Ecofeminismo
43 lecturas ecofeministas

Durante el mes de agosto hemos estado atentas a las recomendaciones de lecturas ecofeministas que nos habéis hecho llegar. En este artículo las recopilamos todas para que podáis disfrutarlas; son buenas para cualquier estación del año, ¡no solo para el verano!

43Lecturas
Imagen de la película Mathilda
30 ago 2018 07:00

Este mes de agosto hemos estado lectoras en Saltamontes, tanto que os hemos pedido recomendaciones. Pero antes de nada queremos daros las gracias porque son muchas las sugerencias que nos habéis hecho llegar (y tenemos la sospecha de que no acabarán aquí)

Y ahora, al lío:
“Los desposeídos”, de Ursula K. Leguin. Ed. Booket
Los libros de Terramar”, Ursula K. Leguin. Ed. Minotauro
“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood. Ed. Salamandra
Nora K. Jemisin
“El Club de los Mentirosos”, de Mary Karr. Ed. Errata Naturae
“El País de las mujeres”, de Gioconda Belli. Ed. Belacqua.
“En vías de extinción", de María Reimóndez. Ed. Xerais
“La Biblia envenenada”, de Barbara Kingsolver. Ed. Del Bronce
“Americanah”, “Todos deberíamos ser feministas” y “Medio sol amarillo” de Chimamanda Adichie.
El claro del bosque”, de Marisa Madieri. Ed. Minúscula, 2008.
“La herbolera”, de Toti Martínez de Lezea. Ed. Embolsillo
Un año en los bosques” y “Desde esta colina”, de Sue Hubbell. Ed. Errata Naturae
La mujer de barro”, de Joyce Carol Oates. Ed. Alfaguara
"La nube", de Gudrun Pausewang.
Amor”, de Toni Morrison. Ed. Debolsillo
Geografía de mi cuerpo”, de Ana Aupi. Ed.Veus Am Veu, 2017.
“L'origine du monde”, de Liv Stromquist
Referentes”, editado por la Fundación Cepaim
“Historias que capturan estrellas”, “En la ciudad una esquina” y “Palabras que nos sostienen”, de Virginia Pedrero y María González Reyes.
Mi misión era acercarme a Miranda”, de Belén Gopegui y Rocío Martínez.
“Primavera silenciosa”, de Rachel Carson. Ed. Crítica
“Nuestro futuro robado”, de Theo Colborn, John Peterson Myers y Dianne Dumanoski.
Cambiar las gafas para mirar el mundo”, VV.AA. Ed. Libros en Acción.
Las victorias de una india contra el expolio de la biodiversidad”, de Vandana Shiva.
"Como una hoja", Donna Haraway. Ed. Continta Me Tienes.
El mito vegetariano”, de Lierre Keith. Ed. Capitan Swing. (Y aquí)
"El Oráculo de Gaia", de Érawan Aerlín. Ed. Bubok
Voces de Chernobyl”, de Svetlana Alexievich. Ed. Debolsillo
“Esto lo cambia todo”, “No Logo”, “La doctrina del shock” y “Decir no no basta” de Naomi Klein. Ed. Paidos
“Ecofeminismo para otro mundo posible”, de Alicia Puleo. Ed. Catedra
La voz de las trece abuelas. Abuelas indígenas aconsejan al mundo”, de Carol Schaefer. Ed. Luciernaga
"Hacia mundos más animales", de Laura Fernández. OchoDosCuatro Ediciones
¡Imparables! Feminismos y LGTB+”, de Pandora Mirabilia
Calibán y la bruja”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
El patriarcado del salario”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
"Mujeres en la ciencia contemporánea. La aguja en el camello”, de Ana M. (Dir.) Gonzalez Ramos. Ed Icaria
“Wangari Maathai: la mujer que plantó millones de árboles”, de Franck Prevot. Ed. Blume
Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela. Ed. Zeta Bolsillo
Frankenstein o el Moderno Prometeo”, la versión editada por Isabel Burdiel.
"Biografía de Mary Wollestonecraft y Mary Shelley", de Charlotte Gordon. Ed. Circe
Correr hacia un sueño”, de Guiseppe Catozzela. Ed. Grijalbo
“Hijas de Egalia”, de Gerd Bratenberg. Ed. Horas y Horas
"Subversión feminista de la economía", de Amaia Pérez Orozco. Ed. Traficantes de Sueños  

