarril de alta velocidad entre Madrid, Cáceres y Badajoz. Lo habrá y se hará”.


Añadía, para rematar: “Todas las cosas tienen su proceso, su base de estudio, su base de proyecto; pero se hará, lo veremos, podremos circular por él y podremos venir por él”.

Zapatero, 2004: “El AVE entrará en funcionamiento en Extremadura a partir del año 2010”

Cuatro ejes tenía el Plan Especial de Dinamización Económica y Empleo de Zapatero: infraestructuras, desarrollo tecnológico, plan de empleo e incentivos a empresas.

Lo presentó en Mérida, junto a Rodríguez Ibarra, donde anunció que “las obras de alta velocidad del corredor Madrid-Lisboa empezarán por Extremadura, y cuyo plazo de compromiso de lo que representa la construcción de esta alta velocidad se establece en el año 2010”. 

Rodríguez Ibarra, 2005: “El AVE Madrid-Lisboa funcionará en 2010”

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, anunció en diciembre del año 2005 que “el AVE Madrid-Lisboa, en su trayecto español, funcionará en 2010”. Para Ibarra, “el AVE ya no hay quien nos lo quite. Es la primera vez que el AVE extremeño aparece en el BOE y ya no hay ministro, ni ministra, ni nadie que lo quite”. Preguntado por la fecha exacta en la que Extremadura gozaría de la alta velocidad, el por entonces presidente defendió que “2010 porque esa fecha es a la que se ha comprometido tanto el presidente del Gobierno como la ministra de Fomento”.

El Periódico de Extremadura recogía la noticia así: “El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se declaró ayer 'tremendamente satisfecho' por la reunión que mantuvo en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la que, según dijo, 'me llevo el AVE debajo del brazo', que era 'el objetivo fundamental del encuentro'. Ibarra comentó que Zapatero, tras conversar con la ministra de Fomento, 'me ha cofirmado que el AVE estará concluido en el 2010'”. 

María Teresa Fernández de la Vega, 2007: “En el 2010 habrá AVE en Extremadura”

El 27 de abril del año 2007 María Teresa Fernández de la Vega era vicepresidenta del Gobierno de España. En un mitin del PSOE en Mérida, la responsable política, con las elecciones a la vuelta de la esquina, aprovechó la visita a la capital extremeña para “reiterar el compromiso del Gobierno. En el 2010 habrá AVE en Extremadura. Y por supuesto, Mérida tendrá estación”. Un año antes, también en Mérida, dijo que “el 100% de las actuaciones” estaban en marcha y que “el AVE Madrid-Badajoz entrará en funcionamiento en el año 2010”.

Rajoy, 2008: “Yo voy a traer el AVE a Extremadura. No te quepa la menor duda”

Don Benito, año 2008. El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y el cabeza de lista al Congreso de ese año por la provincia de Cáceres, Carlos Floriano, durante un acto de precampaña electoral, ambos junto a Monago, no dudaban en hacer del tren un elemento clave en sus promesas. El presidente del PP extremeño declaró: “Frente a los que han paralizado el mejor plan de empleo que puede tener esta región, que es el tren de alta velocidad, Mariano Rajoy viene a decir que el tren de alta velocidad Madrid-Lisboa, a su paso por Extremadura, es una prioridad para el Gobierno de España que presida Mariano Rajoy”.

A lo que Rajoy, en su intervención, delante de los 4000 extremeños y extremeñas que le escuchaban en el Pabellón Polideportivo Municipal de Don Benito, ratificó: “Yo voy a traer el AVE a Extremadura. No te quepa la menor duda”.

Magdalena Álvarez, 2008: “El AVE estará a la mayor brevedad posible”

En una visita al tramo en construcción situado entre Montijo y Badajoz, la por entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, declaró: “Puedo decir que no hemos parado ni un sólo minuto en cumplir todos los compromisos temporales que hemos ido adquiriendo. El AVE estará a la mayor brevedad posible, en el menor tiempo posible y siempre garantizando la calidad, lo más importante. Trabajamos con las últimas tecnologías y los últimos avances. Las fechas serán las comprometidas”.

