Temporalidad
Estocada de la Audiencia Nacional a la contratación temporal

El contrato temporal de más de 40.000 personas que trabajan como teleoperador/a podría ser fraudulento tras una importante sentencia de la Audiencia Nacional.
Ronda29092021
29 sep 2021 11:30

A principios de año y a través de este mismo blog, comentábamos una importantísima sentencia dictada por el Tribunal Supremo que, a nuestro entender, representaba un trascendente cambio doctrinal que ponía en cuestión la legalidad de miles y miles de contratos temporales celebrados en España donde, precisamente, la tasa de temporalidad es una de las más elevadas de toda la UE.


En aquel momento, el Alto Tribunal modificó radicalmente el criterio que había venido sosteniendo desde la década de los noventa para indicar que no es lícita la celebración de un contrato de obra y servicio o eventual cuya duración se vincule a la vigencia de una contrata. Lo hacía tras constatar que muchas empresas, especialmente las denominadas multiservicio, tienen como única actividad atender las funciones para las que son contratadas por un tercero. De este modo, si se seguía sosteniendo la legalidad de vincular la vigencia de un contrato temporal a la duración de una contrata, se estaría aceptando que en este tipo de empresas desaparecía el marco laboral ordinario que fija el contrato por tiempo indefinido como forma común de contratación. Con lo cual se estaría atentando contra la legalidad comunitaria y contra el propio contenido del Estatuto de los Trabajadores que, en su articulo 15, fija el requisito de que las tareas cubiertas mediante un contrato de obra y servicio tengan “autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa”. Siendo así, y en buena lógica, el Tribunal Supremo entendía que “quienes ofrecen servicios a terceros desarrollan su actividad esencial a través de la contratación con éstos y, por tanto, resulta ilógico sostener que el grueso de aquella actividad tiene el carácter excepcional al que el contrato para obra o servicio busca atender”.

Hacer norma de la excepción

Idéntico razonamiento ha exhibido ahora la Audiencia Nacional a la hora de estimar la demanda de impugnación de convenio colectivo interpuesta por diferentes fuerzas sindicales en relación al convenio vigente del sector del Contact Center bajo el que trabajan a diario decenas de miles de personas en todo el Estado, la mayoría como teleoperadores y teleoperadoras.

En su redactado, concretamente en el artículo 14 ahora anulado, se establecía que “[la modalidad de contratación por obra y servicio] será la más normalizada dentro del personal de operaciones. A tales efectos se entenderá que tienen sustantividad propia todas las campañas o servicios contratados por un tercero para la realización de actividades o funciones de Contact Center cuya ejecución en el tiempo es, en principio de duración incierta, y cuyo mantenimiento permanece hasta la finalización de la campaña o cumplimiento del servicio objeto del contrato”.

Como ya hiciera antes el Tribunal Supremo, también la Audiencia Nacional razona que la norma convencional contraviene el Estatuto de los Trabajadores y la exigencia de autonomía y sustantividad desde el momento que “normaliza” una modalidad contractual reservada a tareas que no pueden integrarse “en la actividad ordinaria, regular y básica” de la empresa. Una decisión que, a pesar de que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, debiera abrir de par en par las puertas a la conversión en indefinidos de los más de 40.000 contratos de obra y servicio celebrados en el sector y vigentes a día de hoy.

Aplaudamos la decisión, pero... ¿no pudo ser antes?

El redactado del artículo 14 impugnado y ya anulado se ha mantenido, sin apenas variación, en los últimos seis convenios sectoriales negociados. Largos años sosteniendo y sin cuestionar el carácter “normalizado” de un contrato que durante todo ese tiempo el Estatuto de los Trabajadores ya reservaba en exclusiva a tareas con la mencionada “sustantividad propia”. Quizás en esa al menos aparente tolerancia (o resignación, quién sabe) respecto a lo que a criterio de muchos constituía una inadmisible legitimación de la temporalidad fraudulenta esté la clave para entender porqué a inicios de 2020 más de 4 millones de personas en España trabajaban con un contrato de duración determinada, porqué un 90% de los nuevos contratos celebrados son temporales o porqué esta intolerable tasa de temporalidad es incluso más elevada en el sector público de lo que lo es en el privado, donde se acerca al 30% y resulta absolutamente preponderante entre los más jóvenes.

Tanto la sentencia del Tribunal Supremo como la de la Audiencia Nacional resultan destacados y muy necesarios cuestionamientos del uso abusivo de las figuras de temporalidad que lastra el futuro laboral de millones de personas. Pero en sí mismas son incapaces de contener el recurso constante a la temporalidad por parte de muchas empresas, acrecentado por el fenómeno cada vez más extendido de la subcontratación. Además de sentencias y cambios doctrinales, son necesarias reformas legislativas de calado que actúen, ahora sí, como diques de contención efectivos ante la temporalidad. De otro modo, y durante mucho tiempo, el hecho de que nuestro ordenamiento jurídico defina la relación laboral ordinaria como aquella constituida por tiempo indeterminado seguirá siendo una mera entelequia eternamente contestada por la evidencia estadística.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral ELA gana al Gobierno vasco en los juzgados: debe consolidar 77 plazas en fraude de ley en Haurreskolak
Desde el dictamen europeo del 22 de febrero, que consideró la Ley Iceta insuficiente, ha habido un goteo de sentencias individuales favorables, pero esta dirime que el proceso de consolidación ha sido insuficiente y debe ser ampliado.
Laboral
Laboral Un juzgado de Bilbao decreta la fijeza de una limpiadora interina de la Diputación de Bizkaia en fraude de ley
La sentencia aplica el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que, el 22 de febrero, declaró insuficiente a la Ley Iceta. Es el tercer reconocimiento judicial de fijeza en el Estado español.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.