Tren de alta velocidad
La protesta contra el muro en Murcia llega al Ministerio de Fomento

Miles de personas se manifiestan en Madrid convocadas por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia y asociaciones vecinales de Madrid, Valladolid, Salamanca y Granada. El 13 de noviembre expondrán su caso en el Parlamento Europeo.

Hasta la sede del Ministerio de Fomento en Madrid han llegado este sábado las voces de quienes reclaman que el tren de alta velocidad en Murcia no divida la ciudad. Miles de personas han llegado hasta allí en una manifestación convocada por la Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia que ha arrancado en la plaza de Colón. El objetivo: llevar a la administración responsable de las obras el mensaje que se leía en algunas pancartas: “La gente por arriba, el tren por debajo”.

Reclaman al Gobierno que cumpla los compromisos que adquirió en 2006 y que el AVE que está proyectado entre en Murcia bajo tierra. Su entrada por la superficie, con el muro de protección que conlleva, supondría la división física de parte de la ciudad. Por ello, rechazan de plano la idea del Ministerio de adelantar la inauguración del tren de alta velocidad en Murcia a cambio de iniciar los trabajos de soterramiento y que el tren entre por la superficie de forma provisional.

“No podemos creer en provisionalidades”, afirma a El Salto Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma Pro-Soterramiento. “Este año se cumplen 150 años desde que Isabel II inauguró una estación provisional. Era la línea del ferrocarril Madrid - Murcia y la estación sigue provisional todavía en el mismo lugar”, recuerda.

Con esta convocatoria, en la que calculan que han participado 12.000 personas, han querido trasladar a Madrid las protestas que organizan a diario en Murcia. “Desde el 12 de septiembre hasta aquí ya son más de 50 días en los que miles de murcianos, desde las ocho de la tarde hasta medianoche estamos recorriendo la ciudad tratando de levantar la conciencia del centro. Porque este no es un problema de los barrios, es un problema de la ciudad”, asegura Contreras.

Participantes en la manifestación convocada en Madrid. Foto: Lito Lizana

En la organización y convocatoria de la manifestación han participado asociaciones vecinales de Salamanca, Valladolid y Granada, y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, que en un comunicado ha destacado los “importantes episodios de represión policial” que han sufrido los vecinos en las protestas contra las obras.

La abuela del soterramiento

En uno de los 24 autobuses que se han desplazado desde Murcia con motivo de la manifestación no ha podido estar por problemas de salud Ana Jiménez. A sus 81 años, acude a diario a las concentraciones contra la construcción del muro. Un día impide el paso de un camión sentada en su silla y otro se salta un cordón policial. Hoy la protesta la ha tenido que seguir a través de internet. “Lo estoy viendo y estoy llorando de la emoción que tengo. Porque es mucho sufrimiento lo que llevamos ya. Son 28 años de sufrimiento”, comenta a El Salto.

Jiménez se muestra muy enfadada con los dirigentes políticos e insiste en que no está en contra del tren de alta velocidad. “Queremos que venga el AVE cuando tenga que venir, que prisa no tenemos. Pero primero que soterren… ¡Es que están dividiendo Murcia por la mitad! Es como si en Madrid ponen unos muros de cinco metros y medio y dividen la ciudad en dos partes. ¿Eso quién lo consentiría? Nadie. Pero como ellos no viven en la Ronda Sur, a ellos ¿qué más les da?”, lamenta.

El próximo 13 de noviembre la Plataforma Pro-Soterramiento expondrá sus reivindicaciones en la en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. La solicitud la hizo Joaquín Contreras en noviembre de 2014. Ha pasado mucho tiempo, pero parece un buen momento para ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Un tren para vertebrarlos a todos
Renfe suprime la parada matutina de AVE y deja sin conexión con Zamora, Madrid y Ourense a centenares de vecinos de Sanabria que utilizan el tren para sus gestiones diarias.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#2189
1/11/2017 15:51

Ánimo y seguid luchando que esto no es la República Soviética todavía.
En Murcia quedaron mis mejores veranos con la mejor gente. Un abrazo y viva Murcia, el rey y la constitución.

0
1
Cinturónrojo
29/10/2017 1:26

Ánimo que lo vais a conseguir y la próxima vez elegir mejor a los políticos que os tienen que representar.Salud y República.

9
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.