Sanidad pública
Catalunya eliminará en un año la presencia de pediatras en el 80% de los centros de salud

Los sustituirá por atención telefónica y centros con “concentración” de pediatras y enfermeras pediátricas, teóricamente “a media hora como máximo” de casa en “transporte habitual” (coche).
Manel Balcells
Manel Balcells durante la presentación del nuevo modelo de pediatría.

Casi un mes después de que el Departament de Salut de Catalunya firmara el III Acuerdo sobre las condiciones laborales y salariales de los sanitarios —en los que, prácticamente, los únicos beneficiados han sido los médicos— y en medio de una huelga indefinida de las enfermeras —que se quejan de tener cada vez más responsabilidades, pero no más sueldo ni más reconocimiento—, el consejero de Salud, Manel Balcells, presentó ayer su nuevo plan de pediatría que “desplegará” el próximo año: eliminar la presencia de los pediatras en el 80% de los centros de salud. La segunda medida: atención pediátrica telefónica (en seis meses). La tercera medida: más enfermeras pediátricas. 

De los 374 centros de salud (CAP), solo 79 tendrán consultas de pediatría en atención primaria (el 20%). Al menos 25 de ellos ya están en funcionamiento. El modelo arrancó con los recortes de la crisis de 2008 y volvió a coger ímpetu durante el caos de la pandemia. Se desconocen los centros que contarán con pediatras, enfermeras especialistas y demás trabajadores sociosanitarios. Según Salut, “quedará garantizado el tiempo de desplazamiento para llegar desde cualquier punto al área de referencia en un máximo de 30 minutos” con los “medios de transporte habituales”. En coche, fundamentalmente. 

Manel Balcells es el consejero que designó ERC el pasado año tras la salida de Junts per Catalunya del Govern.  

Catalunya
Catalunya Las enfermeras cierran la semana ganando el pulso a la Generalitat y sin desconvocar la huelga indefinida
Atención Primaria registró ayer la jornada con más seguimiento (28%). El consejero se niega a reunirse con el sindicato convocante, Infermeres de Catalunya, esgrimiendo que no tiene suficiente representación para estar presente en la mesa sectorial.

En la rueda de prensa, la responsable de Pediatria de Salut, Gemma Ricós, argumentó que el nuevo modelo ofrecerá “una asistencia de calidad ajustada a las nuevas demandas”. La presidenta de la Associació Catalana de Pediatria, Anna Gatell, la ha acompañado en la valoración: “Estamos convencidos de que será una gran mejora para la atención de los niños”. Hasta la presidenta de la Associació Catalana d’Infermeria Pediàtrica ha comparecido para arropar a Balcells: “Las familias deberían vivir esto como una ganancia, no como una pérdida”, antes de aprovechar para pedirle al consejero que escuche las reclamaciones de las enfermeras en huelga. En el turno de la tarde de ayer, en toda Atención Primaria de Catalunya, el 10% de las enfermeras secundaron la huelga indefinida.

Pero al mismo tiempo que el consejero daba la voz a las tres representantes de distintos organismos para tratar de convencer a los medios presentes de que el modelo de concentración es una mejor estructura que la atención primaria de barrio, reconocían que pediatría no resulta una especialidad “de moda”. Es decir, no hay pediatras suficientes o los que hay, se marchan a otros territorios o países. No valoraron la incapacidad de formación o retención de profesionales. Tampoco cuántos facultativos trabajan en la sanidad privada. Hablaron, en cambio, la “eficiencia” que presenta el nuevo modelo de sanidad pública.

Rechazo y movilizaciones

Paralelamente al anuncio del consejero, movimientos sociales, sindicales y políticos ofrecían una rueda de prensa conjunta para rechazar el modelo pediátrico del Govern. “A pesar de que hasta ahora no se había presentado oficialmente, este nuevo modelo basado en la concentración de los servicios de pediatría, hace años que se puso en marcha en barrios y municipios de toda Catalunya y su consecuencia inmediata ha sido dejar sin asistencia sanitaria de proximidad y de calidad a miles de niños y niñas. Y ahora se pretende generalizar este modelo al conjunto del territorio”, advierten. 

Anunciaron que se han coordinado para recuperar la atención en todos los CAP a través de movilizaciones. Participan plataformas vecinales como Recuperem Pediatria al Turó de la Peira, COP La Canadenca y el Casal Popular 3 Voltes Rebel, la Comissió per la Sanitat Pública 100% del Vallès Occidental, movimientos por la sanidad pública como el Fòrum Català d’Atenció Primària y Marea Blanca, la Federació d’Associacions de Veïns de Barcelona, sindicatos como CGT y Som Intersindical y las organizaciones políticas la CUP y Barcelona en Comú.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Luis M
19/12/2023 17:06

ERC, ese partido de izquierda transformadora

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.