Síndrome de alienación parental (SAP)
Una jueza niega la custodia a Irune Costumero pero amplía las visitas, que reconoce “muy restringidas”

La jueza responde un año y cuatro meses después a la petición de unas medidas cautelares urgentes. El auto desestima la petición de la madre de restablecer la custodia compartida. Un informe forense fechado en noviembre de 2020 determina el rechazo de la niña hacia el padre, pese a llevar más de tres años con él.
Irune Costumero
Irune Costumero, la madre a la que el Departamento de Asuntos Sociales de Diputación de Bizkaia retiró la custodia compartida.

Un auto del juzgado de Primera Instancia de Familia de Bilbao, responsable de aplicar nuevas medidas ante la reclamación impuesta por Irune Costumero para tener la custodia compartida de su hija, deniega la petición de la madre de restablecer la custodia compartida y mantiene la custodia exclusiva del padre. El padre tiene la custodia provisional desde que el 3 de agosto de 2017 la Diputación considerara necesario asumir la tutela de la menor y se valiera para ello de tres agentes de la Ertzaintza (dos de uniforme) y tres agentes de seguridad para arrebatar a la niña de su madre cuando les citaron en el Servicio de Infancia.

El auto de la jueza María Eugenia Matia amplía el tiempo que podrán pasar juntas madre e hija, de modo que —después de tres años sin pernoctas— Costumero podrá estar con la pequeña fines de semana alternos con pernocta, la mitad de vacaciones y dos días entre semana desde la salida del colegio hasta las 20h., un régimen que prevalecerá mientras no se resuelva de manera definitiva el procedimiento de modificación de medidas que actualmente se encuentra suspendido.

El escrito reconoce que las visitas entre Costumero y su hija “son muy restringidas, pues no ha habido pernocta en tres años” y “no se aprecian razones por las que esté justificada la ausencia de pernoctas”. Además, aprecia que “no puede justificarse el mantenimiento de un régimen de visitas tan restrictivo en el hecho de que la madre sea más permisiva con su hija en el escaso tiempo que puede permanecer con ella”.

Esta respuesta se produce un año y cuatro meses después de la petición de unas medidas cautelares urgentes, que se admitieron a trámite en septiembre del 2019. La respuesta se produce pese a las observaciones de un informe forense fechado en noviembre de 2020 que determina el rechazo hacia el padre, pese a llevar más de tres años con él. “Lo más valorable es la persistencia de su actitud y el desapego afectivo pese a que desde hace tres años vive con el padre, que es su cuidador principal y su figura de referencia”, recoge textualmente el informe, que añade que la niña está resignada y “sigue manteniendo un vínculo afectivo intenso con su madre”. En la interacción entre ambas, sigue el informe, la pequeña “ha ganado autonomía e independencia”. 

Síndrome de alienación parental (SAP)
Acusan a la Diputación de Bizkaia por retirar una custodia basándose en el SAP

El Juzgado de Instrucción nº9 de Bilbao ha impuesto una fianza de 600.000 euros a la Diputación de Bizkaia como medida cautelar  y ha dictaminado la apertura del juicio penal, en el que los imputados se enfrentarán a hasta cinco años de prisión por los delitos continuados de prevaricación administrativa, maltrato de una menor y lesiones psíquicas continuadas.  

En marzo de este año, el Juzgado de Instrucción número 9 de Bilbao decretó la apertura del juicio penal contra la Diputación de Bizkaia como responsable del arrancamiento por fuerza a Irune Costumero de su hija. El auto sacaba los colores a la Diputación y le imponía medidas cautelares por saltarse reiteradamente la jurisprudencia y retirar, “sin legitimidad”, la custodia compartida de una niña basándose en una circunstancia no reconocida médicamente, como es el llamado Síndrome de Alienación Parental

El auto judicial se mostraba muy contundente con los hechos y cuestionaba la manera de obrar “con fuerza física y actitud violenta”, de Asuntos Sociales ese 3 de agosto de 2017 “a sabiendas de que la Diputación Foral no estaba legitimada”. Los acusados son el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, dos altas funcionarias —las jefas del Servicio de Recepción, Valoración y Orientación y del Servicio de Infancia— , y una trabajadora social. 

En diciembre de 2020, un escrito de la relatora especial sobre la violencia contra la mujer y del grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas de Naciones Unidas dirigido al Gobierno de España expresaba la “profunda preocupación” de este organismo por la integridad de Irune Costumero y llamaba la atención sobre los estándares y normas internacionales que protegen los derechos de Costumero y su hija. 

El comunicado de la relatora señalaba su preocupación por la “interpretación discriminatoria de la legislación nacional por parte de los operadores de justicia, pero también por parte de trabajadores sociales basadas en prejuicios y estereotipos de género”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
#81616
1/2/2021 22:13

Buenas, me gustaría ponerme en contacto con ella porque estoy viviendo una situación muy similar pero en Andalucía, en Córdoba, gracias

0
0
#80011
16/1/2021 3:59

que es lo que les paa al ser humano. Hay que vivirlo en los zapatos de irene y de millones de Irenes, para poder entender tal aberracion. No solo para la madre sino para los niños y niñas. Hoy puedo ponerne en sus zapatos, por haber transgredido y supuestamente no obedecer a una jueza, que de mi expediente no sabai nada, sino que ella estaba alienizada por el patriarcado de mi caso de SAn isidro, Posse, . Le han negado abobogado del niño, y dicen no tener camara gessel. Que ñle pasa a esta sociedad. DOND ESTAN OS DERECHOS HUMANOS, OS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LOS DERECGHOS DE LAS MADRES MUJERES MADRES. Como, pueden, seguir abalado tanta crueldad, muejres juezas madres, ... son peores que los progenitores que en mi caso es patologicamente irecuperable, sicopata perverso sadico. Como pueden fogonear tal violencia. Como un gobierno, o la ONU o quien sea. Con los 8 años de recorrdio que tengo, he conocido millones de casos. como no se puede separar el estado de la iglesia, para dejar de lado la sumision y maltrato de la mujer. CPOMO UN NIÑO NO PUEDE SR ESCUCGADO POR AMBOS PERTIOS DE PARTE. Como una jueza. sin saber ni interesarle nada, toma decisiones tan drasticas sin investigar. SI QUEREMOS UN MUNDO MEJPR, EMPECEMOS A PROTEGER A LAS MADRES Y A LOS NIÑOS - Eln el fuero de famila de argwntina, LA MALA PRAXIS JUDICIAL, se viene cometiendo en grande escala. LAS DEFENSORIAS, UFEM, DEFENSORIA DE CASOS CRITOCIS,OVD,ASESORIAS DE MENORES. TUTELAR DE LA CIUDAD. Tiene toda la predispocicion para escucharte, pero no para intervenir. ES TODO MARKETING.

1
6
#80040
16/1/2021 11:58

En ocasiones para proteger a un niño es necesario protegerlo de su madre

6
3
#80060
16/1/2021 14:34

Y al padre con denuncias falsas hasta los huevos de feminismos y soy mujer

4
3
#80104
17/1/2021 9:53

puedes ser mujer y ser machista, eso de "y soy mujer" que estupidez

0
2
#80001
15/1/2021 23:18

Se miénte tanto en este tema. Miente el padre o miente la madre y los jodidos los hijos quien les devuelve el padre o la madre a estos niños......
De lo informes psiquicos/sociales mejor no hablar como al burro suena la flauta por casualidad. Diagnostican muchas veces sin ver al "enfermo".......

1
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.