Movimientos sociales
Basoa: un bosque donde seguir construyendo utopía

El proyecto Basoa, en el Valle de Arratia, Bizkaia, surge con la intención de conectar activistas locales, migrantes y personas defensoras de derechos humanos. Basoa es una casa de acogida y encuentro, que apuesta además por una soberanía en todos sus sentidos y que quiere ser una escuela popular permanente para la formación del nuevo activismo.
Basoa1
Basoa

Mugarik Gabe

Asamblea Basoa
1 abr 2022 08:30

El proyecto Basoa se encuentra en el Valle de Arratia (Bizkaia). Surge de gentes de la Red Artea y de activistas y militantes independientes, con el sueño de generar un espacio donde conectar activistas locales, migrantes y personas defensoras de derechos humanos. Un lugar que no fuera sólo una casa de acogida y encuentro, sino que también apostara por una soberanía en todos sus sentidos: energética, productiva, económica... Este espacio, que empezó a imaginarse en 2019, tendría que ser polivalente, para servir de acogida y refugio a activistas y defensoras de derechos humanos, celebrar asambleas, jornadas y encuentros, y coordinarse con los proyectos productivos y sociales de la Red Artea y del Valle.

Aunque la compra no era la única opción que se barajaba, en 2020 surge la posibilidad de adquirir lo que hoy es Basoa, una casa de tres pisos con unos 720 m2 y un terreno de casi 2,5 hectáreas, situada en el municipio de Artea, y que encajaba perfectamente. A partir de donaciones de personas afines al proyecto, un crowdfunding y el apoyo de distintos colectivos, se adquiere la casa en noviembre de 2020. En diciembre empiezan las obras de rehabilitación, que se realizan en su mayor parte mediante auzolanes (jornadas de trabajo comunitario), y en julio de 2021 empiezan a realizarse actividades públicas.

Basoa, está impulsada por una asamblea en la que participan personas activistas a título individual. A día de hoy, Basoa está habitada por varias activistas de la asamblea y una defensora de derechos humanos y tiene una actividad cada vez más intensa.

Un proyecto para construir comunidad

Basoa es un proyecto colectivo que quiere construir comunidad. Una casa, un territorio y un grupo de personas que, con su testimonio y acción, pretenden llevar a cabo una experiencia alternativa de vida en común en todas sus dimensiones, con la idea de avanzar hacia sociedades donde las distintas áreas, sociales, económicas, políticas y culturales estén marcadas y orientadas por el eje vertebrador de lo común.

Ese es nuestro horizonte compartido con movimientos y experiencias colectivas. De aquellos movimientos -feminista, ecologista, antirracista, sindicalista, solidario, internacionalista etc.- que también somos nosotras.

El proyecto Basoa tiene como origen las iniciativas de personas y asociaciones especialmente ligadas al mundo de apoyo a personas migrantes y refugiadas. En particular de la Red Artea, de la que hoy forma parte. A este primer grupo se incorporaron activistas provenientes de diferentes movimientos, constituyendo la asamblea de Basoa. Una de las primeras apuestas para avanzar en este proyecto fue dotarnos de un espacio físico, una casa, situada en un maravilloso bosque del municipio de Artea (Arratia). Un bosque que da nombre a esta apuesta colectiva: Basoa.

Basoa quiere adentrarse en la filosofía del buen vivir, combinar la solidaridad y la práctica política con el disfrute y el cuidado. Basoa es una casa viva que fomentará la transformación del pensamiento desde la práctica, donde se han comenzado a impulsar la convivencia horizontal, la autogestión, el feminismo, el ecosocialismo, la soberanía alimentaria y energética, entre otros retos a aplicar en la vida cotidiana del proyecto.

Refugio para personas defensoras de los derechos humanos

Basoa será casa comunitaria de activistas y defensoras de los derechos humanos. Les ofrecerá un refugio solidario, descanso, tiempo y cuidado para recuperar la voz que han querido silenciar en sus territorios de origen. Acogerá y acompañará a defensoras de los derechos humanos como acción solidaria, pero también como forma de hacer frente al sistema y de visibilizar y denunciar las causas que han provocado la persecución o expulsión de estas personas. Causas que en muchos casos se encuentran en nuestros contextos (transnacionales, modelos de vida y consumo…) y que son parte de nuestras agendas de denuncia.

Basoa quiere transformar la sociedad, pero asume que hay que investigar, reflexionar y difundir cómo transformarla. Para ello, será una escuela permanente para la formación del nuevo activismo, basada en la formación popular. Un espacio de encuentro y confluencia de movimientos sociales y redes de acogida, de intercambio de vivencias y experiencias de quienes se reúnan aquí. Una escuela transversal en la que, mediante reuniones, cursos, talleres, conferencias... podamos profundizar en temas diversos como la defensa de los derechos humanos, la desobediencia civil, el ecofeminismo, la agroecología, la salud o los procesos de acogida.

Basoa, además de ser parte de la Red Artea, está en Arratia y también quiere dedicar a Arratia los frutos de sus árboles. Por ello pretende ser un cruce de caminos del activismo de la comarca. Un punto de encuentro entre agentes y personas de Arratia y alrededores. Enraizado en Arratia, se centrará también el euskara y la cultura vasca, teniendo como objetivo la diversidad cultural. Basoa es y será un territorio liberado para vivir, reír y soñar. Una casa en el bosque para disfrutar y emocionarnos, y para recuperar la cultura popular en toda su riqueza y diversidad.

Y ya lo estamos haciendo, ya estamos poniendo en marcha el proyecto. Estamos en la línea de construir la comunidad hacia dentro, comenzando tanto la presencia -el vivir- en el espacio y en el trabajo colectivo, como el debate y reflexión interna sobre el sentido de la experiencia comunitaria. Hoy tenemos una asamblea de más de 40 personas que gestiona el proyecto. Una casa que hemos rehabilitado mediante mucho trabajo colectivo, auzolana, y donde ya vive un pequeño grupo de la asamblea y las primeras defensoras.

Espacio de intercambio para colectivos y movimientos sociales

Queremos destacar la acción de solidaridad con las personas activistas y defensoras que ha constituido y sigue siendo un referente central en el proyecto Basoa. Así fue con la llegada de la Caravana Zapatista en su paso por Euskal Herria, compartiendo en este espacio de solidaridad y participación desde la denuncia a la creación de nuevos modelos en su ¨Viaje por la Vida¨.

En estos meses hemos fortalecido la participación de distintos movimientos y colectivos sociales en la casa. Como fue el desarrollo de la Escuela social Ramón Fernández Durán en el mes de septiembre. Y comenzado el apoyo a diferentes movilizaciones y manifiestos, sobre todo de la represión a la migración y a las luchas en Latinoamérica. El creciente uso del espacio de Basoa, no sólo posibilita conocer y difundir esta experiencia comunitaria, sino que fomenta alianzas, espacios de intercambio y aprendizaje mutuos. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana se celebrará en Basoa el Encuentro internacional Tejiendo alianzas ecofeministas contra el poder corporativo en el que contaremos con distintas experiencias locales e internacionales de protección y acompañamiento feminista.

La experiencia de vida en común en Basoa, quiere avanzar y animar a otros grupos, no sólo a llevar a cabo proyectos estratégicos a largo plazo marcados por el objetivo de lo común, sino a llevar a cabo ya vivencias colectivas alternativas. Pretendemos que el proyecto Basoa esté abierto y sea participado por grupos y movimientos amigos. Por eso queremos que sea compartido por el movimiento ecologista. Y así será porque… ya es amigo nuestro.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.