Medios de comunicación
Nacho Marimón: “Los jefes de arriba de RTVE son los que están presionando para manipular”

Nacho Marimón, presidente del Consejo de Informativos de RNE, explica las protestas de los trabajadores del medio de comunicación público ante la manipulación por parte del Gobierno del Partido Popular.

16 may 2018 12:45

Nacho Marimón es periodista mucho antes de que le pusieran un micro delante. Empezó a los 14 años llevando una radiofórmula en Radio Klara y, a día de hoy, es presidente del Consejo de Informativos de Radio Nacional de España (RNE) en Madrid. Como la gran mayoría de trabajadores de la cadena pública, se ha plantado ante la manipulación orquestada por el actual gobierno del Partido Popular. 

Os habéis reunido en el Congreso con toda la oposición para exigir que se aplique una ley que se aprobó hace seis meses. ¿Por qué el Partido Popular se empeña en dilatar los plazos para aplicarla?
Está claro que se están acercando unas elecciones. La sensación que ha dado el PP durante su mandato es de intentar manipular y controlar la información. Es un caramelito muy dulce tener un medio público que utilizar para tus propios beneficios partidistas y es lo que están haciendo. Como tú bien decías, es una ley que se aprobó hace más de medio año en el Congreso por unanimidad y todos pensábamos que aquello iba a tener mucha rapidez. Pues a partir de entonces ha habido una serie de cambios y el Partido Popular sabe que tiene la posibilidad de retrasar el asunto. En concreto, el problema principal que tenemos es que Ana Pastor ha vuelto a pedir dos informes más a los letrados del Congreso cuando ya tienen unos informes que revelan perfectamente cómo aplicar la legislación y cambiar el Consejo de Administración. Esto es una medida bastante absurda y muy sucia a nivel parlamentario. Estábamos los Consejos de televisión, de radio, de interactivos, todos los sindicatos y la mayoría del Comité Intercentros. Está representada casi toda la plantilla de RTVE. Lo que estamos pidiendo es que se lo replanteen, que la señora Pastor y el resto de personas que integran el grupo parlamentario desbloqueen esta situación porque no podemos más, y no vamos a consentir que se siga bloqueando de esta manera.

¿En la televisión y la radio pública se manipula la información?
Hay matices. Con la campaña de #Asísemanipula estamos viendo muchos casos de manipulación. El más reciente es el que nos ha tocado a la propia redacción de RTVE en la Comunidad Valenciana con la visita del señor Mariano Rajoy cuando la Secretaria de Estado de Comunicación dijo unos comentarios despectivos hacia los pensionistas. Se censuró en el informativo nacional de TVE, y se volvió a censurar en el informativo territorial de la Comunidad Valenciana. Con este tema, en RNE nosotros no manipulamos, hemos metido los pitidos, los abucheos y la nefasta y absurda declaración de la Secretaria de Estado de Comunicación, y lo hemos hecho tanto en los informativos territoriales como en el informativo nacional. Eso nos dejó patente algo que yo siempre tengo en mi mente, que no es que se manipule menos en RNE porque nos dejen trabajar con más libertad, se manipula menos en RNE simplemente porque el Partido Popular cree que de la radio no se puede sacar tanto rédito político. Tenemos manipulación en otros niveles, sobre todo con las tertulias. Las tertulias en RNE son infames. Tenemos unos tertulianos que opinan todos lo mismo y todas sus tesis son progubernamentales. En RNE también tenemos que cambiar muchas cosas. Es verdad que a nivel mediático está bien denunciar la manipulación, pero en RTVE tenemos muchísimos problemas: la externalización de los servicios, la precariedad en la que vivimos los trabajadores en los centros territoriales, es muy difícil cubrir la información local porque cada vez somos menos personas. El actual presidente de RTVE nos ha dejado a los pies de los caballos en muchos ámbitos de nuestra empresa y tenemos que volverla a construir desde cero en muchos aspectos. Se manipula en ambos medios, en radio y en tele, pero en televisión la cosa ya es de traca.

