Sanidad privada
Al matadero, una reflexión sobre el pacto de sanidad vasco

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición 'sine qua non' para la educación lo extendamos a la sanidad
Osakidetza Donostia
Hospital de Donostia
18 oct 2024 05:09

Es común pensar que los animales que llevan al matadero no saben cuál va a ser su destino, porque, de saberlo, se supone que ofrecerían alguna resistencia. De lo que se extrae que, si lo aplicáramos a los humanos, harían falta dos elementos para juzgar un hecho semejante: la conciencia y la acción, es decir, darse cuenta de la realidad y hacer algo para cambiarla si esa realidad nos perjudica.

En efecto, si lo llevamos al ámbito humano, comprobamos que existen innumerables situaciones en las que las personas son llevadas real o metafóricamente al matadero, también real o metafórico. Ejemplo real de personas llevadas al matadero serían los hornos de los campos de concentración nazis o las zonas de supuesta seguridad establecidas por Israel en Gaza para ser bombardeadas con posterioridad. Los casos metafóricos, sin embargo, parecen más abundantes. Son todos aquellos en los que el poder atrae a quienes lo cuestionan, no con la intención manifiesta de llegar a acuerdos partiendo de posturas diversas e incluso opuestas, sino con la intención no manifiesta pero más real de llevar a esa oposición a su anulación.

Un partido que se dice socialista, el PSE, no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo

En Euskadi tenemos la suerte de encontrar por doquier casos en los que el hipnotismo del poder, representado por el PNV, atrae hacia sí a los inocentes o interesados, ellos sabrán dónde se ubican, que dicen ser su oposición. Ahí tenemos, para empezar, un partido que se dice socialista, el PSE, que no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo, anulando toda posibilidad de oposición a sus políticas liberal capitalistas.

Y ahí está el PP, apoyando la privatización de la enseñanza y de la sanidad excepto en lo que se refiere al euskera, que, claro, es lo que les diferencia y le da sentido a su existencia. Pero, también tenemos a la llamada izquierda por el lado nacionalista, EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun, o a Podemos (hoy Sumar) que cantaba loas a un pacto que según ellos iba a suponer la recuperación de lo público frente a lo privado y que después se llamó a andana cuando comprobó el engaño que no quiso ver a pesar de ser avisado por parte de sus simpatizantes.

EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun

Sin olvidar, claro está, a toda una pléyade de organismos “independientes”, expertos, asesores, ex-inspectores con pedigrí de izquierdas y demás mentes privilegiadas que, como moscas a la miel, acuden cada vez que son llamados, no para que expresen críticas a los proyectos mercantilistas del PNV sino para bendecir sus propuestas con elegías en las que lo importante parece ser que aparezcan sus nombres. Pasado el tiempo, y a la vista de los resultados, algunos de ellos se sienten engañados, pero ya no tienen el micrófono.

Algunas personas nos percatamos en su día de la trampa que suponía aceptar la invitación del PNV al supuesto pacto por la educación cuyo resultado ha sido, justamente, el mismo que estableció como punto de partida ese partido: abandono de la pública, segregación del alumnado y apoyo a la privada subvencionada, tanto la religiosa como la laica de las ikastolas y cooperativas elitistas. Y la trampa, como señalábamos, está en la aceptación de una invitación que inevitablemente acababa en el matadero de lo privado.

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.

¿Qué sentido tiene que el poder “se digne” invitar a la oposición a nada que no sea el dar una imagen de apertura y diálogo mientras que maneja todos los resortes del proceso a través de un documento base elaborado por él, la introducción entre los “invitados” de instituciones y personas adeptas a sus ideas y unos medios de comunicación a su servicio? Evidentemente, el sentido que tiene es el de anular por mucho tiempo cualquier oposición, porque, quien participa en el engaño no puede argumentar que ha sido engañado.

Todo lo anterior viene a cuento de la nueva (?) iniciativa del nuevo gobierno vasco dirigido por el PNV de alcanzar un pacto por la sanidad. El esquema es el mismo que en el caso de la educación: documento base preparado por ese partido e invitación a muchas instancias relacionadas con la sanidad (partidos, sindicatos, asociaciones, colegios de médicos y enfermería…).

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad

Pues bien, de la misma forma que algunas personas tuvimos conciencia del engaño que suponía aquella invitación al pacto educativo que lo único que buscaba era la conversión en ley de lo que era el proyecto privatizador del PNV (utilizando para ello la manipulación del lenguaje llamando “público” a los servicios públicos y a lo popular en vez de lo que de verdad lo define que es la propiedad), hoy también somos conscientes de que esta invitación a lograr un pacto sanitario solo pretende convertir en ley lo que ese partido lleva haciendo alegalmente desde hace mucho tiempo: privatizar la sanidad y desviar el dinero público a intereses privados.

Por eso, llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad. Todo pacto por la sanidad debe tener como condicionantes lo siguiente:

1. Ningún dinero público a la privada. Todo el dinero público que hasta ahora se le daba a la privada deberá ser destinado a crear aquellos servicios que se han derivado a la misma. Lo único que habría que discutir serían los plazos necesarios para la creación de dichos servicios en la pública  mientras que, temporalmente, deban ser derivados y pagados a la privada, así como la subsiguiente organización de esos servicios para su mejora.

2. Exclusividad del puesto de trabajo, es decir, imposibilidad de compaginar el trabajo en un puesto fijo en la pública con trabajar, a la vez, en la privada. Sobran las explicaciones si se conocen las listas de espera en una sanidad y en la otra cuando coinciden los mismos especialistas en ambas.

Manifestación 25 de febrero 2023 contra el desmantelamiento de Osakidetza
Manifestantes el pasado 25 de febrero frente a las oficinas de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Bizkaia. Gessamí Forner

3. Obligatoriedad de cumplir con las obligaciones legales vinculadas al puesto de trabajo de las personas funcionarias de la sanidad. No cabe la objeción de conciencia ni al aborto ni a la eutanasia en personas que han accedido a un puesto de trabajo que lleva implícitos esos servicios a la ciudadanía. Nadie puede ser bombera si además es pirómana.

4. El resto de temas relacionados con la organización, con la previsión del desarrollo futurible de la sanidad, con la asignación de recursos, etc, deben ser tratados anualmente juntamente con la elaboración de los presupuestos, en función de la realidad social de cada momento. No confundamos la sanidad con la estadística que a cada persona enferma la acaba convirtiendo en un número.

El contenido de la propuesta de pacto del PNV-PSE, evidentemente, no va por ahí, sino por mensajes vacíos que lo mismo sirven para la sanidad que para la ingeniería, por poner un ejemplo. Datos y datos sin sentido, estadísticas y gráficos que lo único que buscan es desviar la  atención sobre lo principal . Esperemos que, en esta ocasión, haya conciencia y acción por parte de quienes dicen representar los intereses de la mayoría de la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.