Medio rural
La música y la radio como medio para reivindicar la ruralidad

LaFábrika detodalavida proyecta la puesta en marcha de una plataforma de música, radio y streams.
Estudio musical LFDTV
Jóvenes en el estudio musical de LFDTV, en Los Santos de Maimona José Pedro - Film Colors

CORRALŌN Netlabel. Música y cultura desde la ruralidad es el nombre del proyecto aprobado por el El Instituto de la Juventud Española (INJUVE) a la asociación LaFabrika detodalavida (LFDTV), radicada en Los Santos de Maimona (Badajoz). Con este proyecto se generará una plataforma de Música Radio y Streams con cooperaciones entre artistas de Extremadura, España y Colombia a través de una metodología colaborativa que desea aunar talento joven y experimentación musical.

Según manifiesta LFDTV, esta plataforma musical se ha generado en torno a un ideario innovador e inclusivo, orientando la línea fundamental del proyecto a la convergencia entre música y ruralidad, como queda definido en el proyecto aprobado por el INJUVE: “En la era de la electrónica el entorno rural muta. El Corralón es la parcela donde convergen máquinas de última tecnología y animales domésticos tradicionales. Un lugar sucio y desbaratado en el que cabe todo”

El germen de este proyecto se encuentra en un largo proceso surgido de la actividad del colectivo Extrasera de LFDTV, que trabajó desde 2016 con otros grupos afines como Villadrumby Soundsystem, KUEX, El Canal o Planeta Agua entre otros. La colaboración con estos agentes tuvo como resultado una serie de experiencias y de aprendizajes que forman la bases de un nuevo proyecto, CORRALŌN.

“En la era de la electrónica el entorno rural muta. El Corralón es la parcela donde convergen máquinas de última tecnología y animales domésticos tradicionales. Un lugar sucio y desbaratado en el que cabe todo”

En 2020 la mutación de Extrasera se hizo realidad y CORRALŌN ha acogido varios proyectos musicales, producciones en el estudio de grabación y ha lanzado hasta el momento 5 singles, además de los programas radiofónicos. Tras la concesión de esta ayuda el proyecto seguirá caminando hacia sus objetivos de futuro, fortaleciendo redes y métodos de trabajo a través de la construcción colectiva de un netlabel. Con esta acción, la plataforma CORRALŌN aspira a convertirse en una figura que pueda representar artistas, generar empleo de calidad y publicitar profesionalmente a jóvenes artistas de la comunidad extremeña.

La plataforma digital CORRALŌN se enmarca dentro de la labor constante de la polifacética asociación santeña LFDTV. Tras haber recibido el pasado año del proyecto europeo Open Heritage el reconocimiento a su labor social en la gestión del patrimonio abandonado, LFDTV comienza 2021 con otra gran noticia: su undécimo aniversario en el espacio de la antigua cementera Asland de Los Santos de Maimona —espacio cedido por el Ayuntamiento de la localidad a través de un convenio de colaboración con la asociación.

Este proyecto se basa en unas líneas de actuación perfectamente definidas en torno a Música, Radio y Streams. En los siguientes enlaces se puede seguir cómo se están trabajando, ya, los citados elementos:

MUSICA https://corralon.bandcamp.com/

RADIO https://www.mixcloud.com/CorralON/

STREAM https://www.instagram.com/corralon.records/channel/



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#80698
22/1/2021 21:22

Buena iniciativa comunitaria. Mucha suerte

0
1
#80672
22/1/2021 15:37

muy buena iniciativa

2
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.