Caos en la urgencia infantil de La Paz: “A veces los niños se quedan solos, sin enfermera”

Trabajadoras de este Hospital denuncian la falta de personal en el servicio de enfermería que provoca que algunos niños, a veces en estado grave, queden sin la vigilancia necesaria. “Hay un área de siete camas sin enfermera permanente”, aseguran.
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE

En enero de 2018, la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, inauguraba unas flamantes instalaciones del área materno infantil del Hospital Universitario de La Paz. Eran unas nuevas urgencias pediátricas que hacían crecer un 70% esta zona de pediatría, tras una inversión de 1,5 millones de euros. Cifuentes definía la obra como “un ejemplo” de lo que quiere que sea la sanidad madrileña, “que cure, pero que sea humanizada y cercana, en un entorno amable y cálido”.  Hoy, y tras recortes en la plantilla, no hay enfermeras suficientes para atender todas las áreas que en ocasiones reciben a niños y niñas en estado grave, según las denuncias del personal que trabaja en el centro.

“Hay un área de siete camas que no tiene enfermera permanente. De viernes a lunes baja un refuerzo desde otra área, pero de martes a jueves el refuerzo no llega y solo hay una enfermera vigilante. Los niños se quedan solos, sin la atención permanente de enfermería que es necesaria, porque es el mando intermedio entre las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y las pediatras”, explica una trabajadora del centro.

Situación que se complica en verano y con la situación “límite” de los centros de Atención Primaria, tal y como denuncian desde SATSE Madrid. “Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, cuentan desde el sindicato, a lo que se añade “el mal funcionamiento de los centros de salud por la falta de enfermeras/os, enfermeras especialistas y fisioterapeutas” que provoca que los pacientes se trasladen desde los barrios a estas urgencias hospitalarias.

“Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, avisan desde el SATSE

Un servicio saturado en el que las familias llegan a esperar “entre cuatro y seis horas para ser atendidas”, según expresan trabajadoras a El Salto. “Hemos tenido días la sala llena y sin capacidad para poder atender a todos los pacientes como deberían ser atendidos. “Puede ser que a tu hijo le hayan cogido una vía y la enfermera se tenga que ausentar a otra zona, porque no está de manera permanente, y ninguna enfermera pueda vigilar a ese niño”, explica una trabajadora.  “Han adoptado soluciones pero siempre son temporales. Tiene que haber una enfermera permanente todos los días”, añade.

Desde SATSE avisan de que la pelota está en el tejado de la Dirección del centro que redujo el número de enfermera incumpliendo sus propios protocolos. y “sin tener en cuenta que ésta ocupa una zona muy amplia, que tiene espacios de limpio y sucio que no pueden ser atendidos por la misma enfermera y que, en ocasiones, se requiere que otra compañera ayude en alguna técnica enfermera lo que deja una zona sin la profesional de referencia”, avisan.

“Desde SATSE Madrid hemos advertido que la falta de enfermeras puede tener graves consecuencias, pero desde la Dirección siguen primando el ahorro económico sobre la seguridad de los pacientes”, siendo estos niños y niñas, algunos “en estado grave”.

Sanidad pública
La Comunidad de Madrid cierra un centro de salud y culpa a los “okupas” de “desperfectos”
Las 24.000 vecinas y vecinos del centro de Villaamil serán trasladadas a otro ambulatorio a media hora de distancia a pie. Mientras, prosiguen las protestas por la situación de la Atención Primaria con una Marea Blanca este domingo.
Sanidad pública
Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...