Subcontratas
Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación

El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.

El personal de mantenimiento de túneles de las autopista A-8 y AP-1 en Gipuzkoa lleva 200 días de huelga en defensa de “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Han pasado más de seis meses desde que comenzaron a manifestarse en el peaje de Zarautz con carteles que claman “basta ya de subcontratas” y música a todo volumen para llamar la atención de los conductores que pasan por allí. Las bocinas de quienes atraviesan las barreras suenan como señal de ánimo y los 27 trabajadores de la UTE ITS y la empresa Gertek piden a la Diputación Foral de Gipuzkoa acabar con la subcontratación y equipararse a los empleados de Bidelan en sus condiciones laborales.  

Las plantillas de la UTE y Gertek se han plantado ante lo que consideran un abuso. La huelga ha menguado los servicios de mantenimiento y a día de hoy hay turnos de fin de semana y de noche que se han reducido a la mitad del personal, cumpliendo los servicios mínimos. En total son 23 operarios, tres encargados y una persona de administración en huelga. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas. “Donde deberíamos estar cuatro operarios nos presentamos dos y la empresa subcontratada sigue cobrando lo mismo de la Diputación”, explica uno de los operarios. Por eso, denuncian que cuanto más se precariza su situación más gana la empresa, porque la Diputación no les exige cubrir el servicio completo.  

Los trabajadores que están en huelga piden que “las labores que requieren el 100% de su tiempo de mano de obra sean de la contrata, mientras que los puntuales y específicos sí se puedan subcontratar”. Denuncian que las instituciones se agarran a la permisividad de subcontratar el 30% del servicio y que “les da igual que el los resultados de las prestaciones sean peores”. Señalan que tanto la Diputación Foral de Gipuzkoa como Bidegi “están mirando para otro lado” y que están “engañando a los usuarios y guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”.  

“La Diputación y Bidegi están engañando a los guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”

El sindicato ELA ha denunciado la cadena de subcontrataciones que se produce en las carreteras de Gipuzkoa y que acaba repercutiendo en los trabajadores y en la seguridad vial de los usuarios. Las autopistas guipuzcoanas A-8 y AP-1 son competencia de la Diputación Foral. Esta las pone en manos de Bidegi, Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, que por encomienda de la Diputación desde 2003 gestiona y mantiene las dos carreteras nombradas. Además, administra a través del AT Sistema el cobro del canon a los vehículos pesados por el uso de la N-I y de la A-15. A través de Bidegi se adjudican los contratos de explotación, conservación y mantenimiento de las autopistas a la empresa Bidelan Gipuzkoako Autobideak SA, que cuenta con 300 empleados fijos y se encargan también de tareas de limpieza. A pesar de la amplia plantilla, Bidelan subcontrata a la UTE ITS y a Gertek para el mantenimiento de los túneles de la autopista. 

Pancartas en el peaje de Zarautz.
Pancartas en el peaje de Zarautz.

Los responsables de las carreteras guipuzcoanas han querido marcar la diferencia entre los trabajadores de la UTE subcontratada y los de Bidelan. Hasta 2019 todos vestían con atuendos amarillos, pero a partir de ese año los primeros pasaron a vestirse de naranja. “Hemos denunciado una y otra vez que el naranja dentro de un túnel no se ve pero les da igual la seguridad de los trabajadores”, lamentan desde el peaje de Zarautz. Ante el peligro de meterse en una cesión ilegal de trabajadores, se han diferenciado a unos y otros para evitar problemas en el caso de producirse un juicio. “Antes usábamos las mismas furgonetas y móviles, a efectos de todo éramos lo mismo”, señalan los operarios. 

“Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”

Lo mismo ocurre con los trabajadores de otras subcontratas como las empresas Serbitzu o Iragaz. “Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”, critican desde el peaje. Los operarios en huelga se sitúan en las bases de Zarautz y Bergara, por lo que reclaman que son empleados directos de las autopistas y no una empresa externa para trabajos puntuales. 

