Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza

Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
habitarobaleiro
Brais Lorenzo Carme, de 80 anos, preto de A Cernada (Lugo).

Habitar o baleiro nace no corazón da Galiza interior, mais a súa versión de exposición leva xa un ano xirando polos grandes espazos urbanos do país cun éxito de público innegable. Trátase dun proxecto documental que explora a despoboación do rural galego desde unha perspectiva sensible, crítica e profundamente humana coas imaxes do fotógrafo Brais Lorenzo e os textos da xornalista Cláudia Morán. Agora, ambos, coa colaboración da produtora Metropolis.coop transcende o formato audiovisual para converterse nun retrato coral do abandono, a resistencia e as novas formas de vida que emerxen nas marxes.

O proxecto parte dunha exposición itinerante composta por imaxes, textos e sons recollidos durante máis dunha década en lugares como San Xoán de Río, Chandrexa de Queixa ou Negueira de Muñiz. Agora dá o salto ao cinema cunha película documental que busca ampliar o alcance desa mirada, levándoa a novos públicos e reforzando a súa vocación de arquivo vivo do territorio. Para lograr o seu obxectivo, acaban de abrir unha campaña de financiamento colectivo.

habitarobaleiro2
Un veciño de Negueira de Muñiz nunha veiga con caléndulas. Brais Lorenzo

“Este proxecto nace do noso amor pola terra. Aínda somos dunha xeración que ten unha parte na aldea, que pasou días da súa infancia xogando con outros nenos nas rúas das aldeas galegas, cousa que agora cada vez é máis complicada”, reflexiona o fotógrafo que pon o ollo no proxecto. Brais Lorenzo di que sempre preferiu escapar “da moqueta”: “A nivel profesional, diría que non existe nada máis importante para documentar a nivel xornalístico agora mesmo na Galiza”. 

Lonxe de caer na nostalxia ou no dramatismo, Habitar o baleiro propón un enfoque comprometido que se detén tanto nos signos do abandono como nas iniciativas que nacen para revertelo. Tradicións populares, festas rurais, prácticas agroecolóxicas, proxectos comunitarios e vidas cotiás aparecen en pantalla como pezas dun ecosistema en tensión, onde o pasado, o presente e o futuro conviven con fráxil equilibrio.

O documental constrúese desde unha narrativa pausada, coidada no estético e coherente co seu contido, co obxectivo de xerar unha conversa social arredor do modelo de desenvolvemento territorial, a perda de patrimonio e as alternativas de repoboación. É tamén unha aposta polo audiovisual como ferramenta de memoria e transformación. De feito, eles e elas xa están transformando: “Con esta exposición estamos logrando que a xente se faga preguntas. A temática do rural non é sinxela e, de feito, é tremendamente complexa, con moitas arestas e clarescuros. Iso é xusto o que pretendemos transmitir”, explica Cláudia Morán, a xornalista que tece os textos neste traballo.

“Non pretendemos pontificar nin romantizar, senón dárlle ferramentas á xente para crear o seu propio pensamento sobre o rural galego. E facémolo, como non pode ser de outro xeito, a partir das historias reais das persoas que viven nel, das mulleres maiores que maioritariamente o sosteñen, de profesionais e veciñanza que prestan servizo á comunidade, da xente nova que chega con proxectos e ilusións e da que loita por preservar a cultura e o territorio”, remata.

habitarobaleiro1
Unha palloza en Piornedo, no Ancares de Lugo. Brais Lorenzo


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Cristóbal Montoro
Varios ayuntamientos perdieron más de 10 millones de euros en impuestos locales por el Caso Montoro
Entre el Impuesto a las Actividades Económicas y la rebaja en el Impuesto Especial sobre la electricidad, las gasísticas dejaron de pagar más de 50 millones.
Granada
Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, es entregado al padre sin ser escuchado
En la entrega, en un punto de encuentro familiar de Granada, se han vivido momentos de tensión con el llanto del menor y el traslado de Juana Rivas en una ambulancia por un ataque de ansiedad.
Opinión
Puertas giratorias, saqueo del Estado y la culpabilización cínica al ciudadano
El núcleo del cáncer español no son solo los Montoro aislados, sino ciertos sectores económicos y sus satélites que, de manera sistemática y perfectamente organizada, succionan las arcas públicas.
Catalunya
Catalunya
‘Esas Latinas’, la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
València
Excluyen a una activista de la amnistía porque su caso sucedió en València
Aunque la Ley de Amnistía no hace ninguna referencia al ámbito territorial de aplicación de la misma, la Audiencia de València considera que no aplica fuera de Catalunya.
Madrid
Interrumpen el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar acoso inmobiliario
Un grupo de vecinas y vecinos del edificio San Ildefonso 20 ha interrumpido el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para denunciar que la administración de Almeida permite demoliciones de edificios con familias dentro.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Sevilla
Salvar el Guadalquivir: Ecologistas y población se rebelan para evitar los vertidos de las minas de Sevilla
Más de mil personas se manifiestan contra los vertidos de millones de litros de agua contaminada al Guadalquivir de las nuevas minas de Aznalcóllar y Gerena
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Extremadura
¿Qué está pasando con el hidrógeno verde en Extremadura?
Ante la expansión de numerosos proyectos de producción de hidrógeno verde, Eugenio Romero realiza desde Extremadura un análisis exhaustivo acerca de su desarrollo y las principales afecciones sobre el territorio.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Más noticias
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
La ofensiva del nacionalismo racista, antisemita y fascistoide se combina con las odas al mercado versus ‘lo público’ del giro reaccionario de esta etapa posfordista y tecnologizada.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.

Recomendadas

Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...