Zona socias
El Foro de El Salto cierra temporalmente para estudiar las propuestas de las socias

717 socias se han registrado y han participado en el Foro de El Salto desde su apertura el 29 de mayo. En este mes han realizado numerosas propuestas, y apoyado aquellas que les resultaron más interesantes. Ahora toca estudiarlas para dar luz verde a su aplicación.

Segunda Asamblea General de El Salto
Un momento de la segunda Asamblea General de El Salto, celebrada el 2 de junio. David F. Sabadell
2 jul 2018 12:30

Desde que se abriera públicamente el Foro de El Salto el 29 de mayo, las socias habéis podido participar —junto a las demás personas que formamos parte del proyecto— en este espacio de encuentro.

Con motivo de la segunda Asamblea, celebrada el 2 de junio, se hizo un llamamiento a las socias consumidoras para que aportarais vuestras sugerencias a través de este canal y para que apoyarais las que considerarais más interesantes. El resultado ha sido muy positivo y precisamente por eso cerramos temporalmente el foro: para estudiar la viabilidad de las propuestas y para profundizar en cómo aprovechar el potencial de este canal y convertirlo en una herramienta verdaderamente útil.

El 27 de junio había un total de 717 usuarios registrados. Que la iniciativa fue recibida con entusiasmo se refleja en el hecho de que el mismo día que se creó el foro se registraron 459 personas. Y en que de los 32 temas creados, 11 se abrieron ese 29 de mayo. En cuanto a los contenidos del foro, la mayoría de estos temas corresponden a las propuestas que habéis realizado, así que una vez más tenemos que agradecer vuestro compromiso con El Salto para que sigamos creciendo y mejorando.

La idea de socias que mejor acogida ha tenido por parte de la comunidad del foro (56 votos a favor) ha sido la creación de una agenda cultural mensual en la que los propios colectivos o asociaciones afines puedan hacer sus aportaciones. La segunda (40 votos), la de adquirir un compromiso con la igualdad de género, garantizando a través de un porcentaje mínimo la paridad entre hombres y mujeres en lo que a empleadas y colaboraciones pagadas se refiere. Empatan con 24 votos las ideas de utilizar redes sociales libres y descentralizadas (GNU/Social, Mastodon o Diaspora) y la de realizar un concurso mensual de relatos, poemas o textos.

De igual forma, las socias consumidoras han formulado propuestas relativas a contenidos como, entre otras, crear un espacio dedicado a la ciencia, una sección sobre movilidad sostenible o tratar otras artes en mayor profundidad, visibilizando también aquel que es alternativo o local.

Aunque entendemos que las que más apoyo han tenido deben ser consideradas con mayor ahínco, vamos a estudiar la viabilidad de todas las que habéis lanzado. Asimismo, las personas no registradas que así lo desearon también pudieron hacernos llegar sus sugerencias por correo electrónico.

Como es obvio, existen factores como los medios técnicos o los recursos humanos que hacen que unas propuestas resulten más fáciles de implantar que otras. Pero El Salto también os pertenece y vuestra voz es importante, por eso estamos trabajando en escucharla.

Archivado en: Zona socias
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zona socias
Relato ¿Dónde está tu vena marinera?
Una socia de El Salto publica este texto de su marido fallecido hace algunos meses, a manera de homenaje.
Comunidad El Salto
Suscríbete Las ventajas de ser parte de El Salto
En agradecimiento a todas las personas que deciden apoyar el periodismo que hacemos, en El Salto intentamos darte cada vez más motivos para hacerte socia/o de nuestra comunidad.
Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental
Desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.