¿Ya sabes a quién votar en las elecciones europeas? Nosotras tampoco

El próximo 26 de mayo también votamos para elegir la composición del Parlamento Europeo y en la redacción de Saltamontes nos asaltaban las dudas: ¿Quién va con quién? ¿Proponen algo en torno al ecofeminismo? ¿PAC? ¿Cambio Climático? ¿Agroecología? ¿Mujeres? ¿Género? Para aclarar un poco el panorama, nos hemos dado un rodeo por los programas de algunos partidos, y en el camino, hemos tenido hasta que taparnos la nariz. ¡Qué horror!

Ecofeminismo
Ni la tierra ni las mujeres.
Redacción
23 may 2019 07:00

Para empezar, el lío de siglas y coaliciones. Para estas elecciones se presentan hasta 39 partidos diferentes, como el partido del ‘Pequeño Nicolás’. No es broma. Sin embargo, entre las ecuaciones, perdemos a Equo, que ha quedado fuera de la coalición Unidas Podemos Cambiar Europa, formada por Podemos e Izquierda Unida, y de la coalición de Compromiso por Europea, encabezada por Compromís. A su vez, entre las aliadas más famosas, está Ahora República, con ERC, Bildu y BNG; CEUS, con PNV y Coalición Canaria; y Junts, con Junts Per Catalunya. 

Y, antes de arremangarnos, destacamos algunos datos interesantes:

  1. En la actualidad hay 751 eurodiputadas/os: 480 hombres y 271 mujeres.
  2. En España se eligen un total de 54 eurodiputados/as, con 5 más cuando se materialice el Brexit.
  3. Las elecciones al Parlamento Europeo se celebran cada 5 años desde 1979
  4. Actualmente, hay ocho agrupaciones políticas en el Parlamento Europeo, formadas al más puro mejunje Art Attack. Por ejemplo, en la agrupación de la que forma parte Ciudadanos, también está el PNV y estaba, hasta hace unos meses, el PDeCAT.

Repaso con mirada ecofeminista a varios programas electorales  

UNIDAS PODEMOS CAMBIAR EUROPA - Podemos [5] e IU [6 con su antigua coalición La Izquierda Plural] 

Lo primero que hicimos al enfrentarnos a las 88 páginas de programa fue, llenas de optimismo, hacer Control+F con la palabra "ecofeminismo". Qué ilusas. Cero. Después, llenas de seguridad, buscamos "feminismo": 3 veces. El alma a los pies. Por último, buscamos "ecologismo", "ecología", "ecológico", "árbol"… Esas palabras, en total, solo aparecían 4 veces. Afortunadamente, algunas amigas nos dijeron que teníamos que darle una oportunidad a su cabeza de lista en estas europeas, María Eugenia Rodríguez Palop, que se presenta como independiente. Palop es una feminista cañera y una conocida ecologista. Así que hicimos el esfuerzo y buscamos más en profundidad. En el punto 5: “poner la vida en el centro”. ¡Esto se anima!

Sí, hay propuestas muy concretas, y que nos gustan: fin de la brecha salarial, paridad, pero sobre todo, valorización de los trabajos de cuidados y sistemas de atención a la dependencia universales, gratuitos y públicos. En ecología, sin embargo, se quedan algo más flojos, poniendo demasiado el acento en la solución tecnológica.

CIUDADANOS [2]

¡Vamos Ciudadanos! Un lema que nos ha inspirado para seguir buscando su programa electoral. Pero finalmente ha sido tarea fallida. Si lo tienen, no lo hemos localizado. Así que toca buscar la información por otras vías. En primer lugar, el Blog Ciudadanos por Europa, un espacio de noticias en el que poco se dice de su proyecto para Europa y nada de ecologismo o feminismo; casi todas las noticias de los últimos meses tienen que ver con Venezuela o Cataluña. Segundo paso, Twitter: Buscamos a Luis Garicano, cabeza de lista, y después de discriminar tuits sobre que si la tortilla con o sin cebolla, encontramos un hilo con sus compromisos con Europa.

Competitividad, defender nuestra soberanía, fortalecer la economía…, y en el número 8: Una Europa sostenible que combate el cambio climático; en el 9: Proteger nuestro medio rural y marino. Cómo pretenden alcanzar este objetivo, lo deducimos de su programa para las elecciones generales: innovación, competitividad, eficacia tecnológica y eficiencia económica y rentabilidad. Capitalismo verde y feminismo liberal son las recetas de Ciudadanos para la crisis ecosocial.

PARTIDO POPULAR [16]

No es que esperásemos gran cosa en materia de igualdad y ecología. Nunca ha sido su fuerte. Suponemos que tampoco les sorprenderá a nuestras lectoras y lectores que no haya en sus 58 páginas ni una sola mención a la mujer, y ninguna a la infancia, ni a la dependencia o la vejez… Una única vez aparece la igualdad de género, dentro de un párrafo donde se explica el uso de los Fondos Sociales Europeos y las pymes. A la mujer se la cita en la introducción del capítulo dedicado a la política agraria común (PAC), y señalan que tienen la firme intención de “impulsar la participación de la mujer en la economía de las zonas rurales”. Sin embargo, ninguna de las medidas que propone en ese mismo apartado explica cómo pretenden lograrlo. Sí menciona que fomentará “la agricultura familiar, sin poner en peligro la rentabilidad de las granjas de mayor dimensión”. Magia, oiga, porque ya sabemos en Saltamontes que la agricultura industrial es incompatible con el cuidado del medio y la revitalización de lo rural.

