Salud laboral
Muchas exigencias y poco control: cómo el trabajo hace enfermar

La crisis sanitaria ha duplicado el riesgo de alta tensión laboral, una situación que relaciona las obligaciones del puesto de trabajo con la autonomía de la persona empleada, y que multiplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o mala salud mental, sobre todo en algunas profesiones. Los cambios organizativos y una menor carga de trabajo ayudarían a disminuirla, pero de nuevo se está optando por reducir plantillas y reproducir una división jerárquica que los investigadores consideran arcaica.

21 ago 2020 06:00

La crisis económica derivada del coronavirus quizás sea nueva, pero su impacto en la salud de la población trabajadora no resulta novedosa. La respuesta elegida por la mayoría de las empresas, de momento, tampoco parece que vaya a cambiar: recorte de plantillas, bajada de salarios o más carga laboral entre quienes se quedan. La experiencia de la anterior crisis y los estudios sobre los efectos laborales de la pandemia invitan a pensar en un panorama de mayor inseguridad y precariedad entre la clase trabajadora, en un contexto de modelos organizativos rígidos que dan poco margen de maniobra a quien tiene cada vez más exigencias y no ha terminado de superar los efectos de una crisis económica para meterse en otra: el trabajador.

“En el trabajo, el problema para la salud no es tanto qué haces sino cómo lo haces”, resume Salvador Moncada, del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras

La relación entre control y exigencia en un empleo es lo que en el ámbito de la salud psicosocial se conoce como alta tensión. “En el trabajo, el problema para la salud no es tanto qué haces sino cómo lo haces”, resume Salvador Moncada, del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras (ISTAS - CC OO). “Tú puedes tener un margen de maniobra, de autonomía y de autoridad o no tenerlo. Eso dependerá no tanto de lo que tengas que hacer, sino de cómo lo tengas que hacer, y por eso el control es muy importante”. Ante una situación de mucha exigencia en el trabajo —ya sea desde un punto de vista cuantitativo o emocional— y poca capacidad para tomar decisiones, se produce un desequilibrio cuyos efectos no son banales: “Es un predictor de problemas de salud serios, porque hablamos de duplicar la mortalidad por infarto y más que duplicar el riesgo de mala salud mental”, reseña el investigador. 

En la pandemia se dispara

La reciente investigación Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del Covid-19 (COTS), realizada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el ISTAS CC OO, apuntaba los efectos de la pandemia sobre este concepto de alta tensión y mostraba un incremento preocupante de la misma entre la población asalariada: mientras según la última Encuesta de Riesgos Psicosociales —2016— el 22,3% de la población asalariada se encontraba en situación de alta tensión en el trabajo, la encuesta COTS revelaba que el porcentaje se duplicaba, alcanzando al 44,3%.

“Si la alta tensión en este país ya es elevada y no jugamos a bajarla sino a duplicarla, el precio va a ser alto”, advierte Moncada. Se refiere a que el riesgo atribuible de la alta tensión a enfermedades cardiovasculares ya ascendía al 5%, mientras que el de sufrir mala salud mental, como trastornos de ansiedad o depresión, se ubicaba en torno al 20%. “Hay 120.000 muertes cada año por enfermedades cardiovasculares en España, así que vete haciendo números”. La literatura científica también relaciona este fenómeno con crisis asmáticas, procesos alérgicos y diversos trastornos músculo-esqueléticos.

Alta Tension Laboral 02

El miembro de ISTAS se refiere a este fenómeno como “la nueva pandemia” y hace referencia a cómo la crisis del coronavirus ha acentuado las desigualdes sociales existentes, también en el trabajo: entre los grupos más expuestos a la alta tensión, ocupaban un alto porcentaje el de personas con dificultades de cubrir las necesidades básicas del hogar (55%) y trabajadores manuales (51%), según el estudio COTS.

También entre las mujeres esta situación se producía con más frecuencia, y el motivo guarda relación, introduce Clara Llorens, investigadora del ISTAS, con los puestos desempeñados: los dos colectivos con mayor grado de alta tensión son los de personas trabajadoras en tiendas de alimentación o productos básicos y el de auxiliares de geriatría, ambas profesiones altamente feminizadas y en primera fila durante la pandemia.

Aunque el coronavirus obligó a fijar la mirada en las residencias, donde la gestión de comunidades como la de Madrid llevó a familiares de fallecidos en los centros a interponer acciones legales, el problema venía de lejos. “Antes de la pandemia nuestra situación ya era mala, y llevamos años denunciándolo, pero el covid-19 lo agravó. Podía haber sido ese virus o una gripe: faltaba personal y los cuatro gatos que éramos no sabíamos ni qué hacer”, lamenta María Ángeles Maquedano Vaquero, gerocultura en residencia Parque Coimbra. En todos los años que llevan de lucha colectiva, las trabajadoras de este centro han reclamado siempre lo mismo: “Más personal, más personal, y más personal”.

despedir para ahorrar

La reducción de plantillas es, para Clara Llorens, investigadora del ISTAS y coautora de la encuesta COTS, un aspecto clave que se viene arrastrando desde la anterior crisis financiera, y que guarda estrecha relación con el aumento de niveles de alta tensión: “Se perdió mucho empleo —que nunca se ha llegado a recuperar del todo— y las personas que continuaron tenían unas exigencias mucho mayores fruto de ese recorte en las plantillas, con lo que asumían mucha más carga laboral de la que podían”, contextualiza.

