Servicios públicos
Diciembre comienza con dos semanas de huelgas en el transporte

La Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad chocan con una fuerte conflictividad por el deterioro de los servicios públicos en autobuses y metro en Madrid, así como con protestas por la liberalización del sector ferroviario o reclamos laborales en gasolineras de todo el Estado.

A la huelga EMT Madrid
El 20 de noviembre, miles de trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid decidieron ir a la huelga por el deterioro del servicio. 404 Comunicación Popular
3 dic 2019 06:00

El inicio de la Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad estarán marcadas por la convocatoria de huelgas en el transporte. A la huelga del 3 y 10 de diciembre de la Empresa de Transportes de Madrid (EMT) contra los recortes realizados por el Ayuntamiento del PP se le suman los paros en Renfe y Adif, convocados el 5 y el 20 por el sindicato CGT, y las huelgas en Metro de Madrid, convocadas por Solidaridad Obrera. Además, trabajadores de gasolineras de todo el Estado pararán el 5 y 9 de diciembre, convocados por Comisiones Obreras y UGT.

Huelga en los autobuses

Cuatro paros parciales a finales de noviembre y dos huelgas de 24 horas, el 3 y el 10 de diciembre. De esta forma, los trabajadores de la EMT han decidido de forma mayoritaria en una multitudinaria asamblea realizada el 20 de noviembre mostrar su rechazo a la política de recortes del nuevo gobierno de la ciudad, al que acusan de haber empeorado la calidad del servicio.


La decisión de no continuar con las 300 contrataciones acordadas con el comité de empresa, que debían concretarse en los últimos cuatro meses, fue una de las mechas que prendió el conflicto. Los sindicatos de la EMT reclaman un aumento de la plantilla y denuncian que desde el mes de octubre entre 50 y 100 autobuses se quedan día tras días en las cocheras.

Desde el Comité de Huelga denuncian que no han podido reunirse “con ningún responsable ni del Ayuntamiento” ni de la gerencia de la EMT. “Nos han negado todas las peticiones de reunión que hemos hecho. Nunca hemos conocido políticos tan irresponsables”, denuncian en un comunicado publicado el 28 de noviembre.

Desde la EMT acusan al PP de no tener interés por solucionar el conflicto porque “ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa el pueblo”
Frente a la falta de diálogo, el comité de huelga ratificaba el paro de 24 horas del 3 de diciembre y añadía dos días más de protestas: una huelga de 24 horas el 10 de diciembre y paros parciales el 13 de diciembre. El 3 de diciembre, a las 17:30h partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en Santa Engracia, la manifestación de los trabajadores de la EMT, que pasará por la sede del PP en la calle Génova para acabar en la plaza de Cibeles.

“Claro que tiran con pólvora ajena, pues ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa que el pueblo para quien deberían gobernar esté sufriendo las consecuencias de una huelga, tan solo por su falta de diálogo”, afirman desde el Comité de Huelga.

Huelga en Metro

El sindicato Solidaridad Obrera, con gran implantación en Metro de Madrid, ha convocado dos huelgas de 24 horas el 3 y el 10 de diciembre, coincidiendo con los paros de la EMT y el inicio de la cumbre climática. No es coincidencia: desde esta central anarcosindicalista apuntan a los mismos responsables del “recorte y deterioro del servicio en nuestro transporte público”: el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Borja Caravante; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.


Parte de la fuerza de la convocatoria se perdió después de que el mayoritario Sindicato de Maquinistas desconvocara las ocho jornadas de huelga previstas para los días de la Cumbre del Clima. Tras una reunión con la autoridades de Metro de Madrid el 27 de noviembre, anunciaron que anulaban las medidas de protesta después de que la empresa accediera a la “realización del estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas”. Una demanda, vinculada con las denuncias de contaminación con amianto en el subterráneo, pero que no era única: diversos sindicatos de Metro reclamaban desde una mayor contratación de maquinistas a la mejora de seguridad en trenes y estaciones.


Desde Solidaridad Obrera han criticado la actitud de este sindicato y han mostrado su apoyo a la movilización de la EMT. Según señalan, esperan que a la huelga del metro y de los autobuses se le sume el sector del taxi, todos, según señalan, igual de afectados por las políticas de transporte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Huelga en Renfe y Adif

La pérdida de poder adquisitivo, entre otras demandas laborales, y la denuncia del proceso de liberalización del sector, que debe culminar en diciembre de 2020, son los principales motivos que llevan a la sección sindical de CGT en Renfe y Adif a la huelga. Las medidas de fuerza empezarán el 5 de diciembre con tres paros de cuatro horas cada uno y con una jornada de huelga el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la operación salida de Navidad.

Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.


“No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”, denuncian desde este sindicato.

Huelga en las gasolineras

La situación se complica en torno al puente de la Constitución —esta vez en todo el Estado— por la huelga de los trabajadores de las gasolineras. En esta ocasión, son UGT y CC OO los sindicatos que llaman a dos jornadas de huelga, el 5 y el 9 de diciembre, para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo. Según los sindicatos, la “actitud intransigente” de la patronal ha impedido llegar a un acuerdo y ha provocado que las dos partes lleven más de un año en negociaciones infructuosas. Esta huelga, que afecta a 56.000 trabajadores en más de 11.000 gasolineras, tiene como principal demanda un incremento salarial que detenga la pérdida de poder adquisitivo, que los sindicatos cifran en el 5%. “La última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para el año 2019, y en el 0,7% para los años 2020 y 2021, cuando esta misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%”, afirmaba un comunicado de UGT.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.