Sáhara Occidental
Interior deporta a la mitad de los saharauis retenidos en Barajas y prevé expulsar al resto en próximos días

Después de más de un mes esperando en situación extrema la resolución de su solicitud de asilo, 16 saharauis han sido deportados a última hora del pasado jueves y devueltos a Marruecos. Dos de ellos están detenidos.
Saharauis retenidos en Barajas
Concentración de familiares de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas, hace dos semanas. Foto tomada de X @ECSaharaui.

En la madrugada del pasado lunes, varios de los activistas saharauis retenidos en el aeropuerto de Barajas se negaron a subir a un avión con destino a Marruecos. Ese tenía previsto salir a última hora del domingo con alrededor de 40 saharauis —hombres, mujeres y varios menores— retenidos desde hace más 30 días en las salas de inadmitidos en las terminales 1 y 4 del aeropuerto y a los que el Ministerio del Interior les ha negado la protección internacional que solicitaban. Sin embargo, casi la mitad de las expulsiones se han cumplido esta semana.

En declaraciones a El Salto, la abogada Fátima Fadel, quien ha estado llevando el caso de varias de las personas que solicitaban protección internacional, señala que el jueves de la semana pasada el Ministerio del Interior “hizo el intento de una deportación prácticamente masiva”. A pesar de ello, solo cuatro saharauis fueron finalmente deportados ese día. A última hora de este jueves, en un vuelo Madrid-Marrakech, el Gobierno deportartó a otras 16 personas, entre ellas Hammou Ali, sordomudo y enfermo de cáncer que había denunciado represión por parte de la policía marroquí como activista de diversidad funcional.

El matrimonio formado por Rbab al-Tarad Yahi y Mohamed Ali Mohamed Slimani, con una niña de año y medio, tiene vuelo previsto para este domingo 6 de octubre. Rbab sufrió un aborto mientras se encontraba retenida en el aeropuerto de Barajas y, según denuncian, la salud de su hija comenzó a deteriorarse también por las condiciones de hacinamiento en la sala en la que las mantenían recluidas sin atención médica adecuada.

“Vienen a decir de prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”

La madre de Rbab, Aicha Talbi, que ha estado buscando durante más de dos semanas una solución para su hija, había apelado en días pasados tanto al titular de Interior, Grande Marlaska, como al propio presidente Sánchez que la dejaran viajar a Francia con ella, donde reside gracias al estatus de asilo para que no la devolvieran a Marruecos, donde su futuro es incierto.

En los últimos días, Interior había resuelto denegar el asilo a todos los saharauis sin mayores explicaciones y sin dar respuesta a cada una de las situaciones particulares. “Vienen a decir prácticamente que en todas las solicitudes que no hay un perfil destacado de activismo y que, por lo tanto, no cumplen los requisitos de la protección internacional”, destaca Fadel. Sin embargo, la abogada detalla que en todos los casos había informe favorable de ACNUR que recomendaba autorizar la entrada, “la mayoría de ellos en base a la solicitud del estatuto de apátrida y en algunos también por razones humanitarias”.

De las 15 personas que aún permanecen el la sala de inadmitidos de Barajas, y con la solicitud de asilo ya denegada por Interior, la mayoría tienen previsto vuelos el 6 de octubre y el resto el día 10. “La verdad es que están cansados, en el sentido de que ha habido una denegación masiva y ni una solicitud favorable. Algunos de ellos han estado hasta 38 días en las condiciones infrahumanas que hay en esas dependencias”, subraya la abogada al referirse a las instalaciones del aeropuerto de Madrid, que ya han sido denunciadas repetidamente por organizaciones de derechos humanos. La letrada recuerda que estas personas han estado en huelga de hambre y eso les ha debilitado también. “En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa, porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, lamentaba Fadel en conversación con El Salto.

“En cuanto al recorrido judicial, lo único que nos queda es Europa porque no hemos visto luz ninguna aquí en España”, afirma la abogada Fátima Fadel

Según lo relatado las familias de los afectados, dos de los deportados han sido detenidos por las autoridades marroquíes nada más aterrizar en la madrugada del viernes. “Estamos a la espera de que sean los solicitantes los que puedan hablar, porque algunas de ellas, desgraciadamente, ya están en Marruecos y tenemos dos retenidos y todavía no se les ha puesto en libertad”.

