Sanidad pública
No es Ayuso, es el sistema

Lo que oculta a toda costa la izquierda institucional es que tanto la gestión actual como el desmantelamiento previo de la sanidad pública madrileña realizado por los predecesores de Ayuso tiene respaldo legislativo gracias a los mismos que gritan ahora contra Ayuso.

Sanidad CGT huelga noviembre 2020
La reivindicación de la sanidad pública ha sido el tema principal de la huelga convocada por CGT. David F. Sabadell



Integrantes de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad de Madrid
18 nov 2020 06:02

A río revuelto, ganancia de pescadores, o lo que es lo mismo, aprovechando el debacle del covid-19 llevamos semanas observando la sucesión de actos públicos dirigidos por colectivos que nunca se han movilizado por la sanidad pública, y que en el periodo 2005-2012 guardaron escrupuloso silencio mientras el PP desmontaba este sector para ponerlo en manos de aseguradoras, bancos y diversos fondos de inversión. Todos los colectivos surgidos tienen algo en común: ocultan las verdaderas causas de la privatización las leyes que la permiten: ley 15/1997 y Ley General de Seguridad art. 90— y los responsables de que se aprobaran (partidos políticos gobernantes en la Comunidad de Madrid o en el Gobierno central).

De esta forma, tanto el liberalismo “progresista” como la nueva socialdemocracia (PSOE y Podemos), han dado la orden a sus organizaciones satélites de atacar con toda la infantería subvencionada posible a Ayuso, personaje impresentable donde los haya y marioneta de los grupos de presión que se esconden tras FAES. Se trata de focalizar en ella todas la responsabilidad de la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid. Pero el problema no es solo su nefasta gestión y su connivencia con la oligarquía madrileña, sino que viene de más lejos.

Lo que oculta a toda costa la izquierda institucional es que tanto la gestión actual como el desmantelamiento previo de la sanidad publica madrileña realizado por sus predecesores (Esperanza Aguirre, Lamela, Lasquetty, etc.) tiene respaldo legislativo gracias a los mismos que gritan ahora contra Ayuso.

La derecha hace el trabajo sucio que a la “izquierda” le supondría más desgaste, mientras que los aspirantes a gestores del desastre, la “izquierda del capital”, la que amenazaba con asaltar los cielos, prepara movilizaciones descafeinadas.

Se trata de un drama en varios actos, con la formula clásica: la derecha hace el trabajo sucio que a la “izquierda” le supondría más desgaste, mientras que los aspirantes a gestores del desastre, la “izquierda del capital”, la que amenazaba con asaltar los cielos, prepara movilizaciones descafeinadas, que serán convenientemente difundidas por los medios “progresistas” en horarios prime time, con claros intereses partidistas. Todo para vender la ilusión de un cambio político al alcance de la mano… para que nada cambie, y lo esencial, la privatización y el negocio de unos pocos, se mantengan. Está claro, que los medios de comunicación  nunca han apoyado las reivindicaciones de los de abajo, la historia lo demuestra.

Si repasamos las agresiones al sistema sanitario madrileño producidas en los últimos 15 años podemos comprobar que fue absolutamente legal:

Adjudicar por treinta años (hasta el 2044 en algunos casos), once hospitales de modelo PFI y PPP —Aranjuez, Arganda, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Parla, Vallecas, Puerta de Hierro, Villalba, Rey Juan Carlos-Móstoles, Torrejón, Valdemoro— que nos van a costar, como mínimo siete veces más de su coste original, dinero que se ha ido detrayendo de la asistencia sanitaria directa como hemos ido comprobando con la pavorosa situación actual de los centros de gestión directa. Entre 2008 y 2020 ya hemos pagado por el alquiler de los 7 hospitales PFI unos 2.000 millones de euros, cuando sus costes de construcción y equipamiento fueron de alrededor de 800 millones. Esos 1.200 millones de euros de sobrecoste, hoy convertidos en dividendos repartidos entre accionistas de variadas empresas, podrían haber servido, por ejemplo, para potenciar la atención primaria. Pero promover la salud no parece que sea negocio.

Desviar 400.000 pacientes de los Hospitales Clínico San Carlos y 12 de Octubre, para aumentar el volumen de negocio del centro matriz de todo el proceso de privatización: la Fundación (privada) Jiménez Diaz, hoy en manos de Fresenius , todo perfectamente legal en base al desconocido artículo 67 de la LGS (conciertos singulares).