Recomendaciones extra (actualizado 4 de septiembre, 2018)

  • “El nombre del mundo es bosque”, de Úrsula K. Leguin. Ed. Minotauro
  • “La práctica de lo salvaje”, de Gary Snyder. Varasek Ediciones
  • “Mujeres que corren con los lobos”, Clarissa Pinkola Estés. Ed. Zeta“Cuentos completos”, de Grace Paley. Ed. Anagrama
  • “Historia de las abejas”, de Maja Lunde. Ed. Siruela
  • “Serpiente de sueño”, de Vonda N. Mclntyre. Ediciones B
  • "Beatriz y la loba", de Concha Pérez Llamas. Bohodón Ediciones
  • "Espejo Lobo", de Concha Perez Llamas. Ed. Libros en Acción
Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Marta Blanco
3/9/2018 19:31

No habéis hecho un filtro y las obras que presentáis no son para nada ecofeministas, sólo unas pocas como las de Vandana Shiva o Puleo. Hay una gran confusión de conceptos qué os lleva a meter libros muy diferentes en el mismo saco.

0
0
Ecologista
5/9/2018 16:49

Efectivamente, detectas que no hemos puesto filtro. Pedíamos a quienes nos leen que nos recomendaran lecturas "de verano" que considerasen ecofeministas desde algún punto de vista. Y ese ha sido el criterio, que la gente se pusiera las gafas del ecofeminismo a lo que leía y nos lo hiciera saber. En muchos de los casos, los motivos por los que nos lo recomendaban aparecían esbozados en la pírrica extensión de un tuit. En otros, sencillamente, no sabemos el porqué. Pero nos fiamos de las lectoras y los lectores. Al fin y al cabo, nosotras también estamos aprendiendo (y construyendo) esto del ecofeminismo.
Quizás también hubiera sido interesante preguntar al contrario, ¿por qué no es ecofeminista lo que estás leyendo? Imaginamos que hubo muchísimos descartes y mucha gente amiga que no envió nada porque se dio cuenta de que no había nada de interdependencia, ecodependencia, cuidado, protagonismo de las mujeres...
Y hay muchos libros diferentes porque quienes nos leéis, afortunadamente, también sois muy diferentes. En una tesis no, pero en una lectura relajada caben todos los géneros, todos los estilos, e incluso obras "en la frontera".
Tenemos previsto sacar a lo largo del curso reseñas de obras de autoras ecofeministas consagradas. Para afinar conceptos, como bien dices, para plantear debates que surgen dentro del ecofeminismo (¿o deberíamos decir los ecofeminismos?). Ahí sí que habrá que plantearse un filtro claro y las lindes de lo que entra o no en teoría ecofeminista. La mirada ecofeminista, en cambio, nos parece que puede ser mucho más amplia.
Esperamos tus recomendaciones. Gracias

0
0
Lavaca
30/8/2018 15:24

No se si quien ha hecho la relación conoce el libro "El mito vegetariano", me parece un libro que no tiene cabida aquí. Desde el punto de vista nutricional lo que dice carece de cualquier base científica. Os copio un par de enlaces de críticas de no veganos sobre el mismo https://jmmulet.naukas.com/2018/07/27/resena-el-mito-vegetariano/ https://juanrevenga.com/2018/08/nuevo-libro-el-mito-vegetariano-metafisica-de-parvulario-disfrazada-de-nutricion/ y otra de una página vegana https://www.respuestasveganas.org/2018/07/respuesta-lierre-keith-entrevista-veganos-trampas-mito-vegetariano.html

6
0
#22287
30/8/2018 11:07

el nombre del mundo es bosque de Ursula K le guin
La practica de lo salvaje Gary Snyder
Mujeres que corren con lobos Clarissa Pinkola Estes

6
2
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Más noticias
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.