Medios de comunicación
#AsíSeManipula, la campaña de denuncia de las trabajadoras de RTVE
Una campaña impulsada por trabajadoras de Radio Televisión Española difunde en redes sociales numerosos ejemplos de manipulación y malas prácticas periodísticas.
RTVE está a los pies de los caballos porque el Gobierno ha recortado el 50% de los ingresos que recibía del Estado ¿Cómo influye en la información?
Es uno de los problemas que tenemos y que arrastramos desde la legislatura de Rodríguez Zapatero. Se quitó la publicidad, que es una medida positiva porque es un medio público, pero en el tema de la Ley de Financiación no se puso un mínimo para poder mantener la radiotelevisión pública. Se calculó que se iban a gastar unos 200 millones de euros, pero entonces llegó una crisis y se gastaron 500, y tuvieron que aplicarse recortes. Luego, con la nueva ley de Zapatero, no llegábamos a nada, incluso haciendo una eficiente gestión económica no se podía llegar a cubrir todas las necesidades de RTVE. Necesitamos una ley de financiación que tenga un suelo, que el Estado tenga que responsabilizarse y cubrir el mínimo presupuestado. Si no se llega a lo mínimo, la radiotelevisión pública no puede seguir, y nosotros queremos hacer una radiotelevisión pública de la que el ciudadano se sienta orgulloso, pero para eso necesitamos una ley de financiación. Y después una cosa muy importante: incluir y blindar RTVE dentro de la Constitución.

Exacto, blindar RTVE ¿Crees que la ley que se aprobó es suficiente para garantizar la independencia la cadena?
Es un primer pasito. Hay muchas cosas que hay que hacer para lograr la independencia. Hay un “consejo de sabios” que tiene que decidir cual es el proyecto que mejor se amolda para lanzar RTVE, si ese consejo lo está eligiendo la Comisión Parlamentaria y los políticos, al fin y al cabo cada miembro del consejo tiene un valedor político. Tenemos que darle una vuelta a eso para que el consejo sea más independiente. Hay determinadas medidas que, aunque no están pactadas, se tendrán que hacer en un futuro. Por ejemplo, algo que hemos planteado en el Consejo de Informativos que cuando se produzca el nombramiento del presidente de RTVE y de los jefes de informativos, los Consejos de Informativos tengamos potestad para hacer un referéndum dentro de la empresa y que los propios trabajadores den el visto bueno a esa dirección. Es verdad que en la actualidad podemos hacer ese referéndum, pero no es vinculante. Lo que queremos es que lo sea, y si nos meten a un comisario político o a una persona que no tiene el perfil para cubrir TVE y los profesionales la rechazamos, que se la tengan que comer con patatas. Quedan muchos aspectos y hay que seguir trabajando en esto, pero un primer paso para recuperar la honestidad de la información es este que estamos intentando conseguir y que yo espero que, con medidas de presión como la del Congreso, el PP recapacite. 

El plan de la dirección de RTVE para leer los emails de los trabajadores y monitorizar sus equipos seguirá adelante ¿Cómo afecta esto al secreto de las fuentes?
Iba a decir que esto es de risa, pero más bien es de pena. Ellos rectificaron porque estaba clarísimo, la cláusula de conciencia y sobre todo el derecho a defender nuestras fuentes es fundamental. Si yo recibo mensajes en mi propio mail corporativo de determinada fuente que puede haberme pasado un sumario, o una noticia importante, tengo que defender esa fuente. Si la dirección está orquestada por el Partido Popular, yo tengo una fuente que me está dando sumarios de corrupción que afectan a ese partido y la dirección puede leer mis correos, me van a cerrar esa fuente. Primero le van a hacer la vida imposible en cuanto sepan quien es, me la van a cortar y encima van a tomar represalias contra ella. Están incumpliendo el artículo 20 de la Constitución Española. Es un despropósito y esta gente está como un elefante en una chatarrería, rompiéndolo todo mientras se van.

