Salud Pública
Un instituto controlado por consultoras afines al PNV condiciona el pacto de salud y el futuro de Osakidetza

La Ley de Salud Pública de noviembre de 2023, que prevé la búsqueda del consenso con la sociedad civil, fue elaborada con asistencia de PKF. Este foro de participación será impulsado por el Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron redactados por PwC en julio de 2024, y por cuya hoja de ruta pujó LKS en agosto.
pradales-salud
Los Consejeros y Consejeras de la XIII Legislatura del Gobierno Vasco toman posesión de sus cargos (Fuente: Irekia.eus)

Las elecciones vascas del pasado mes de mayo dejaron en el aire hasta nueve grandes reformas sanitarias, prometidas por el entonces lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Salud Gotzone Sagardui. Todas ellas en el marco de la nueva Ley de Salud Pública de Euskadi, aprobada en noviembre de 2023 gracias a los únicos votos favorables de los partidos del Gobierno, PNV y PSE, y con el objetivo, entre otros, de dotar al Gobierno Vasco de un foro en Osakidetza para la participación de la sociedad civil.

Para la puesta en marcha del foro, la nueva ley propone la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, presentado por el PNV como “un elemento nuclear de la Ley”. El citado Instituto debía crearse para asumir “la asistencia e impulso” del “órgano superior de participación de la sociedad civil”, entidad “de carácter consultivo y asesor” para “proyectos de ley, reglamentos y planes en materia de salud pública”.

En el foro de participación estarían representados, al menos, las entidades mencionadas por la nueva Ley: el propio Instituto Vasco de Salud Pública; el departamento de Salud; Osakidetza; la Comisión Interinstitucional de Salud Pública; los órganos del Gobierno Vasco encargados de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, así como los competentes en materia de trabajo; las asociaciones profesionales concernidas; las universidades; asociaciones formadas por personas enfermas y sus familias, y también de personas consumidoras; el Consejo de la Juventud; las organizaciones de personas pensionistas o jubiladas; y los medios de comunicación.

La puesta en marcha del Instituto Vasco de Salud Pública, impulsor de la participación de la sociedad civil prevista en la ley de noviembre de 2023, es el marco legal que condiciona una nueva iniciativa meramente política impulsada por Imanol Pradales desde lehendakaritza y Alberto Martínez como nuevo consejero de Salud.

Concretamente, el próximo 5 de septiembre se iniciará la Mesa para el Pacto de Salud, un foro donde partidos, sindicatos y profesionales pactarán el futuro de Osakidetza. “Un plan de carácter institucional con apoyo externo”, como afirmó Pradales. 

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

La conquista del capitalismo de consultoría

Como ha podido documentar esta revista, las consultoras están tomando el control del órgano de participación de la sociedad civil previsto por la nueva Ley de Salud Pública, que incluso se basa en un estudio elaborado por la consultora PKF Attest ITC, con un coste de 71.390 euros.

El estudio menciona que una de las “obligaciones de la Administración Pública respecto a la ciudadanía” debe estar centrada en “garantizar el derecho a la participación ciudadana, que podrá ejercitarse directamente por la ciudadanía o por medio de las organizaciones que la representen”.

La nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros

PKF Attest es la matriz de la firma Uliker, creada por el exvicelehendakari jeltzale Jon Azua y condenada en 2021 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por pertenecer a un cártel que realizó prácticas colusorias contra las administraciones públicas vascas. Esta revista publicó además que el Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a esta consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente de la institución portuaria.

Además, la nueva ley tenía prevista la creación del Instituto Vasco de Salud Pública, cuyos estatutos fueron elaborados a finales de julio por la consultora PwC, previo pago de 66.308 euros. En esta consultora, con cualificadas puertas giratorias para exaltos cargos de la Hacienda de Bizkaia y que también formó parte del cártel sancionado, ejerce de directivo el exburukide Asier Atutxa. 

Por razones que todavía no se han hecho públicas, el pasado 21 de agosto, el director del servicio jurídico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco desistió del procedimiento de contratación del servicio de “consultoría para la elaboración de una propuesta de Plan Funcional y catálogo de servicios del Instituto de Salud Pública de Euskadi, así como la hoja de ruta para su puesta en marcha”.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza

Este contrato en torno al Instituto que debe asistir e impulsar el foro de participación ciudadana en planes de Osakidetza previsto en la nueva Ley de Salud Pública contaba con un presupuesto de 84.651 euros, y hasta ese momento solo había presentado oferta la firma LKS, consultora que busca liderar la “mejora” de Osakidetza prometida por Imanol Pradales.

LKS, del Grupo Mondragon, en cuya división del área de Salud ha ejercido el liderazgo un exedil del PNV y exalto cargo de Osakidetza, Mikel Álvarez, se está convirtiendo en una empresa central para entender el futuro de Osakidetza. Esta consultora ha conseguido ser elegida para dar apoyo técnico al Plan de Salud Euskadi 2030, es decir, uno de los tres planes y programas que regirán las acciones en materia de salud pública.

En la elaboración de este plan prospectivo, publicado en julio de 2023, colaboraron hasta tres miembros del actual organigrama del Departamento de Salud: Miren Lorea Bilbao (viceconsejera de Administración y Financiación); Frumencio Molinero (director de Aseguramiento y Contratación); y Jon Iñaki Betolaza (director de Farmacia).

LKS, también con puertas giratorias vinculadas a cargos públicos, fue mencionada en un reciente informe del Consejo Vasco de la Competencia tras ser investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia por pertenecer a un supuesto cártel. El informe alerta de las nuevas técnicas empleadas por las consultoras para monopolizar contratos.

Pese a no poder acreditar infracciones, la autoridad regulatoria pone sobre la mesa que las consultoras han sofisticado sus técnicas. En lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.