La responsable de las infraestructuras estatales, además, reiteró que “estos trabajos se están desarrollando en tiempo y plazo”, y que el esfuerzo del Ejecutivo permitirá “que Extremadura esté en el centro de la conexión en Madrid y Lisboa por alta velocidad” porque, según sus propias palabras, “las prioridades de los extremeños son las de la Junta de Extremadura y las del Gobierno central”.

José Blanco, 2009: “En Badajoz se construirá la primera estación internacional de alta velocidad en Europa”

En diciembre del año 2009, entre Cáceres y Trujillo, el ministro de Fomento José Blanco, junto a la delegada Carmen Pereira y ante las cámaras de los medios de comunicación, explicaba la auténtica “revolución” que protagonizaría la ciudad de Badajoz gracias al cumplimiento de sus promesas en relación al AVE en la región: “En Badajoz se construirá la que será probablemente la primera estación internacional de alta velocidad de Europa”.

Y no sólo eso. El ministro también anunció que en el año 2010 “habremos licitado para la Alta Velocidad extremeña más de 280 millones. Con ello, ya tendremos en obras todo el tramo extremeño de la línea”, concluyendo, con total seguridad, que el Gobierno estaba “dando el impulso definitivo para conectar Madrid-Extremadura Lisboa con alta velocidad. Un impulso que nos permitirá que en esta legislatura tengamos todos los tramos de la línea de alta velocidad en obras”.

Un año después, en 2011, José Blanco garantizaba en el Pleno del Senado que Extremadura y Galicia “contarán con esta infraestructura porque es de justicia y por razones de cohesión territorial”.

Es por ello que Fernández Vara, en 2014, dijo que “si el año que viene hay un tren rápido en Extremadura será gracias a las inversiones que se hicieron siendo José Blanco Ministro de Fomento”.

Ana Pastor, 2013: “Los extremeños dispondrán de un ferrocarril de alta velocidad en 2015”

La por entonces Ana Pastor, ministra de Fomento, en un acto junto a José Antonio Monago por la inauguración del VII Encuentro del sector de infraestructuras en Madrid, dijo que el AVE llegaría a Extremadura en el año 2015.

Así recogía la declaración El País: “La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que los extremeños dispondrán de un ferrocarril de alta velocidad en 2015 que permitirá comunicar Madrid y Badajoz en 3 horas y 35 minutos y reducir los tiempos de viaje (con paradas en Talavera de la Reina y Cáceres) en 1 hora y 35 minutos”.

Dos años después, tras una reunión con Vara, Ana Pastor se volvía comprometer a poner en servicio el tren rápido para el año 2016. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que la obra esté terminada lo antes posible“, dijo.

José Manuel Soria, 2015: “La alta velocidad será una realidad en Extremadura en el período 2015-2020”

El ministro de Industria en el año 2015, José Manuel Soria, afirmó en mayo de ese mismo año que “la alta velocidad será una realidad en Extremadura lo antes posible”, y aseguró que las obras “se llevarán a cabo en el período 2015-2020”. “Se va a poner en marcha”, dijo por entonces en el Senado ante una pregunta que cuestionaba las infraestructuras previstas para la prometida marcha del AVE. Según el ministro, en lo que iba de legislatura se había invertido en la alta velocidad en Extremadura “bastante más” de lo que se invirtió en las dos anteriores.

Íñigo de la Serna, 2017: “Las obras del AVE Extremadura-Madrid finalizarán el verano de 2018 para abrir el servicio a partir de 2019”

Aseveraba el ministro de Fomento allá por 2017: “Las obras del tren de alta velocidad de Extremadura son una realidad tangible”. Las obras, apostillaba, se iban a ejecutar ”con la máxima celeridad posible“.

Un año después, en 2018, volvía a insistir: “Indudablemente la actuación principal y prioritaria es el ferrocarril en Extremadura. En este proyecto estamos muy comprometidos, muy implicados. No podemos retrasar la llegada de la alta velocidad”. Dos años más tarde, ya en septiembre del año 2019, el ministro de Fomento Íñigo de la Serna explicaba en el Senado que el AVE Extremadura-Madrid era de ”máxima prioridad“ para el Gobierno, y que ”ni un sólo metro se retrasará porque no haya presupuesto“. Concluyó su intervención diciendo que iban “a presentar un estudio informativo para invertir 1.120 millones de euros”.

