Decrecimiento
Jordi Pigem: o ecofilósofo do bo colapso

A obra do autor catalán guíanos para encararmos a Gran Transición.

Quercus marcescent
Quercus marcescent Javier Pérez Company

Coordinador do Instituto Resiliencia

25 may 2019 10:56

Jordi Pigem (Barcelona, 1964) é probablemente, xunto con Jorge Riechmann, un dos filósofos que no Estado español máis se dedicou a reflexionar sobre o colapso civilizatorio no que estamos a penetrar. Aínda que as súas obras máis coñecidas son dúas (La odisea de occidente: modernidad y ecosofía, Kairós, 1994; e Inteligencia vital: una visión postmaterialista de la vida y la conciencia, Kairós, 2016), o conxunto da súa obra ofrece unha perspectiva integral e multifacética do momento histórico que vivimos, visto desde a filosofía, mais cunha sólida base científica e psicolóxica plasmada en multitude de citas e referencias a investigacións das últimas décadas, coas que enriquece as súas páxinas.

Así, noutras obras súas como Buena crisis: Hacia un mundo postmaterialista (Kairós, 2009), GPS (global personal social): valores para un mundo en transformación (Kairós, 2011), ¿Dijo usted austeridad? Psicopatologia de la (ir)racionalidad económica (Proteus editorial, 2012), La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica (Kairós, 2013) ou Ángeles o robots: la interioridad humana en la sociedad hipertecnológica (Viena Edicions, 2017) vai abordando diversos aspectos desta etapa terminal dun modelo de civilización que afunde as súas raíces no comezo da Modernidade, ou mesmo máis atrás (Grecia clásica).

Literatura
Contar o mañá

Cando as narradoras afrontan o reto de inventar como vai ser o mundo tras o colapso da civilización industrial.

É moi notable que Pigem fose, xa desde o comezo desta crise terminal, un dos autores que comezou a sinalar con máis claridade o factor enerxético, salientando a relevancia da chegada do petróleo ao seu Teito ou Cénit (o "final da festa fósil", nas súas palabras). Mais el achega outras perspectivas, nun enfoque holístico (non en van foi profesor no Masters in Holistic Science do Schumacher College no sur de Inglaterra), que non se adoitan atopar noutro tipo de divulgacións do problema enerxético do metabolismo capitalista; así, nos seus libros podemos atopar moita historia da ciencia, moita psicoloxía e neurociencia, moita ética e mesmo un enfoque que entra de cheo no terreo espiritual. Lendo a Pigem comprendemos que é precisamente ese enfoque multidisciplinar o que nos permite percibir mellor non só de onde procede a enfermidade mortal deste modo de vida, senón cales son os camiños polos que abrir paso a uns novos modos de vida en paz co planeta e con todas as formas de vida, dotadas —segundo el argumenta— todas elas de intelixencia.

O enfoque holístico permítenos percibir de onde procede a enfermidade mortal do noso modo de vida.

As raíces do pensamento do filósofo catalán podemos rastrexalas desde o filósofo e teólogo Raimon Panikkar até a ecosofía do pensador noruegués creador do concepto da ecoloxía profunda, Arne Næss, pasando por outras figuras como E. F. Schumacher (O pequeno é fermoso), Fritjof Capra (O Tao da Física) ou Ivan Illich (A convivencialidade), cuxo pensamento inza os libros de Pigem trenzando un discurso coherente e moi inspirador. Unha das ideas-forza inspiradoras que nos transmite Pigem é a da "boa crise", que comeza a empregar en 2008-2009, no sentido de ser unha xanela de oportunidade única para nos repensar como seres humanos e como sociedades, empurrados pola necesidade do colapso enerxético-ambiental mais apoiados por perspectivas que son, ao mesmo tempo, modernas (a física cuántica, por exemplo, ou os últimos descubrimentos da bioloxía) e ancoradas en tradicións sapienciais (o budismo do camiño medio, nomeadamente), e que el cualifica de "posmaterialistas". Lémbranos, para isto, que o significado orixinal de "crise" no campo de medicina identificaba un momento decisivo no que se experimentaba un empeoramento dentro dunha enfermidade... ou unha melloría definitiva que levaba á curación. E aínda que esta civilización xa non teña cura, se cadra a salvación da nosa especie pase por unha transformación noutra totalmente diferente, que nos leve "alén do ego", do consumismo, do materialismo, do crecemento económico sen fin, da separación da natureza, da obsesión polo control e doutros males que el vai debullando en libros como Buena crisis.

Tavertet

Pigem critica o materialismo nas súas dúas acepcións, mutuamente realimentadas: como comportamento consumista, e como visión do mundo baseada unicamente na materia, que se remonta ao pensamento de Platón e que vén sendo a "pedra angular do pensamento occidental". Así nos explica que o posmaterialismo "implica a superación de dúas crenzas interrelacionadas: que o único que existe é a materia, e que hai unha separación radical entre a psique humana e o mundo" (Buena Crisis, p. 96).

O posmaterialismo implica superar a dupla crenza de que só existe a materia e de que a mente está separada do mundo.

Asemade, os seus libros achegan —cunha linguaxe e estrutura que facilitan a súa lectura e comprensión— argumentos contundentes para a crítica ao capitalismo e ao seu modelo económico, que —xustifica razoadamente— encaixa perfectamente nas definicións de certas patoloxías psiquiátricas. Con todo, para el, a transición civilizatoria que debemos comezar a emprender (a "Gran Transición"), debe incluír unha "mudanza de conciencia" paralela ao cambio político e económico, xa que "a crise ecolóxica é reflexo da crise interior". Así, formula un triplo eixo "GPS", "global - persoal - social", para unha mudanza de valores e de imaxinario colectivo nun mundo en transformación (ou en descomposición, máis ben), é dicir, un novo "horizonte ético".

En definitiva, un autor moi necesario para orientarnos a nivel interior nas mudanzas radicais que estamos comezando a vivir, ao tempo que moi útil para armarnos de argumentos cos que desmantelar de maneira segura e resiliente o aparato civilizatorio-metabólico do capitalismo fosilista.

Movilidad
Soñan os políticos con coches eléctricos?

A promesa do coche eléctrico estase a converter nunha icona da chamada "Transición Enerxética". Mais canto ten de mito irrealizable?

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Río Arriba
Río Arriba Luis González Reyes: “Vivimos en un mundo en el que la escasez es un elemento central”
Primera entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de las nuevas guerras neocoloniales por recursos en la era de Trump y Putin, de la escasez, del decrecimiento y el colapsismo.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.