Sanidad
El protocolo de vacunación extremeño equipara altos cargos con sanitarios de primera línea

El documento regulador de las vacunaciones en Extremadura sufrió, tras su primera versión, una modificación que permitiría incluir como prioritarios a cargos de gestión.
Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

El protocolo de vacunación publicado el 22 de diciembre por el Servicio Extremeño de Salud (SES), en su apartado número 2, afirmaba literalmente que se priorizaría en la administración de las dosis “al personal sanitario de Salud Pública en la gestión directa de la pandemia en función de su riesgo de exposición”. Con posterioridad, el 26 de enero, se hizo pública una modificación del mismo (con fecha de 18 del mismo mes) en el mismo epígrafe, quedando éste reducido en los siguientes términos: “a personal sanitario de Salud Pública que trabaja en la gestión de la pandemia”.

Con el cambio, leve pero sustancial en su alcance, desapareció por completo la referencia a la gestión directa de la pandemia y al riesgo de exposición, específicamente dirigidas en su momento a delimitar el marco dentro del personal sanitario efectivamente implicado en tareas de contacto, ampliándose así a personal directivo, en un aparente intento de equiparar sus niveles de riesgo.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la directiva para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles. Sería la circunstancia de Amalio Robledo (26 años), alcalde del PSOE en Valverde del Fresno (Cáceres) y director de pisos tutelados, o de Soraya Cobos, directora del Centro Sociosanitario y concejala del PSOE en Plasencia, vacunada 5 días antes de su fecha asignada, por delante de los 400 trabajadores y trabajadoras que dirige y en una localidad distinta (Valdeobispo), alegando que, si no, “se perdía la dosis”.

Una reducción terminológica que, de facto, se interpreta desde distintos sectores como una estrategia de armonización de la norma para dar cobertura legal a los casos, que se empezarían a conocer, de vacunaciones irregulares de algunos cargos políticos de diferentes niveles

También, en el mismo orden de cosas, aunque con dos semanas de retraso desde que se hiciera efectiva, se conoció la dimisión de la directora del Servicio Público de Atención a la Dependencia (SEPAD) de Badajoz, Montserrat Rincón, quien se habría saltado el protocolo al recibir su primera dosis el pasado 4 de enero. Rincón no formaba parte de ningún grupo de riesgo conocido y durante el intervalo en el que se fueron conociendo los pormenores de su caso, oficialmente siempre se aludió a “cuestiones personales” como motivo último de su marcha. Rincón, que fue concejala socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, recibió del propio SEPAD la comunicación de haberse saltado el orden asignado, lo que habría provocado su inmediata renuncia.

El PSOE, en otras comunidades, se ha mostrado especialmente duro frente a los casos de abusos de altos cargos saltándose los protocolos de rigor en el orden de administración de las vacunas. Así, en el escrito de acusación ante la Fiscalía elaborado por el Partido Socialista en la Región de Murcia, dirigido contra varios altos cargos (incluido el posteriormente dimitido Consejero de Sanidad) se hacía referencia expresa a que, por parte de la consejería de Salud, se había saltado “arbitrariamente de una manera injusta y grosera el protocolo de vacunación establecido por el Ministerio” sin conocerse “ningún tipo de resorte legal o técnico en los que esta decisión haya sido amparada".

En comparecencia ante los medios, este miércoles 27 de enero, y en relación a la polémica suscitada, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, José María Vergeles, ha negado rotundamente la existencia de cualquier modificación, afirmando textualmente que “no ha habido ningún cambio en el protocolo de vacunación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#81452
31/1/2021 0:32

Soy médico de Urgencias del Hospital Universitario de Badajoz. He leído la noticia. Quiero decir que discrepo del Psoe de Extremadura y del Señor Vara en muchas cosas. Pero creo, que el periodismo de rigor, como considero que es este medio, no puede permitirse dar una información fuera de contexto y sin hacer ningún tipo de contraste ni análisis más profundo.
Los directivos del Servicio Extremeño de Salud, (muchos de ellos conocidos compañeros de trabajo), son personal sanitario al igual que mis. Compañeros y yo. Ocupan puestos de responsabilidad renunciando a su sueldo (no cobran guardias ni complementos, a pesar de que trabajan mañana, tarde y en muchas ocasiones de noche). Están al frente del cañón, muchos siguen viendo pacientes, se encuentran disponibles en las plantas y pasillos de hospitalizacion... Etc. Muchos de ellos se han contagiado en la. Primera oleada, cuando nadie quería tomar las decisiones tan complejas que se tuvieron que tomar. Solo por eso, creo que hay que entender primero lo que realmente es un directivo sanitario del sistema público, y diferenciarlo bien de cargos políticos y similares, pues nada tienen que ver.

Un saludo

1
0
#81238
28/1/2021 11:16

Espero que se den cuenta ya en otros territorios el nivel de caquismo y favoritismo que aplica el PSOE en Extremadura

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.