Sanidad pública
La empresa de uno de los imputados por el escándalo de las OPE de Osakidetza recibió 100.000 euros en ayudas

Mientras los tres denunciantes de las irregularidades en la oferta de empleo pública sufrían presiones, hasta el punto de que dos de ellos han tenido que abandonar su trabajo, el Servicio Vasco de Salud cedía recursos colectivos a Centro Vasco de Aparato Digestivo, la empresa privada de la que José Luis Cabriada es socio.
sagardui-ope
Osakidetza celebra los exámenes de la segunda fase de la OPE 2018/19 en la que se ofertan un total de 3.535 plazas Fuente: Irekia

José Luis Cabriada fue uno de los tres primeros imputados en la investigación penal sobre las filtraciones de exámenes en las oposiciones para el servicio público de salud en 2018. Cabriada elaboró la parte teórica, fue vocal segundo del tribunal de Aparato Digestivo que preparó la práctica y corrigió ambas pruebas. En ese momento, Cabriada trabajaba en un centro privado del que era empleada la opositora de Osakidetza que logró la mejor nota. También era doctor en el hospital de Galdakao, centro público en el que trabajaban los tres siguientes opositores con mayor puntuación.

Imputado desde marzo de 2019 en la investigación judicial por las irregularidades en la OPE que obligaron a algunos de los denunciantes a dejar su trabajo por presiones, el doctor Cabriada sigue siendo socio de Centro Vasco de Aparato Digestivo. Entre diciembre de 2018 y enero de 2022, esta empresa privada ha recibido cerca de 100.000 euros en varias ayudas públicas provenientes de la Diputación de Bizkaia y de la entidad municipal Bilbao Ekintza. Buena parte de las ayudas fueron concedidas cuando su socio, José Luis Cabriada, estaba ya imputado. 

Buena parte de las ayudas fueron concedidas al Centro Vasco de Aparato Digestivo cuando su socio, José Luis Cabriada, estaba ya imputado.

Asimismo, en octubre del 2021, esta empresa y la directora de Osakidetza, María Rosa Pérez, firmaron un convenio para “conjugar los intereses de divulgación de la formación en materia de seguridad del paciente” y “procurar una mejor formación al colectivo de profesionales empleados en el Ente Público, que redunde en la mejora de la cualificación de todos/as los/las profesionales”. El convenio gratuito tiene por “objeto” la cesión de uso del curso online “Seguridad del Paciente”, propiedad de Osakidetza, al Centro Vasco de Aparato Digestivo para su difusión entre el colectivo de personas trabajadoras de la empresa.

Consultoras
Consultoras Una empresa investigada por colusión recibe 1,2 millones para gestionar la próxima OPE de Osakidetza
La consultora NTT Data, investigada por supuesto falseo de contratos con el Gobierno Vasco, ha sido elegida para gestionar y desarrollar el de la OPE aprobada por Gotzone Sagardui. Los sindicatos denuncian que la licitación, orientada a reducir la temporalidad en el servicio público, que alcanza el 58%, es insuficiente, opaca y no solucionará ningún problema.


En enero de 2019, Osakidetza nombró a Cabriada Jefe de Servicio sanitario de Aparato Digestivo de la Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao de Osakidetza por un plazo de cuatro años prorrogables. Según la página web de la aseguradora privada IMQ-Igurco, cuyo director de operaciones es el exburukide Iñaki Isasi, el doctor José Luis Cabriada también es miembro del equipo de Aparato Digestivo de las clínicas Zorrotzaurre y Virgen Blanca.

Cabriada trabajaba en un centro privado del que era empleada la opositora de Osakidetza que logró la mejor nota. También era doctor en el hospital de Galdakao, centro público en el que trabajaban los tres siguientes opositores con mayor puntuación.

Constituida en 2017, Centro Vasco de Aparato Digestivo es una entidad asistencial privada cuya actividad está orientada a la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación de personas pacientes que optan por la asistencia sanitaria privada en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Otro de los socios de esta empresa es Aitor Orive, quien fuera nombrado vocal cuarto del tribunal de Aparato Digestivo de la OPE del año 2018 junto al propio José Luis Cabriada, aunque posteriormente este nombramiento se revocó. En 2017, Orive fue nombrado Jefe de Servicio de Aparato Digestivo en la OSI Araba de Osakidetza por un plazo de cuatro años prorrogables. En la actualidad, al igual que José Luis Cabriada, forma parte del equipo de Aparato Digestivo de las clínicas Zorrotzaurre y Virgen Blanca. En IMQ también trabaja otro de los imputados, Javier Meléndez, miembro del tribunal de Cirugía Plástica.

Entre los imputados por las irregularidades en la OPE de Osakidetza figura José Antonio Elexpuru, por entonces Jefe de Servicio Sanitario de Neurocirugía en la OSI Bilbao-Basurto y ahora miembro del equipo de esta especialidad en la Clínica IMQ Zorrotzaurre. En diciembre del año pasado, Elexpuru fue nombrado miembro de un tribunal para una OPE en la Universidad Pública Vasca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.