Otro resultado de estos recortes de personal, ejemplifica Llorens, es que en las grandes superficies es habitual que las personas empleadas sufran constantes modificaciones de horarios y no puedan tener ningún tipo de planificación, algo que afecta a su salud. “Aquí se compite a partir de costes bajos de manos de obra, no de tener una tecnología muy eficiente”, defiende Llorens. Moncada apoya esta afirmación: “La clase empresarial española aspira a competir con Pakistán, no con Alemania”.

Por eso proliferan las empresas de multiservicios, tan denunciadas por las camareras de piso, o los contrarios estivales tan precarios entre jóvenes; y por eso también la economía sumergida tiene tanto peso en España. “Somos las manos de Europa, no la cabeza”, resume la investigadora. Manos que salen, añade, extremadamente baratas por la reforma laboral: “Como nuestra legislación ha permitido tanta flexibilidad, ya sea a través del número de contratos o de horas, cada vez se ha ido aumentando la discrecionalidad empresarial en este sentido y reduciendo el poder del trabajador”. Al final todo es parte, dice, de lo mismo: una forma de gestión basada en la explotación laboral en la que se aprovechan posibilidades como la distribución irregular de la jornada o los contratos temporales.

Según la última Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo, de 2015, España era el país en el que la contratación temporal era más frecuente —dos de cada diez— y, después de Eslovenia, en el que con más frecuencia los encuestados respondían que podrían perder su trabajo en seis meses: entonces era un 26% pero, según el informe COTS, durante la pandemia este temor se había incrementado al 46%. Para Maquedano, esta inseguridad es la que hace que colectivos como el suyo acepten la precariedad: “En las residencias hay muchas mujeres que pertenecen a determinados grupos sociales a los que sí o sí les hace falta el dinero, y aunque sean 800 o 900 euros, te callas y haces el trabajo. Se aprovechan de eso y saben muy bien a quién contratan”.

Laboral
Casi la mitad de los trabajadores temen perder su empleo y siete de cada diez que disminuya su salario
Un informe de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en colaboración con Comisiones Obreras refleja el enorme incremento de la incertidumbre laboral durante la pandemia.

modelos jerárquicos

“Es como trabajar siempre con la guillotina encima de la cabeza”, ilustra la auxiliar de geriatría, que no se muestra extrañada porque la suya sea una de las profesiones donde más han sentido empeorar su salud durante la pandemia —47%— o mayor niveles de alta tensión laboral —62,9%— hayan registrado. “Quienes trabajamos en una residencia no vivimos en un estado de derecho, vivimos en una dictadura horrible”, añade. En su centro, narra, las trabajadoras sí han conseguido un cierto grado de autonomía, pero en general el sector trabaja de una forma rutinaria, con muchas exigencias —no solo cuantitativas sino también emocionales— y poco control sobre su puesto: “Si me obligas a tener unos tiempos con personas totalmente dependientes, no voy a hacer nunca bien mi trabajo, y eso para mí supondría venir todos los días a mi casa destrozada”. El de las gerocultoras es uno de los colectivos que más psicofármacos consumen. 

Salud laboral
El consumo de psicofármacos entre trabajadores se multiplica
El consumo de narcóticos, tranquilizantes, sedantes o somníferos se ha incrementado entre la población asalariada desde la declaración del estado de alarma. Más de un tercio de los trabajadores perciben que su estado de salud ha empeorado desde el inicio de la pandemia.

“El problema no lo ha originado la pandemia, viene de muy atrás y está muy sólidamente arraigado en este país, y es la mirada a la organización del trabajo desde esta posición de poder autoritaria heredada del franquismo”, defiende Moncada.

Que el asunto del control de la persona empleada sobre su puesto de trabajo es relevante lo demuestra el hecho de que otras profesiones que han tenido un elevadísimo nivel de exigencia durante la pandemia no salen tan mal paradas en el aspecto de la alta tensión, como pueden ser el colectivo médico o profesionales de enfermería. “En los hospitales, los médicos han tenido mucho trabajo, pero la señora de la limpieza también. La diferencia es que el margen de autonomía de la señora de la limpieza es inexistente. Por eso los más afectados son los últimos de la fila, y sobre todo las últimas de la fila, porque al control ni se le vio ni se le espera”.

