Falsos autónomos
Falsos autónomos, el sumidero del Derecho Laboral

España cuenta en la actualidad con más de tres millones de trabajadores por cuenta propia y la tasa no deja de experimentar importantes porcentajes de crecimiento interanual. El empleo no asalariado empieza a erigirse en paradigma dominante en nuestro marco de relaciones laborales, condenando a una ingente cantidad de personas a verse privados de derechos esenciales y gozar de un menor grado de protección por parte del sistema de la Seguridad Social. Pero, ¿cómo saber que estamos ante un falso autónomo?

'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona
'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona Gonzalo Sánchez
28 jun 2019 09:00

La figura del trabajador autónomo, económicamente dependiente o no, tiene una larga tradición en España, donde siempre hemos tenido facilidad para conjugar de todas las formas posible el verbo “precarizar”. Sin embargo, no se puede ignorar la emergencia de este fenómeno y su cada vez mayor extensión, desbordando los nichos de ocupación más habituales (hostelería, construcción o agricultura) para afectar con creciente incidencia también a profesiones liberales como son la de abogado, arquitecto o personal sanitario, entre muchos otros.

No son necesarios sesudos análisis para concluir que el uso fraudulento de la figura del autónomo tiene como principal beneficiario a las empresas y como principales perjudicados a los propios autónomos y, en conjunto, las arcas públicas, que dejan de ingresar anualmente una cantidad que se estima cercana a los 600 millones de euros.

El trabajo por cuenta propia

La figura del trabajador autónomo se regula a través de la Ley 20/2017 del Estatuto del Trabajador Autónomo y se define como la persona física que realiza una actividad económica o profesional a título lucrativo, de forma habitual personal, directa, por cuenta propia (asumiendo el riesgo y la ventura del propio negocio) y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona física o jurídica, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.
En otras palabras, un autónomo es el trabajador que presta un servicio o realiza una actividad por encargo de un cliente -no por mandato de su ocupador- y lo hace con amplia autonomía para determinar el modo de hacerlo, habitualmente aportando los medios de producción para ejecutar la obra o el servicio acordados y con libertad para determinar cuestiones relevantes como el horario, aun en el caso de que se establezca un período o plazo máximo para cumplir el encargo recibido.
Por tanto, cuatro puntos a tener en cuenta.

1. el autónomo no está sometido a las directrices empresariales, es responsable de sus propias decisiones respecto a cómo ejecutar el servicio encargado.
2. La retribución no viene determinada por la empresa; el autónomo valora su propio servicio y el cliente decide si acepta o no las condiciones propuestas
3. Habitualmente, los medios de producción son propiedad y responsabilidad del propio autónomo cuando éstos son relevantes económicamente
4. Las tareas encomendadas a un autónomo por parte de una empresa no son las propias de la empresa

Las “zonas grises” de laboralidad

No siempre es fácil trazar una linea definida que permita distinguir de forma inequívoca el trabajo por cuenta ajena del trabajo por cuenta propia de los autónomos, económicamente dependientes o no. De hecho, en el ámbito del ordenamiento laboral se habla de “zonas grises de laboralidad” para definir los límites fluctuantes que muy a menudo separan las relaciones laborales comunes propiamente dichas de las relaciones de índole civil y mercantil en materia de prestación de servicios.
Para discernir cuándo nos encontramos frente a un caso de falso autónomo, es necesario acudir a lo que se denomina “notas de laboralidad” o elementos definidores de la relación laboral y concluir que, si se aprecia la existencia de estas notas, estamos frente a una relación que es la propia del trabajo por cuenta ajena.

Las 'notas de laboralidad' nos ayudarán a discernir si la relación es la propia del trabajo por cuenta ajena

Brevemente resumidas y necesariamente simplificadas enumeramos las notas más evidentes de laboralidad.

1. Ajenidad. El ocupador es propietario de los frutos del trabajo del supuesto autónomo desde el principio, asumiendo los riesgos y costes del proceso productivo así como los beneficios que deriven. El empresario es quien se relaciona con el mercado para comercializar el trabajo del autónomo y quien tiene la responsabilidad a la hora de establecer los precios de los productos acabados o el coste para tercero de los servicios que presta el autónomo en representación de la empresa. La empresa pone a disposición del trabajador los medios de producción cuando éstos son relevantes en términos económicos.

