Sanidad pública
Cuatro multas y tres mesas levantadas: la policía obstaculiza la consulta ciudadana por la sanidad en Madrid

La recogida de firmas que desplegaba más de 1.700 mesas en toda la comunidad el pasado lunes, se ha visto zancadilleada con denuncias por incumplir la ley mordaza, la ordenanza de publicidad o la ley del suelo de Madrid.
Mesa por la sanidad publica multada
Mesa por la sanidad pública multada en la salida del metro Oporto en el barrio de Carabanchel. Sara Plaza Casares

Este martes, en la madrileña calle Valle de Oro, popularmente conocida como Plaza de Oporto, cerca de la salida del metro, y ante un vaivén de personas, dos activistas coordinaban la mesa, una de las más de 1.700 desplegadas en toda la Comunidad de Madrid en una consulta en defensa de la sanidad pública. Uno de ellos, Jorge Aranda, relata que el primer día de consulta, que fue el pasado lunes 17 de abril, fue algo accidentado. La policía municipal, y después de visitar y desmantelar otra mesa en Carabanchel, se acercaba a ellos para exigir que hicieran lo mismo. “Nos negamos. Habíamos cumplimentado los trámites y no íbamos a ceder. Se acumuló mucha policía municipal y finalmente nos metieron tres multas -por incumplir la ley mordaza, la ordenanza de publicidad y la ley del suelo de Madrid-, antes de irse sin conseguir levantar la mesa”, explica quien destaca que, pese a todo, este martes ahí permanecen y no han recibido ninguna visita de la autoridad.

Sanidad pública
Consulta Ciudadana Más de 1.700 mesas para defender la sanidad pública madrileña
Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid realizarán una consulta ciudadana en todos los distritos y en 60 municipios de la Comunidad, con el objetivo de seguir aglutinando fuerzas en contra de las políticas sanitarias de Ayuso.

Además de la mesa levantada en Carabanchel, Damián Caballero, otro de los coordinadores de la consulta, explica que este lunes en Hortaleza otra corrió la misma suerte. “Denunciaron a la compañera que estaba en la mesa. Un vecino, supuestamente, había llamado a la policía por la existencia de esa mesa ya que obstaculizaba el paso”, comenta. Este martes, sorprendentemente, recibían la noticia de que la Junta de Distrito de Hortaleza ha prohibido la consulta. “Cuando hemos recibido la prohibición, con las mesas ya desplegadas, les hemos dicho a las compañeras que si venía la policía, desmontaran la mesa y convirtieran esa urna en itinerante”, explica Caballero.

Este martes, sorprendentemente, recibían la noticia que la Junta de Distrito de Hortaleza ha prohibido la consulta

Por último, en una mesa situada en Vallecas, los agentes también se personaron el lunes con la excusa de que habían recibido una denuncia de Renfe, explica Caballero. Tras intentar negociar, y después de que pasaran las horas con la urna ya rebosante de papeletas, los activistas decidieron levantar la recogida.

Una consulta que, según los datos avanzados en este martes por la organización, ya ha recogido 35.732 votos. Y aún quedan urnas por rellenar hasta el próximo 23 de abril, fecha límite de esta campaña. Para Caballero, detrás de estas actuaciones represivas, está la voluntad de obstaculizar la consulta. “Pedimos los permisos el 21 de marzo, con más de 15 días de antelación que es lo que marca la ley. Hasta el 11 de abril no comenzaron a respondernos las diferentes administraciones. En casi todas las juntas nos han pedido más papeles o requisitos tan extremos como un seguro de 300.000 euros. Ninguna nos había denegado la consulta hasta que este martes lo ha hecho Hortaleza”, relata el coordinador, quien destaca que, mientras no haya denegación, la petición está en trámite mientras se entregan todos los papeles que piden y, por tanto, pueden poner las mesas. O así debería ser. Además ya hay siete distritos que han autorizado la acción. “Lo curioso es que hemos enviado la misma documentación a todas”, destaca.

“Pedimos los permisos el 21 de marzo, con más de 15 días de antelación que es lo que marca la ley. Hasta el 11 de abril no comenzaron a respondernos las diferentes administraciones. En casi todas las juntas nos han pedido más papeles”

Tanto Jorge como Damián explican que el caso ya está en manos de su equipo jurídico. Y que en la actualidad se encuentran negociando con las Juntas de Distrito que están obstaculizando las recogidas de firmas. Esperan llegar a buen puerto. Y, entre sus planes está permanecer, igual que permanecieron en 2013 las vecinas organizadoras de la consulta por la sanidad predecesora a la actual. En aquel entonces 951.975 personas participaron en defensa de la sanidad pública ante los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, por aquel entonces consejero de Sanidad y hoy consejero de Hacienda. Una de tantas acciones que consiguieron frenar estos planes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Humanista
19/4/2023 21:58

Buena señal,se ponen nerviosos...

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.