Mala praxis de la subcontrata Gertek

Gertek gestiona diferentes servicios y proyectos ligados al tráfico urbano e interurbano para las instituciones públicas vascas. Así, ha recibido concesiones públicas de las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia para realizar obras y mantenimientos en carreteras. Los trabajadores de túneles han denunciado que la empresa les manda a otras obras en las que no les corresponde actuar. “Gertek se encarga del mantenimiento de los semáforos en Zarautz y nos mandan a nosotros a repararlos aunque no tenga nada que ver con nuestra competencia en autopistas”, aclaran. Además, también les piden cubrir otras tareas en Bizkaia para que la empresa “se ahorre trabajadores allí”, algo que han rechazado. 

A pesar de que estos empleados deben ser contratados por la UTE (Manservi y Gertek) para trabajar en el mantenimiento de los túneles, las últimas incorporaciones solo han firmado con Gertek. “De esta manera la empresa se ahorra dobles contratos, que estaría obligado a hacer si los trabajadores fueran de la UTE, cuando envía a un operario a realizar una actuación que no tiene nada que ver con túneles”, explican. Los operarios reclaman que en la licitación se acordó que todos los trabajadores fueran contratados por la UTE, algo que no se está cumpliendo. 

“En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”

En 2016 ya hubo preludios de huelga porque no se equiparaba el convenio al de los trabajadores de Bidelan. Además, pedían que toda la plantilla estuviese dentro del mismo contrato de la UTE y no unos en la empresa Fribal y otros en SICE, que tenían la concesión por aquel entonces. “Esperamos que saliese la nueva licitación en 2018 y que se cumpliese lo que pedíamos”, comentan. Con el paso de los años les prometieron llegar a las mismas condiciones pero solo les han ofrecido una subida de 36 euros al año en los pluses. Recuerdan que después de cinco años es la primera vez que se están pagando los extras de noche y fin de semana a trabajadores de la empresa Gertek. “En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”. 

Peligro de muerte

La subcontratación de los trabajadores de la autopista ha provocado situaciones de peligro y accidentes mortales. Los trabajadores en huelga presentaron en las Juntas Generales de Gipuzkoa un vídeo en el que un transporte especial recibía el permiso para entrar en un túnel, suponen que con el beneplácito de Bidelan, donde el carril derecho estaba cortado. Al ver que no podía pasar porque la carga chocaría en la entrada del túnel, el vehículo entró por la vía cortada, llevándose casi por delante a uno de los operarios de Gertek.

Más trágico fue el accidente que costó la vida a tres jóvenes de entre 19 y 20 años en la AP-1 en Soraluze. En aquella ocasión los trabajadores de la contrata Serbitzu montaron un corte para realizar labores en la cuneta y no se identificó en los paneles digitales acabando en un trágico accidente. Los operarios de la autopista achacan estos episodios a la “falta de coordinación” entre las diferentes empresas y a que a los jefes de las mismas no se les está exigiendo un correcto funcionamiento.  

“Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”

Los mantenimientos preventivos no se están realizando y los trabajadores señalan que las instalaciones se van a ver afectadas. Asimismo, aclaran que con el tiempo los fallos son peores y no van a estar previstos. “Para nosotros supone una carga psicológica muy fuerte plantearnos si debemos hacer un trabajo o no, pero sabemos que luchamos por una causa justa”, recuerdan. Creen que no son los únicos y animan a trabajadores de subcontratas a que alcen la voz. 

No saben cuánto durará la huelga, pero no pretenden rendirse. “Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”, confiesan. De todas formas, los trabajadores de túneles de la autopista quieren seguir luchando para acabar con la precariedad de las subcontrataciones e impulsar que los trabajadores de otros sectores hagan lo mismo, porque están seguros de que “hay muchas empresas en Euskadi con el mismo funcionamiento”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.