Personal de urgencias de La Paz llevan la saturación a los juzgados

Este martes había 102 pacientes para 52 camas en este gran hospital público de Madrid, situación que lleva repitiéndose desde hace semanas y que ha llevado a los trabajadores a denunciar su estado.

102 pacientes para 52 camas. Ese es el escenario que este martes vivieron los trabajadores y trabajadoras de urgencias del madrileño Hospital La Paz. Una situación que lleva repitiéndose desde hace semanas y que ha colmado el hartazgo de los profesionales, quienes han decidido llevar la situación ante los juzgados.

En la denuncia, interpuesta ante el juzgado de guardia, se refleja que la sala uno, que cuenta con 12 camas, la ocupaban 24 pacientes atendidos por tres enfermeras y dos TCAE; en la sala 2 había 31 pacientes para 22 camas con la atención de tres enfermeras y tres TCAE y en la sala tres, 47 pacientes se disputaban 18 camas atendidos por cinco enfermeras y cinco TCAE. 

“Estas tasas de ocupación y la carencia de personal incumplen las recomendaciones de las sociedades científicas del sector y aumentan las posibilidades de que se produzcan accidentes”, expresan los trabajadores en la nota.

“La afluencia de pacientes ha aumentado con la llegada del frío y gran parte de esos pacientes eran atendidos en las urgencias de primaria que ahora mismo no funcionan con normalidad”

Tal y como informó El Salto, el pasado 17 de noviembre 50 pacientes esperaban para 18 camas en una sala de urgencias en La Paz. “La situación en el servicio de urgencias en el hospital la Paz lleva ya siendo desde hace dos semanas muy complicada. La afluencia de pacientes ha aumentado con la llegada del frío y gran parte de esos pacientes eran atendidos en las urgencias de primaria que ahora mismo no funcionan con normalidad”, expresa Guillén del Barrio, trabajador del centro y miembro del sindicato MATS.

Estas situaciones se dan mientras el polémico plan para la reorganización de las urgencias extrahospitalarias del gobierno de Díaz Ayuso ha supuesto la apertura de 80 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR). Un plan errático que ya tiene hasta seis versiones diferentes. En la última propuesta, y ante la ausencia de un incremento en la financiación y en la contratación en estos puntos que nacen sin el personal suficiente, desaparecerían 29 de estos dispositivos.

Mientras, las urgencias hospitalarias estiran sus costuras. “En las salas hay muy a menudo más del doble de pacientes que camas tenemos para ellos, el personal no da abasto, la dirección se niega a contratar personal de refuerzo y además no tenemos camas suficientes porque las listas de espera para operarse también son enormes, así que el hospital tiene que elegir entre seguir operando o tener donde ingresar a los pacientes de urgencias”, zanja Del Barrio.

Sanidad pública
Las urgencias hospitalarias, colapsadas, mientras Ayuso no aumenta la plantilla de los nuevos PAC
50 pacientes para 18 camas en una sala de urgencias del Hospital La Paz y 71 pacientes en otra donde debería haber 30, en el Hospital Clínico. Las urgencias hospitalarias madrileñas rompen sus costuras mientras los nuevos PAC funcionan a medio gas sin la plantilla al completo.
Sanidad pública
La Comunidad de Madrid solo va a abrir 49 centros de urgencias de primaria con la dotación completa
Los cincos sindicatos de la mesa sectorial se oponen al sexto plan de la Comunidad de Madrid que comprende la apertura de solo 49 centros con médico, enfermera y celador, mientras 29 centros quedarían sin la plantilla suficiente.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...