2. Dependencia. El falso autónomo no ejerce su potestad organizativa sobre el propio trabajo sino que está obligado a asumir y respetar las directrices que marca la empresa situándose, por tanto, dentro del ámbito de organización y dirección del empleador. El empleador ejerce su potestad disciplinaria ante posibles incumplimientos de las instrucciones.

3. Retribución. La empresa es quien determina la retribución a percibir por el trabajador autónomo.

Junto a estas cuestiones, también deben considerarse elementos indiciarios de una relación laboral el hecho de, por ejemplo, que el supuesto autónomo realice idénticas o similares funciones al personal laboral contratado por la empresa, esté obligado a utilizar determinados elementos de identidad (uniformes, etc.) que contribuyan a identificar al trabajado con la imagen corporativa de la empresa, una determinación más o menos estricta de la jornada laboral, que el abono de la retribución se haga de forma periódica en el tiempo, etc.


¿Qué supone la condición de falso autónomo y qué desventajas comporta para el trabajador?
El listado de inconvenientes que representa la condición de autónomo para el trabajador obligado fraudulentamente a ostentarla es largo.
1. Fuera del ámbito protector del derecho laboral:
Al trabajador autónomo no se le aplican las disposiciones contenidas en el Estatuto de los Trabajadores ni las del convenio colectivo que resulte de aplicación en la empresa empleadora. Por tanto, no son efectivos los límites máximos de jornada ni el periodo mínimo de descanso semanal y diario; no le son retribuidas las vacaciones, no existe obligación de abonar el salario mínimo ni tiene reconocido el derecho a la posibilidad de acogerse a reducciones de jornada vinculadas a la conciliación de la vida familiar y laboral, etc.

2. Indemnización:
Salvo que existiera pacto al respecto, la empresa no tiene obligación de respetar periodos mínimos de preaviso ni indemnizar la extinción de la relación contractual

3. Obligaciones fiscales:
El trabajador autónomo tiene la responsabilidad de abonar por sí mismo los costes de alta y cotización a la Seguridad Social. También será obligación del autónomo presentar y liquidar las correspondientes declaraciones de IVA

4. Seguridad social y prestaciones
El régimen de autónomos ha sufrido importantes modificaciones este año que, hasta cierto punto, contribuyen a paliar las históricas deficiencias de este colectivo para acceder a la cobertura de la Seguridad Social en materia de incapacidad temporal o permanente, accidentes de trabajo o cese de actividad.

Con todo, a pesar de estas medidas, la situación de los autónomos respecto a sus homólogos asalariados está muy lejos de ser equiparable. El importe de las prestaciones reseñadas siempre se calculará en función de la cotización y será inferior a la de los trabajadores con contrato laboral, incluida la futura pensión de jubilación.

El futuro en juego

Diferentes estudios estiman que la cifra de falsos autónomos en España supera los 200.000 y, según la Unión de Autónomos UATAE, se incrementa en más de 15.000 personas cada año. En tan solo un año, inspección de Trabajo ha identificado más de 11.000 personas privadas de sus derechos laborales básicos en un único sector, el de las empresas cárnicas. El uso fraudulento de la figura del autónomo -como el abuso de la temporalidad en fraude de ley- se han convertido en un elemento estructural de la estrategia de muchas empresas que han encontrado en estos trabajadores la formula ideal para seguir teniendo personal a cargo pero conseguir escapar a sus responsabilidades y obligaciones. Para las empresas, un verdadero regalo; para cientos de miles de trabajadores, la vuelta forzada a la prehistoria más oscura del derecho laboral y el sometimiento al arbitrio empresarial.

El uso fraudulento de la figura del autónomo se ha convertido en un elemento estructural de muchas empresas

Accionar nuestros derechos acudiendo a Inspección de Trabajo o reclamando judicialmente nuestra condición de trabajadores por cuenta ajena cuando se nos imponga sin fundamento la condición de autónomos representa alzar una muralla protectora alrededor de nuestro derecho a un trabajo digno.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#72302
21/10/2020 0:01

Los estudios de arquitectura están plagados de falsos autónomos, y de contratos que no tienen que ver con su profesión o directamente de trabajadores que cobran en negro, además de que los arquitectos trabajadores hacen muchísimas más horas al mes de las que deberían por ley y no son retribuidos por esto. Al ser una profesión tan liberalizada estos trabajadores no tienen la capacidad suficiente de defenderse ante esta situación de explotación laboral. Es una vergüenza.

0
0
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.