Consumo
Constituido el grupo extremeño de la cooperativa SOM Energia

Con la presencia de 25 personas se ha constituido el pasado 19 de mayo el grupo regional de la cooperativa de consumo energético SOM Energía en el Centro Cultural "Nueva Ciudad" de Mérida

SOM Energía Extremadura 2
Asamblea Constituyente Grupo Extremeño SOM Energía
21 may 2018 10:00

Som Energía es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable. Según afirman en su web "están comprometidos a impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable". Y es que en el Estado español están proliferando las alternativas de consumo energético que buscan un modelo de consumo alternativo, basado además en la garantía de que ese consumo sea verde.

En nuestra región hay algo más de 200 socios y socias de las casi 48.000 a nivel estatal. La cooperativa lleva ya tiempo extendiendo a través de grupos regionales o locales la propuesta de una comercializadora que exige a las productoras certificación de energía renovable 100%. "El objetivo primordial es aumentar el número de socios y socias, y por otro lado alcanzar contratos con instituciones públicas que contraten al menos parte de sus servicios como clientes de Som Energía", nos indica Vicente Cortés, elegido como coordinador del grupo regional.

Duplicar el número de socias y socios en el menor tiempo posible debería ser un objetivo fácilmente alcanzable

En la Asamblea llevada a cabo el pasado sábado 19 de mayo en Mérida estuvieron presentes 25 personas, que eligieron además de a Cortés, a María Luz Martín para la secretaría y a Modesto González como tesorero. Se han establecido 4 grupos de trabajo, entre los cuales el de Extensión es el que más trabajo se espera tenga en este momento, para llevar a cabo la difusión por Extremadura de los beneficios de utilizar una comercializadora como Som Energía.

En esta cooperativa que pronto cumplirá 8 años, y arrancó su andadura con 150 socios en su Asamblea Constituyente de Girona, pueden asociarse tanto personas físicas como jurídicas con una aportación de 100€, o pueden simplemente formalizar el cambio de contrato como cliente, siempre en un rápido trámite a través de la web. En el primer formato están próximos a alcanzar los 48 mil socios como decíamos, y ya son 76 mil los contratos formalizados. Y cuentan además con opciones para comunidades de vecinos, empresas con consumos altos y se puede incluso invertir en renovables.

Nuestra región va integrándose al proceso de extensión de la economía social solidaria a través de la implantación de entidades como Som, o a las que ya nos hemos referido en artículos anteriores, el Grupo Local de Fiare Banca Ética o la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Todas ellas se plantean como objetivo no solo incidir en la población ofreciendo modelos diferentes de consumo, emprendimiento o gestión financiera y energética, sino el alcanzar el compromiso de las instituciones públicas (Junta de Extremadura, Ayuntamientos y Diputaciones) de entrar en estos caminos de gestión social, transparente y renovable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Río Arriba
Río Arriba Brenda Chávez: “El consumo es un desmovilizador social, es el opio del pueblo”
Segunda entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de consumismo, Trump, gastos de recursos, economía social, clases medias y mucho más.
#16766
21/5/2018 10:09

Excelente iniciativa, es fundamental cambiar el paradigma de quien nos suministra la electricidad, tanto por cuestiones ecológicas como por higiene democrática, que las multinacionales eléctricas actúan como poderosos lobbies sobre los gobiernos

22
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.