La abogada de los deportados indica que el resto está en un hotel en Marrakech. “Lo que sí me consta que los tres que se fueron la semana pasada han sido citados para ir a comisaría. Pero no sabemos todavía el resultado de esas citaciones”, admite. Asegura que van a seguir todos esos casos porque son personas que pueden ir a prisión, como es el caso de Aziza Brahim, una cantante saharaui conocida por sus canciones a favor de la autodeterminación, quien ya ha sido encarcelada con anterioridad y se encuentra entre las citadas. “Estamos intentando hacer seguimiento del caso, a ver qué es lo que sucede ahí en los territorios ocupados”, zanjaba la letrada.

El Ministerio de Interior impide nuevamente acceso a diputadas

Hace dos semanas, la diputada Ione Belarra denunciaba en el aeropuerto de Barajas que se le había negado como diputada, en ejercicio de sus funciones de control al Gobierno, la entrada a la sala de inadmitidos en la que se encontraban las saharauis retenidas, impidiendo así conocer de primera mano su situación. Una semana después lo intentaron la diputada de Más Madrid, Ted Sidi, y Jon Iñarritu, de EH Bildu, con el mismo resultado.

Este viernes, Belarra ha vuelto y nuevamente no ha conseguido entrar. “Lo que me traslada la presidencia de la Comisión de Interior es que es el Ministerio de Interior el que no da el ok a la visita. Por tanto, estamos viendo a un Ministerio que actúa al margen de los principios democráticos. Esto ha traspasado todas la líneas rojas”, declaraba la mañana del viernes en el aeropuerto. La diputada de Podemos instaba al presidente Sánchez que “no deporte a las personas que quedan todavía aquí y que están en una situación de solicitud de asilo que está más que justificada”.

“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución”, indican desde AI

La situación de los saharauis en Barajas ha movilizado no solo a familiares si no a organizaciones y colectivos por los derechos humanos y de apoyo al pueblo saharaui. Hacia finales de septiembre Amnistía internacional (AI) también se pronunciaba sobre la situación de las retenidas, ya que consideran que el aeropuerto “no es un lugar donde estas personas puedan ser atendidas de manera digna” mientras se estudian sus solicitudes de asilo. Alegaban que, dado que había niños y niñas con sus familias retenidos, las autoridades deben garantizar el interés superior del menor y que, en cualquier caso, no se puede privar de libertad a estas familias.


“Consideramos que el Estado español debe garantizar que en ningún caso se vulnera el principio de no devolución. En estos casos se deben seguir las recomendaciones de organismos como el Defensor del Pueblo y el ACNUR”, indicaban. Asimismo, AI reiteraba que a todas persona le asiste el derecho de acceder a procedimientos de asilo con todas las garantías, lo que incluye el acceso a intérpretes que hablen su idioma, tal y como ha recomendado el Defensor del Pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Antonino
6/10/2024 21:49

Si a alguien habríamos de acoger, sería a estas personas. Éstas, sí son verdaderas refugiadas.

0
0
juabmz
6/10/2024 10:18

Quien deporta no es "Interior" sino el Gobierno de España. Por eso es tan acertado el editorial de DiarioRed, "El gobierno del PP y el Sáhara Occidental".

0
0
3jackdaws
3jackdaws
5/10/2024 14:57

Al gobierno más progresista de la historia se le ha acabado el poco progresismo que tenía.

2
0
Ander123
6/10/2024 9:34

Ojalá solo se le hubiera acabo el progresismo, se le ha acabado la decencia y la humanidad

1
0
esthercastano67
5/10/2024 19:36

Yo creo que en la valla de Melilla se enterró la supuesta progresía de Sanchez

0
0
Rafa
5/10/2024 10:18

Con este gobierno ""tan progresista ""
Los derechos humanos y la democracia se están perdiendo a marchas formadas. Y la parte de + del gobierno no dice nada? Todo es un gran despropósito.

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.