En 2018, unos 10.000.000 millones de euros, uno  de cada siete  euros, se dedicaron a conciertos privados, cantidad similar al gasto sanitario de Andalucía (8,5 millones de habitantes).

Concertar con la privada miles de consultas e intervenciones quirúrgicas mientras se mantienen infrautilizados hospitales y centros de especialidades, ya sea por falta de personal, por no utilización de camas o tecnología sanitaria, o incluso por cerrar plantas enteras. En 2018, unos 10.000.000 millones de euros, uno  de cada siete  euros, se dedicaron a conciertos privados, cantidad similar al gasto sanitario de Andalucía (8,5 millones de habitantes).

Ceder a fondos de capital-inversión la asistencia sanitaria de millones de personas, para que exploten estos hospitales privados durante décadas.

Ceder indefinidamente a empresas privadas ambulatorios que se han construido con el dinero de nuestras cotizaciones y que son patrimonio de la Seguridad Social, no de las Comunidades Autónomas.

Promover la privatización de un hospital y luego echarle la culpa al PP.

Dinamitar la planificación sanitaria y disolver las áreas sanitarias, aunque se incumpla lo establecido en la propia Ley General de Sanidad —según el artículo 56.5 “como regla general, y sin perjuicio de las excepciones a que hubiera lugar, atendidos los factores expresados en el apartado anterior, el Área de Salud extenderá su acción a una población no inferior a 200.000 habitantes ni superior a 250.000”— y transformar Madrid en un inmenso mercado de casi 7 millones de potenciales pacientes.

Ceder a una empresa privada la gestión de las citas médicas, para poder así derivar los pacientes y/o pruebas rentables a los centros privados y los no rentables económicamente a los públicos.

Derivar actividad del sector público a laboratorios privados mientras se cierran laboratorios públicos recién estrenados.

Hacer negocio con las donaciones altruistas de sangre privatizando el sistema de recogida.

Desmontar el sistema de salud pública dinamitando su estructura.

Convertir la atención primaria en un sucedáneo de lo que debería ser y acabar en un mal sistema asistencialista, en el que prácticamente nadie sabe ya lo que es la promoción de la salud.

Gastar miles de millones de euros en fármacos que podían haber costado apenas unas decenas, sobre todo si quien se la que se beneficia es Gilead.

Y finalmente, no nos olvidemos que es perfectamente legal que tengamos 9,7 camas de UCI por cada 100.000 habitantes y Alemania tenga 34. Así, cuando surjan imprevistos, los profesionales decidirán quién tiene probabilidades de sobrevivir y quién no.

El colapso del sistema sanitario, tanto a nivel hospitalario, de atención primaria y de emergencias de la Comunidad de Madrid es producto lógicamente de una interrelación de factores, pero sobre todo es el resultado de un proceso iniciado hace más de 15 años, perfectamente planificado, y del que se han aprovechado desde fondos de capital riesgo, a bancos, constructoras, o seguros de salud, entre otros.

Los neoliberales  han sido los primeros en ejecutar este plan, pero la socialdemocracia le había dado previamente estabilidad aprobando las leyes que lo sustentan.

Es un error consideran todos estos hechos únicamente como una mala gestión que un nuevo gobierno neoliberal o socialdemócrata vaya a reformar. Ambas tendencias del capitalismo buscan desembarazarse de la gestión estatal de los servicios públicos, y que la oligarquía financiera amplíe su negocio a sectores hasta ahora protegidos del mercado. Los neoliberales (PP, CIU, etc.) han sido los primeros en ejecutar este plan, pero la socialdemocracia le había dado previamente estabilidad aprobando las leyes que lo sustentan—art. 90 de la Ley General de Seguridad y la ley 15/1997— y ahora intenta maquillarlo en la Comisión para Reconstrucción Social y Económica.

No podemos olvidar que ninguna de las conquistas sociales existentes fue un regalo del Sistema, se lograron tras largas luchas de la clase trabajadora de este país, y que ahora, sólo estamos vislumbrando lo terrorífico que es tener un sistema sanitario cada vez más en manos de la oligarquía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#74686
19/11/2020 10:58

En el primer párrafo tenéis una errata: "Ley General de Seguridad". Lo correcto es "de Sanidad".

0
0
#74666
18/11/2020 20:13

por favor repasad una cifra " 10.000.000 millones de euros" es simplemente imposible (serían 10 billones de euros, osea 10 veces el PIB español aproximadamente).
salud

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.