Opinión
Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario

La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.
Huelga Intersindical 1
La manifestación de la jornada de huelga de ayer a su llegada a la plaza Sant Jaume de Barcelona. Foto: Intersindical
9 dic 2023 06:00

El Institut Catala de la Salut (ICS) pacta el III Acuerdo con el Col·legi de Metges (CM), sindicato de enfermería Satse, CC OO y UGT para equiparar los salarios públicos al convenio de sanidad concertada, marginando a administrativos, auxiliares, TECAI, celadores, fisioterapeutas y enfermeras, entre muchos, tanto en términos profesionales como económicos.

El III Acuerdo ICS presenta un aumento de desigualdades entre colectivos, sin propuestas para mejorar la carrera profesional de los más desfavorecidos. Donde en los acuerdos retribuidos se puede observar el descaro de la diferencia salarial entre médicos y el resto de sus compañeros de trabajo, donde las categorías más perjudicadas son el personal de gestión y servicios, el personal técnico de grado superior y personal técnico de grado medio, que no tienen ninguna mejora retribuida o son mejoras que se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales, pese la elevada carga asistencial que el sistema sanitario público arrastra des de la pandemia. No se les reconoce los servicios prestados en los centros concertados por el CatSlut (SISCAT) por lo que no pueden computar las horas profesionales para optar a mejoras de conciliación y derechos, aún que ahora desempeñan labores de mayor responsabilidad, librando trabajos de alta profesionalidad a bajos sueldos.

Las mejoras para el resto de categorías se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales

En este acuerdo no se proponen mejoras en complementos, al contrario, el ICS busca reducir los pagos por jornada complementaria y días festivos, de los trabajadores no considerados facultativos. Se ignora el complemento de homologación para comadronas y se excluye a enfermeras del complemento de exclusividad, pese a su constante fuga por falta de reconocimiento y salarios bajos. Así como solo se logra la especialidad reconocida de enfermera de quirófano, de la cual no existen plazas ya que están en proceso. Además, persiste la consideración de enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas-dietistas como Diplomadas sanitarias en lugar de Graduadas, asignándolas a un nivel A2, en lugar de su merecido A1.

A distancia de todas las demandas de los diferentes colectivos, hay un factor que también debemos concebir como sociedad, que perpetua la desestimación de la clase trabajadora sanitaria. Debemos entender que no todo el mundo puede costearse una universidad, así como lograr sobrevivir los años que requiera esa carrera o estudios, las plazas que se optan cada año y las preferencias personales de cada individuo, determinan que trabajo acabaremos realizando. Pero aun así se conforma un entramado de cirquitos funcionales que logran que una parte de la población tenga acceso a una sanidad universal, personas que eligen el cuidado, la cura, la sanación y la rehabilitación de otros sea su día a día. Personas que hoy se sientes desestimadas, en un descontento que va más allá de Catalunya.

Des del conocimiento de dicho acuerdo el pasado 28 de noviembre, los diferentes sindicatos y trabajadores han salido en las primeras manifestaciones para reivindicar su descontento con el acuerdo, ocasionando cortes de la circulación de las dos entradas a Barcelona. Dichos trabajadores informan que sus acciones no van a parar hasta que se hagan los cambios necesarios y se pacte con los demás sindicatos. Es por eso que los diferentes sindicatos de CGT, Som-intersindical, CATAC-CTS y enfermeras de catalunya, este último se desmarcándose del acuerdo unitario, han convocado huelgas en los próximos 12 y 13 de diciembre.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.