Sanfermines
Sanfermines: Agur Hemingway

Los Sanfermines se enfrentan al reto de superar el viejo modelo y abrir las fiestas al siglo XXI.

Jon Artza
10 jul 2017 15:17

Ernest Hemingway acudió a Pamplona el 6 de julio de 1923 por primera vez y, fruto del deslumbramiento, escribió la célebre The Sun Also Rises (‘Fiesta’). Desde entonces se convirtió en un asiduo visitante y divulgador de las fiestas de San Fermín como una salvaje bacanal de peligro y juerga. Como recordaba su amigo personal, Jerónimo Echagüe, al norteamericano “le gustaba beber, comer, los toros y follar… ¡vamos, lo corriente!”. A la vista está que, lejos de conjurarse la maldición de Hemingway, Pamplona ha producido ciudad-marca en torno a sus festejos como pocos espacios urbanos europeos.

La columna vertebral del modelo sigue en pie: un núcleo basado en la tauromaquia sangrienta anclada en el pasado —repleta de valores machistas— y en un consumo cada vez más atravesado por el trabajo precarizado, la exclusión social, la violencia inmobiliaria, y una acelerada gentrificación temporal. El Ayuntamiento del cambio, tras décadas del gobierno de UPN, ha emprendido un proceso participativo de mesas sectoriales (o Libro Blanco de los Sanfermines). Hasta el momento, sin embargo, los cambios son superficiales y no inciden sobre los conflictos que han venido para quedarse. Los sectores hostelero e inmobiliario siguen apostando por una turistización agresiva… y la sociedad civil festiva, liderada por la Federación de Peñas, no es capaz de poner en pie alternativas relevantes.

Se trata de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas
Ninguno de los actores esenciales se atreve a señalar al rey desnudo, quizá por miedo a matar la gallina de los huevos de oro. La consecuencia es que la cultura popular vive anclada en tradiciones cada vez más ajenas a las nuevas generaciones, y que nadie pone encima de la mesa el debate sobre a qué manos va a parar la riqueza que genera toda la ciudadanía, o sobre la cada vez más inquietante segregación de clase respecto al derecho a la ciudad por esas fechas. Como contrapunto, cabe señalar la masiva reacción a las agresiones sexistas pero no tanto al perfil netamente machista del esquema festivo que las nutre. En el camino van surgiendo voces que reclaman su refundación. Se demanda una programación cultural descentralizada para una ciudad mestiza, espacios para todas las sensibilidades sociopolíticas, un consumo responsable y sostenible en residuos, el enfoque laico de los ritos festivos y respeto para el vecindario del Casco Viejo y su población más vulnerable. Es el sueño de unas fiestas igualitarias y feministas con, incluso, una tauromaquia sin maltrato ni muerte.

No se trata de retroceder a unas bucólicas fiestas patronales, sino de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas. Un lugar y un tiempo que reviertan el éxodo sanferminero de vecindario aquejado de turismofobia. Es necesaria una cartografía profunda para enunciar los procesos que todavía no se nombran con claridad, y son imprescindibles medidas institucionales tajantes para detener el progresivo saqueo que las lógicas de extracción de rentas de monopolio están llevando a cabo sobre la riqueza que produce el común.

Archivado en: Sanfermines
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.