El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, no tiene especial apego por los periodistas que formáis parte de los Consejos de Informativos, y hace unos meses os comparó con las purgas estalinistas ¿En qué sala de la redacción habéis puesto el gulag?
(risas) Es muy gracioso que nos llamen a nosotros purgas estalinistas cuando hemos tenido que amparar a compañeros por persecuciones, que actuar de oficio en miles de casos de manipulación, hemos visto cómo compañeros han tenido que hacer cosas que no querían hacer y, sobre todo, hemos visto que tenemos una plantilla que hace ocho años no paraba de ganar premios internacionales de pluralidad e independencia, y ahora estamos con las manos atadas por culpa de una dirección que no está siendo responsable. Pues precisamente esas purgas estalinistas no están viniendo de los Consejos de Informativos. Yo le respondería que los Consejos se basan en informes, cuando nos llega una denuncia al Consejo nos reunimos los nueve miembros, que por cierto estamos representados porque nos ha votado la mayoría de los trabajadores, no pertenecemos a fuerzas sindicales. Al menos yo creo que tenemos mayor legitimidad que los presidentes que están puestos a dedo por los políticos.

¿Has vivido alguna situación similar a las descritas por periodistas en el hastag #Asísemanipula?
La verdad es que en radio hemos tenido mucha suerte. A mi no me han manipulado pero sí que ha ocurrido algo: saqué una noticia sobre el exvicepresidente de la Generalitat José Císcar, una de mis fuentes me aseguró que había contratado a un “zombie” dentro del caso Imelsa. Un trabajador “zombie” es un trabajador que tenía un salario pero no iba a su puesto de trabajo durante la época de las vacas gordas. Logramos sacar esa información para delante, pero luego un determinado directivo se enteró y llamó a otras personas para intentar rebuscar y saber quien había sido mi fuente. Este directivo fue tan torpe que intentó cargarse el artículo 20 de la Constitución y no lo consiguió, lógicamente. Tenemos suerte en la radio porque los políticos no piensan que somos tan útiles para manipular, y nos dejan trabajar más tranquilos. En ese sentido yo lo tengo muy claro, estamos en un sector muy precario, los compañeros de otros medios tienen que aguantar y comer mucha porquería. Pero yo no, porque me debo al ciudadano. El día que me intenten manipular no firmaré esa noticia. Cuando protestábamos en el Congreso de los Diputados apareció un grupo de niños con un profesor. Se pararon a mirar la bandera de “Defiende RTVE” y nos preguntaban “¿por qué estáis aquí?” o “¿qué es eso de la manipulación?” e hice un poco de pedagogía. Les dije: “Piensa en este león que está en el Congreso, ¿es de bronce verdad? Pues imagínate que viene mi jefe y me dice que tengo que decir que este león es de madera, pero el león es de bronce”. Así los niños lo han entendido a la primera. Pues es un poco eso, déjame decir que el león es de bronce porque lo estoy viendo, y tú dedícate a gestionar la empresa y a que podamos llegar a final de año.

El día 16 de mayo, periodistas de TVE van a exponer en el Parlamento Europeo cortes de vídeo para demostrar la manipulación ¿Los trabajadores tenéis voz dentro de la cadena para que no sea necesario recurrir a Europa?
Es que es una buena manera de visibilizar. Irnos al Parlamento Europeo sirve también para sonrojar al actual presidente de RTVE y al Gobierno de Mariano Rajoy. Además, todo lo que vamos a llevar a Europa ya lo hemos denunciado. Pero es cierto que, si fuera por la dirección, todo esto lo intentarían tapar y hacer ver que lo están haciendo bien. Además, es un error muy grande porque en esta sociedad, en la que tenemos tanto acceso a los medios de comunicación, intentar manipular es una torpeza máxima porque el televidente no es tonto. Cuando ven que en TVE censuran algo que está dando el resto de medios ¿Qué es lo que hace el espectador? Coge su mando a distancia y cambia de cadena, y mira que hemos perdido espectadores y oyentes desde que está el PP en el Gobierno. La audiencia podemos ir recuperándola poco a poco, y nos va a costar mucho, pero recuperar la credibilidad de nuestros informativos nos va a costar tiempo.