Pedro Sánchez, 2018: “Si soy el próximo presidente del Gobierno, el AVE será una realidad y llegará a Extremadura”

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dio su “palabra” en mayo del año 2018, junto a Vara, de traer el AVE a Extremadura. Dedicó estas palabras en rueda de prensa: “Yo no voy a prometer que llegue el AVE a Extremadura, yo voy a empeñar mi palabra en que, si soy el próximo presidente del Gobierno, el AVE sea una realidad y que llegue a Extremadura”. Y continuaba: “Sepa que el PSOE no promete, pero sí va a empeñar su palabra, en que cuando seamos Gobierno de España, esperemos que sea más pronto que tarde, ese AVE sea una realidad para la sociedad extremeña”.


En agosto de 2021, en Navalmoral de la Mata, el presidente volvió a asegurar que ”el tren llegará y, probablemente por estas fechas. El próximo año será una realidad esa conexión ferroviaria tan demandada por los extremeños y extremeñas”. En octubre de este mismo año, anunció que terminaría “el AVE de Plasencia-Badajoz en verano de 2022. Ese es el compromiso del Gobierno”.

José Luis Ábalos, 2018: “A finales de 2019 estarán finalizadas las obras de la alta velocidad extremeña”

Decía Ábalos, ministro de Fomento, en el año 2019: “Los trenes que cubran el recorrido entre Madrid y Extremadura obtendrán mejoras en los tiempos de viaje, como resultado de poder circular ya por una plataforma diseñada y construida conforme a los requerimientos de la alta velocidad en el mencionado tramo Plasencia-Badajoz”. En una entrevista al Periódico de Extremadura, reafirmaba el ministro los plazos de terminación de las obras de construcción del AVE a su paso por Extremadura: montaje de vía entre Plasencia y Badajoz concluirán en 2019 y la electrificación, en 2020. Un año antes, en 2018, previó la finalización de las obras de alta velocidad “en el cuarto trimestre de 2019”.

En junio de este año 2021, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, volvió a hablar sobre el tren en Extremadura. Esta vez, en Telecinco, expuso que “Extremadura será la primera región de España que tendrá conectadas sus principales ciudades con tren de alta velocidad”. Estimó también que las obras entre Plasencia y Badajoz terminarían a finales de año y que el servicio estaría disponible “en los primeros meses de 2022”.

Pablo Casado, 2019: “Conmigo la alta velocidad ferroviaria llegará a Extremadura”

En un mitin en Mérida, el presidente del Partido Popular Pablo Casado, reivindicó la llegada del AVE y una estrategia frente a la despoblación “para que los jóvenes extremeños encuentren empleo en una tierra tan excepcional”.

“Estamos comprometidos con lo que vosotros pedís”, dijo en relación a la carencia de infraestructuras, y prometió: “Cuando yo sea presidente del Gobierno de España la alta velocidad ferroviaria llegará por fin a Extremadura. Ya está bien: desde el 2003 atrasando los plazos desde que Aznar dijo que de Madrid a Lisboa se tardara dos horas cuarenta y cinco. ¿Cómo puede estar tardando el tren cinco horas y veinte? No conozco un Gobierno más desigualitario”.

Fernández Vara, 2021: “A lo largo del año que viene el trayecto por tierras extremeñas esté en marcha y finalizado”

Tras ser reelegido por los socialistas extremeños como secretario general del PSOE de Extremadura, Vara, en un mitin junto a Pedro Sánchez, declaró que “Extremadura está preparada, somos la región con los proyectos más maduros para la nueva reindustrialización que se va a producir en Europa”. Y, en relación al tren, prometió: “Ha sido muchísimo dinero desde 2018 para que a lo largo del año que viene el trayecto por tierras extremeñas esté en marcha y finalizado”.

Llama la atención que, en septiembre del año 2019, el presidente de la Junta de Extremadura asegurara justo lo mismo que afirma ahora, en 2021. Decía, hace dos años: “El año que viene (2020) terminarán las obras. El año que viene terminarán las obras, y será una realidad que el tren, después de las pruebas oportunas, sea una realidad".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.