“Esto tiene que ver con las prácticas de gestión laboral tan arcaicas que son o bien un ‘ordeno y mando’, o bien la división radical entre unos puestos de trabajo que se dedican a diseñar cómo tienen que trabajar otros, por lo que esas personas no pueden aplicar sus habilidades o conocimientos”. Pone el ejemplo de una auxiliar de geriatría, que generalmente tiene que cumplir una ruta diaria y cuenta con muy poco margen de maniobra para decir cómo hacer su trabajo. “Y eso le pasa a una gerocultora, a una trabajadora del call center o a un repartidor”, concluye Moncada. 

“La poca autonomía que nos vende a nosotros Deliveroo es que con una bicicleta y un móvil podemos trabajar, y que si queremos rechazar 100 pedidos podemos hacerlo, pero es mentira”, afirma Pepe Forés, repartidor y miembro del colectivo Riders x Derechos València

“La poca autonomía que nos vende a nosotros Deliveroo es que con una bicicleta y un móvil podemos trabajar, y que si queremos rechazar 100 pedidos podemos hacerlo, pero es mentira”, afirma Pepe Forés, repartidor y miembro del colectivo Riders x Derechos València. El suyo es el tercer grupo que, según la encuesta COTS, registró mayor alta tensión durante los peores meses de pandemia, donde fueron declarados servicio esencial “por presiones de la CEOE”, según lamenta Forés. Al repartidor también le cuadra la posición de su colectivo en el informe de la UAB e ISTAS, y hace mención a la práctica de “cazar horas”: Glovo funciona por puntuación, y cuantas más puntuación tenga el rider, más hora trabaja porque se le asignan más pedidos. Por eso quiens empiezan tienen muchas menos horas que los que llevan tiempo en la plataforma. “Hay gente que a lo mejor se pasa cinco horas al día pendiente del teléfono a que salgan esos avisos, y eso es un nivel de estrés impresionante”. A eso se le suma la competición, critica Forés, que potencian las plataformas entre los repartidores con el tema de las puntuaciones.

El apoyo social de compañeros y jefes dentro de la empresa también condiciona este fenómeno. “Si la forma de gestionar la plantilla está basada en individualismo y competitividad, encontrar ayuda será complicado. Si es más cooperativa, resultará más sencillo, porque no se trata de una cuestión de personalidades individuales, sino de formas de organización”, resume Moncada. Por eso, aunque no existe una solución rápida ni universal para disminuir la alta tensión en el trabajo, sí hay dos principios que, en caso de aplicarse, harían que el riesgo de enfermar en el puesto laboral disminuyera: justicia y democracia. “Dar una vuelta a la forma que tenemos de mirar el trabajo”.

Algo que ya han hecho Forés y un grupo de repartidores de València que está formando la cooperativa Rodant, que pretende ser una alternativa a las prácticas de las grandes plataformas de reparto a domicilio, pero no solo: “La diferencia es que en Rodant nosotros sí vamos a organizar nuestro trabajo. Glovo o Deliveroo nos vendían que podríamos hacerlo, pero es falso”. Y es que aunque ha habido tiempo (más de 40 años, desde que empezó a investigarse con más ahínco) para que las empresas busquen soluciones a este problema, reseña Moncada, no se ha hecho nada. Para él, la pandemia simplemente ha puesto sobre la mesa una forma de organización del trabajo que pone en riesgo la salud de los trabajadores y que tiene un impacto enorme precisamente por ser algo modificable. “Tú no puedes cambiar el factor genético en el riesgo a una enfermedad, pero esto sí. Y resulta que no la reducimos sino que la multiplicamos. Ése es el escándalo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
Salud laboral
Reforma incapacidades temporales Enfermas crónicas: “Más que bajas flexibles queremos que se reconozcan nuestras incapacidades”
Mientras el Gobierno negocia una reforma de las incapacidades temporales, afectadas por covid persistente o encefalomielitis miálgica explican que su prioridad es acabar con las altas automáticas que está dando el INSS.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.
El Salto Radio
El Salto Radio Mirada a los barrios andaluces
A partir de la presentación por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía del informe “Pobreza Sur” hablamos sobre la realidad de alguno de los barrios más castigados de Europa.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre
Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.

Recomendadas

Fronteras
Túnez Túnez endurece la represión contra las ONG de ayuda a las personas migrantes
Mientras el presidente Kaïs Saied se prodiga en discursos racistas, el estado persigue a las entidades solidarias con quienes llegan al país, bajo el silencio cómplice de la Unión Europea.
Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.
Cine
Ramón Lluis Bande “Asturies tiene sin construir el relato de su tiempo revolucionario”
El cineasta Ramón Lluis Bande entiende la memoria histórica como un “camino de exploración formal infinito” y de reflexión sobre el propio lenguaje cinematográfico “en relación con la realidad, la historia, el arte y la política”.