La última iniciativa que habéis llevado a cabo los periodistas de la cadena es la de vestir de negro todos los viernes. Miras la tele y se parece a un entierro.
Es que estamos de luto. Esto es un entierro y un entierro muy triste. Queremos demostrar la tristeza que tenemos, porque los que llevamos tantos años detrás de esto amamos esta profesión que es lo más bonito del mundo, pero cuando nos están poniendo tantos palos en las ruedas llega un momento en el que no podemos seguir. Dijimos “basta ya” y vamos todos los viernes de negro hasta que se solucione esta situación. De momento es una iniciativa que está funcionando bastante bien y el resto de medios la está acogiendo, asi que objetivo cumplido, de momento. Ahora falta que se cumpla el real y que tengamos un nuevo Consejo de Administración porque lo que desde luego no tiene sentido es que en el actual Consejo haya un miembro de un partido llamado CiU que hace ya años que desapareció. Está todo desfasado, necesitamos un cambio, y ese cambio tiene que ser ya.

Muchos periodistas habéis denunciado la existencia de una “redacción paralela” que se encarga de llevar a cabo algunas informaciones que los periodistas se niegan a firmar.
La redacción paralela lleva ya desde hace años. Es increíble, somos los mismos que estaban ganando hace años impresionantes premios internacionales de veracidad y de información. Cuando llegó el PP y metió al señor José Antonio Sánchez se lo cargaron todo, pero no pudieron tocar a los trabajadores. Nosotros somos los mismos, lo que han hecho es cambiar a los jefes de arriba y son los que están presionando para manipular. Los compañeros que tienen los grandes premios son los que se niegan a las directrices de estos jefes. Lo que queremos contar es la verdad, y la verdad tiene matices, pero podemos intentar llegar lo más cercano posible. Como vieron que no podían con nosotros y como encontraron enfrentamiento —esto pasaba únicamente en Torre España en TVE—, incorporaron a determinadas personas formando esta redacción paralela, son gente que no han entrado por oposición. La redacción paralela es un problema grave que estamos arrastrando.

Televisión pública
La RTVE mutante del control mediático
Un recorrido por los casos de manipulación mediática de la corporación y el control que ha ejercido sobre ella el PP en los últimos años, con ayuda del PSOE.
¿Cómo devolvemos RTVE a los ciudadanos?
Lo primero, con esta ley de consenso. Luego, varias personas dentro de RTVE estamos intentando relanzar determinadas medidas y políticas como el tema del referéndum vinculante. Tenemos muchas ideas pensadas y esto hay que ir construyéndolo poco a poco. Lo primero es este paso, lo que pasa es que la credibilidad se pierde en dos segundos y se tarda años en recuperar, pero seguro que la conseguimos.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
#16618
19/5/2018 17:00

Las ratas abandonan el barco. Suspenso.

0
0
#16436
17/5/2018 22:34

Como estamos hablando de manipulación, quizás sea interesante dar un vistazo a los hechos.
A lo mejor, los que denuncian la manipulación, mienten para conseguir prebendas personales. A lo mejor simplemente quieren que cambie todo para que todo siga igual, y sean ellos los que manipulen.
Algunos simplemente queremos una RTVE sin manipulación, ni de unos, ni de otros.

El enlace es del primer informativo territorial emitido tras el acto donde la Secretaria de Estado de Comunicación dijo esas palabras.

https://www.dropbox.com/s/qow1ltztvjllr27/Intormativo%20lunes.mp4?dl=0

5
0
#16205
16/5/2018 17:23

Ahora que todos vemos hundirse sin remedio al PP, todo es valentía. ¿Donde estabais entonces, cuando tanto os necesitábamos?

12
2
#16248
17/5/2018 10:28

Los Consejos de informativos llevan denunciando esta situación desde hace muchos años. Solo hay que acudir a las actas de hace 6 años y mirar.

1
6
#16229
16/5/2018 23:16

Trabajando en El Salto, La Marea, etc... éstos SÍ son PERIODISTAS :-) Saludos

5
0
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.