En materia de medioambiente podemos “alegrarnos”. Atrás quedaron los tiempos en que el primo de Rajoy inspiraba sus propuestas. Ya no son negacionistas. ¿Habrá que agradecérselo a la exministra de Sanidad y cabeza de lista, Dolors Montserrat? Todo un apartado dedicado al “Cambio climático, medioambiente y Unión de la energía”. En él se habla de transición energética “justa y equitativa” (¡ohhhhh!), pero no se dice cómo se va a lograr. Se especifica, eso sí, que el PP rechaza “la imposición de restricciones y prohibiciones”. Sorpresa. ¿Quién diría que el partido que pretende prohibir y restringir el aborto o la muerte digna, o el libre tránsito de personas ha podido afirmar tal cosa? Traducción: no van a restringir emisiones, ni prohibir vertidos, ni sancionar a sus amigos los empresarios.

En definitiva, pretenden ser “verdes” sin aceptar los límites ambientales y sociales. Todo lo confían a la solución tecnológica, que es algo así como creer en los duendes.

CENTRISTAS POR EUROPA [sin datos en 2014]

No tienen actual representación en Parlamento, pero nos han llamado la atención. Se trata de una coalición formada por el Centro Democrático, Lliures, Unidos para la Independencia de la Justicia y Centrados. El lema a priori podría ser ecofeminista, "un programa para las personas", y hablan bastante de la defensa del medio rural, critican la PAC y los acuerdos internacionales de libre mercado. Plantean un modelo de desarrollo rural en el que se tenga en cuenta a las asociaciones y a los pequeños productores, se apuntan al carro de defender los pueblos y priorizar las redes de fibra óptica. Hablan de políticas medioambientales, pero…, ¿y las mujeres? Nada. La palabra feminismo no se menciona, y se habla de "violencia entre personas" y "defensa de la igualdad". Qué se podía esperar de un partido que se dice heredero de Adolfo Suárez, ese gran seductor.

PARTIDO SOCIALISTA [14]

Las políticas de género e igualdad y las encaminadas a la transición ecológica ocupan los primeros espacios del programa, por detrás del crecimiento y la estabilidad económica (lo primero es lo primero). En las de género encontramos que la primera línea de acción habla del espíritu del 8M. ¡Qué nivel! Y hasta unen la perspectiva de género y la PAC. A ver, a ver, ¡esto suena muy pero que muy bien! Aunque… ¿No es el PSOE uno de los partidos que lleva años, precisamente en Europa, promoviendo una PAC que sigue primando las grandes explotaciones?, ¿que no favorece con políticas claras la alimentación ecológica ni la ganadería extensiva, y que tiene un modelo de generación de empleo en el medio rural basado en grandes explotaciones, muy impactantes a nivel social y ambiental, que solo ha ayudado hasta la fecha a despoblar más las zonas rurales?. Parece que sí, y esto lo sabe hasta Borrell, el cabeza de lista, exministro de Exteriores y un conocido en la política. 

Continuando con la parte ambiental, llegamos a la aclamada “transición ecológica de la economía, que exige un cambio de paradigma”. Proponen retomar las iniciativas de la UE orientadas a superar el PIB como principal indicador del éxito económico, complementándolo con otros indicadores sobre la evolución de las desigualdades... Pero bueno, qué chulo esto, ¿no? Y, ¿por qué no explican esto en el apartado de crecimiento económico? Qué raro. Uy uy uy, somos unas mal pensadas. Escriben propuestas muy bonitas, pero hace unos días el PSOE estaba presionando en la UE para aprobar el uso de un nuevo plaguicida considerado altamente tóxico porque aumenta precisamente la producción agrícola, es decir, el PIB. Para terminar, proponen un “Green Deal para Europa” que financiarán con “un plan de inversiones públicas y privadas mediante la emisión a largo plazo de bonos verdes por la Comisión Europea”. ¿Bonos verdes? Pero, ¿no habíamos cambiado de paradigma económico dos párrafos más arriba para eso de conservar el planeta? Vaya chasco.

VOX [0 diputados/as, pero 244929 votos en 2014] 

En realidad, hemos añadido a VOX en esta lista y en último lugar a modo de meme. Aunque cada vez tenga menos gracia. Podríamos resumir sus 100 propuestas y 25 hojas con tres palabras: Inmigrantes, España y caza. Y para concretar, podríamos aglutinar sus 3 propuestas sobre medioambiente con esta frase: “Queremos UNA CAZA EUROPEA como eje de las políticas medioambientales”. Amén. Aunque, cuidado: “En VOX creemos en la protección del medio natural, pues es parte intrínseca de la identidad de España”. Si solo fuera parte intrínseca de Cataluña, pues ya no.

En cuanto a igualdad… Nada. Cero. Solo aparece la palabra mujer una vez y en esta frase: “expulsión de los imanes que propaguen el integrismo y el menosprecio a la mujer…”. No esperábamos menos. 

Y a esto es a lo que podemos aspirar en Europa. Os deseamos suerte con las 39 candidaturas y sus correspondientes toneladas de papel y siglas impresas. No os confudáis: no es lo mismo el Frente Popular de Judea, que el Frente Judaico Popular. Nosotras, seguiremos reflexionando. 

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 20
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 20

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...