Sanidad
32.449 personas están a la espera de ser atendidas por médicos especializados en Gipuzkoa

El aumento de la lista de espera ha provocado que 1.282 personas hayan sido derivadas a clínicas privadas en 2022, lo que supone un gasto de 2.4 millones de euros
Osakidetza Donostia
Hospital de Donostia

Aumenta la lista de espera de consultas de médicos especializados del sistema sanitario guipuzcoano, con un total de 32.449 pacientes a la espera de ser atendidos y un incremento del 3.54%. Paralelamente, ha experimentado un notable aumento el número de pacientes que han sido derivados a la sanidad privada con el objetivo de reducir las listas de espera en el sistema público de salud. En el plazo de cuatro meses, de julio a noviembre, Osakidetza ha derivado a centros médicos privados un 1.128,3% más de pacientes que en 2022. Esto supone que a las clínicas privadas se hayan destinado 1.282 personas, con un gasto de 2.4 millones de euros.

En el plazo de cuatro meses, de julio a noviembre, Osakidetza ha derivado a centros médicos privados un 1.128,3% más de pacientes que en 2022

En las listas de espera, según la especialidad médica, hay una diferencia sustancial. En Gipuzkoa se han registrado 589 pacientes más de cirugía general, con 1.600 en lista de espera, mientras que en Ginecología y Obstetricia han aumentado en 499, hasta un total de 3.562 pacientes. Donostialdea mejora en las consultas ginecológicas y la espera se reduce de 27 a 7 días. En el Alto Deba, en cambio, ha experimentado un notable aumento en estas consultas, con 222 pacientes a la espera. Por ejemplo, los pacientes de Cardiología esperan 184 días.

Argia
Noticia origial en euskera publicada en Argia.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.