Comunidad El Salto
Carta a nuestras lectoras

Cada día nos leéis más gente y eso es muy importante para nosotras pero, ahora más que nunca, necesitamos que des el salto.

Carta a lectoras abril 2020
8 abr 2020 11:51

Querido lector, querida lectora:

El pasado mes, El Salto ha batido sus propios récords de audiencia con más de cuatro millones de usuarios únicos. Tu interés nos está ayudando a pasar por una situación que no está siendo fácil para nadie, tampoco para las personas que componemos el proyecto. Vemos cómo la incertidumbre económica amenaza nuestro, y esperamos que ya también vuestro, medio de comunicación y las redes de la economía social de las que El Salto forma parte.

Además seguimos trabajando mientras debemos cuidar a familiares y amigas con problemas de salud. En las últimas semanas nos hemos comunicado con los socios de El Salto para explicarles las medidas con las que vamos a tratar de superar esta situación. Ahora queremos que las lectoras y lectores también conozcáis lo que estamos haciendo para garantizar el futuro inmediato del proyecto. Te queremos contar que hemos suspendido la edición de la revista de abril para no comprometer la salud de nuestros trabajadores y que hemos puesto en marcha una caja de resistencia para que las ciclistas que reparten la edición impresa en las principales ciudades sigan cobrando con normalidad.

También nos hemos comprometido a no despedir a nadie a pesar de la bajada generalizada de ingresos y de ninguna manera pensamos realizar un ERTE. No vamos a aprovechar la coyuntura para cargar sobre el Estado parte de las nóminas de nuestra plantilla, más cuando nuestra actividad no ha parado. Al contrario, entendiéndonos como un servicio público nos hemos volcado en informar sobre la crisis sanitaria hasta multiplicar por tres los contenidos diarios de nuestra página.

Por eso te escribimos para pedirte tu confianza y tu apoyo. Sabemos que esta situación va a ser complicada para todos, pero también somos conscientes de que cada vez es más necesario un tipo de periodismo que no dependa de la publicidad de los bancos y constructoras, máximos beneficiados de la privatización de la sanidad. Tenemos la convicción de que juntos estamos haciendo posible ese periodismo y que, a medida que esta crisis sanitaria mute en crisis social, esta clase de información va a ser más necesaria que nunca.

Nuestras socias también creen en la importancia de un periodismo al servicio de sus lectoras y no de sus anunciantes y ya nos han dado su apoyo en las últimas semanas. Ahora nos dirigimos a vosotras, a las lectoras y lectores, para pediros que nos mostréis vuestro respaldo, si compartís la importancia de un periodismo independiente. Súmate a nuestra comunidad de socias o dona de manera puntual lo que puedas. Si quieres suscribirte pero no sabes si puedes afrontarlo económicamente, escribe a socias@elsaltodiario.com para que encontremos una fórmula que se ajuste a tus posibilidades.

Nos parece importante contar con gente comprometida con el cuidado de la información. Te damos las gracias por haber estado ahí en el mes de marzo y te mandamos un fuerte abrazo.

Nos leemos,
Colectivo de empleadas de El Salto

¡HAZLO POSIBLE! ¡SUSCRÍBETE!

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
#58205
23/4/2020 23:33

Os he conocido estos días de pandemia y me parece que hacéis una información muy interesante y necesaria. Espero que sigáis así. Alegrais el panorama.

3
1
#57008
15/4/2020 8:23

Es importante poder contar con El Salto para informarnos.

8
3
#56928
14/4/2020 16:09

Lo que no entiendo es cómo no me había suscrito antes. Es de bien nacido ser agradecido. Y el agradecimiento mínimo por vuestro trabajo es nuestra suscripción. Juntos podemos.

10
13
#56942
14/4/2020 18:10

Creo que no debes de saber leer, se dirigen a ellas no a ellos

9
16
#56908
14/4/2020 13:46

¡Yo me acabo de suscribir! Estáis haciendo una labor impagable.

13
12
#56843
13/4/2020 22:31

Pensaba hacer una aportación puntual pero decido subscribirme porque sois lo más lúcido que leo.

17
17
#56761
13/4/2020 15:08

Tenis ideas dogmáticas, que motivo me tendría que animar para suscribirme si sesgáis las noticias?

15
32
#56720
13/4/2020 12:27

Magnífico periódico que he descubierto por pura casualidad. Genial labor y periodismo independiente y crítico. Me encanta 👏

17
19
#56663
13/4/2020 0:18

Suscripción hecha. Os he descubierto hace poco y de aquí no me muevo. Vamos💪🏻

20
18
#56648
12/4/2020 21:53

Yo he donado unos eurillos, y pienso hacerlo siempre que pueda

20
18
#56587
12/4/2020 16:00

Ya me he suscrito. Enhorabuena por vuestro trabajo.

20
20
#56366
11/4/2020 10:56

Gracias a vosotros. Sois ejemplo de buen periodismo

24
26
#56233
10/4/2020 13:28

Yo me he suscrito porque creo que estáis haciendo una labor súper necesaria. Y espero que sigáis realizando mucho tiempo.

31
32
#56227
10/4/2020 13:16

Contad con nosotras.

27
30
#56186
10/4/2020 2:16

❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️

29
32
#56184
10/4/2020 1:32

Esto es lo que necesitamos: Medios rigurosos al servicio de las personas y no de los poderes económicos. Si seguís así, yo con vosotros.

32
34
#56182
10/4/2020 1:28

Sois las mejores. Yo os he agarrado en esta crisis y no pienso soltaros en mucho tiempo.

32
33
#56859
14/4/2020 2:18

Uno más para la comunidad. Tenemos que resistir. Salud, República, tierra y libertad

15
13
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.