El Salto Andalucía
El Salto Andalucía convoca el I Premio al Periodismo Científico Comprometido

Organizado por El Salto Andalucía, en colaboración con el Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla, el premio está dirigido a estudiantes de Periodismo de la Hispalense.
Máquina de escribir
Autor: Johnny Briggs. Fuente: Unsplash.com
26 oct 2021 14:38

La sociedad capitalista contemporánea depende en grado creciente de la producción de conocimiento científico y su aplicación tecnológica. Esto no es desconocido; tecnologías cada vez más complejas y sofisticadas se abren paso al interior de la actividad industrial y comercial, volviendo obsoletos técnicas y bienes de equipo existentes; disolviendo y/o remodelando en profundidad las formas de trabajo hasta ahora imperantes; transformando, en fin, la estructura social de arriba abajo. Lo que el debate público sobre ciencia y tecnología se cuida de no poner de relieve es, precisamente, que la incorporación de la I+D a la actividad productiva, espoleada por la competencia entre capitales, no tiene como fin el progreso social y la mejora de la calidad de vida, sino la producción de una cantidad siempre mayor de plusvalía, de beneficio.

Por su parte, la digitalización y automatización de amplios dominios del proceso productivo de la ciencia ponen a los científicos ante una realidad en sus puestos de trabajo muy diferente a la que sus colegas conocieron en otras épocas. Hasta el concepto convencional de qué es conocimiento científico está siendo cuestionado. Pero es en la forma de financiar la I+D donde se deja sentir el cambio más apreciable. Desde hace años, el peso del gasto en investigación científica ha basculado desde el sector público al ámbito privado. Y las reglas del juego han cambiado, asimismo, para la «ciencia pública». El Estado canaliza su inversión a través de convocatorias competitivas de investigación, poniendo a universidades y centros de investigación, antaño públicos, en la necesidad de vender la totalidad de los productos de su trabajo (en este caso, la actividad de investigar en cuanto tal) para poder garantizar, como mínimo, que podrán continuar su actividad en las mismas condiciones que antes. En pocas palabras, las instituciones “públicas” de ciencia se han convertido en productores de mercancías, viéndose sometidos con ello a los imperativos del mercado.

La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 1 de febrero de 2022

Muy poco de esta realidad se trasluce en la cobertura informativa de la ciencia, entregados como se encuentran muchos medios de comunicación a encomiar las bondades de la I+D, sobre todo, cuando se trata de transferir el conocimiento al sector privado (patentes, empresas spin-off, y un largo etcétera en el haber de las universidades para privatizar el conocimiento). El resultado del silencio informativo que se aplica respecto de esa otra ciencia no es sino el retirar a la ciudadanía toda capacidad para influir en el curso de la transformación que se opera ante nuestros ojos a diario, sin más fin que el del lucro económico y guiada por la ciega acción de la competencia.

El reportaje ganador será publicado en El Salto Andalucía

La información de actualidad sobre producción científica y tecnológica necesita, así, de un nuevo enfoque. Y éste obliga a pensar formas diferentes de hacer periodismo. Por eso, El Salto Andalucía, fiel a su idea del trabajo periodístico, en colaboración con el Departamento de Periodismo 1, convoca el I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido. Nuestro objetivo persigue reconocer y potenciar aquellas prácticas periodísticas que miran críticamente a la actividad científica; el periodismo sobre ciencia que no se limita al registro complaciente de los éxitos cosechados, sino que plantea preguntas incómodas y busca respuestas controvertidas; que no se detiene, fascinado, ante los fuegos de artificio de los gabinetes de comunicación de empresas, universidades y centros de investigación; que no sólo se interroga por el qué de los nuevos descubrimientos, sino también acerca del por qué y el para qué del esfuerzo a estos dedicados; un periodismo, en fin, que mantiene su compromiso con los lectores y con la función social que al periodismo científico corresponde: dar cuenta del impacto que la ciencia y la tecnología tienen sobre la sociedad en su conjunto. A ese respecto, el I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido pretende servir de revulsivo frente a una realidad en la comunicación de la ciencia que no responde a las necesidades reales que de ésta se tiene.

Bases de la convocatoria

- Podrán concurrir al I Premio El Salto Andalucía al Periodismo Científico Comprometido todos los/las estudiantes matriculados/as en la asignatura de Periodismo Científico (Grado en Periodismo, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla), durante el curso académico 2021-2022.

- Se admitirán a concurso trabajos que tengan por objeto la realidad de la ciencia, definida ésta en un sentido amplio, incluyendo no sólo la investigación académica en cuanto tal, sino también su aplicación tecnológica en las más diversas actividades y procesos sociales, y, asimismo, la formación del personal académico y científico.

- Los trabajos que concurran han de ser resultado de una labor colectiva. Sólo se admitirán reportajes elaborados por equipos o grupos de trabajo, cuya composición podrá oscilar entre los tres y los cinco integrantes.

- Los reportajes periodísticos que se presenten al concurso deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Extensión entre 15.000-16.000 caracteres (con espacios). Esta es la extensión máxima del cuerpo del texto, lo que no incluye el título, los destacados o la entradilla.
  • Empleo de, al menos, cuatro fuentes de información, dos de ellas de naturaleza documental (informes, memorias técnicas, libros, artículos académicos, etcétera), y dos de ellas de carácter personal (entrevistas a expertos, por ejemplo).
  • Uso de fotografías, infografías, diagramas u otro material audiovisual de elaboración propia que resulte pertinente en relación al tema abordado y que, asimismo, destaque por su valor informativo y por la calidad de su factura. Si se emplea otro material audiovisual de archivo, éste ha de estar libre de derechos de autor.
  • Adecuación a los principios expresivos y estilísticos que son propios del género periodístico reportaje.
  • Claridad, concisión y calidad en el uso del lenguaje.

- La fecha límite para la entrega de los trabajos es el 1 de febrero de 2022. Estos se remitirán a la dirección de correo electrónico periodismocientificocritico@gmail.com. En el correo, los participantes habrán de indicar cuál es el grupo (Grupo 1 o Grupo 2) de la asignatura Periodismo Científico en el que se encuentran inscritos.

Selección del reportaje ganador y dotación de los premios

- El jurado que fallará los premios se compone de los profesores de la asignatura Periodismo Científico (Departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla).

- De entre los reportajes presentados, el jurado elegirá, por su calidad, hasta tres trabajos. De entre los elegidos, el Colectivo Editor de El Salto Andalucía seleccionará un ganador.

- En caso de que la calidad de los reportajes así lo aconsejara, se podría conceder un segundo premio. Asimismo, El Salto Andalucía se reserva la potestad de declarar el premio desierto, en caso de que ninguno de los trabajos que concurran presente la calidad suficiente para su publicación.

-El fallo del jurado se hará público durante la primera semana de marzo.

Dotación del premio

- El reportaje ganador será publicado en El Salto Andalucía y sus autores/as recibirán la remuneración propia de un reportaje en profundidad, según las tarifas de El Salto Andalucía. Al mismo tiempo, cada componente del equipo de redacción del reportaje recibirá una suscripción anual a El Salto Diario.

- En caso de que se decidiese la concesión de un segundo premio, éste consistirá en la publicación del reportaje en El Salto Andalucía, y sus autores recibirán la remuneración propia de un reportaje en profundidad, según las tarifas de El Salto Andalucía.

Archivado en: El Salto Andalucía
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.