Feminismos
Contra sus violencias, Chochocharlas

Isa Duque, psicóloga y sexóloga y creadora del proyecto La Psico Woman, con 13 años de experiencia trabajando por el feminismo, ha sido atacada por sectores conservadores como el PP y Vox en Palma de Mallorca. Lo peor es que no han sido los únicos, ya que desde Tribuna "Feminista" también han arremetido contra ella. ¿La razón? Su Chochocharla, un taller que mezcla información, empoderamiento y humor como respuesta ante las violencias patriarcales que se ejercen hacia las personas con vulva. Escribo este artículo como defensa a Isa y su trabajo, un trabajo valiente, reivindicativo y tremendamente necesario.

Activista feminista bisexual y creadora del taller "Viajar solas sin dinero y sin miedo"
10 nov 2018 11:24

Aunque ya la seguía en YouTube, conocí a Isa Duque en persona hace un año. Ella se puso en contacto conmigo tras leer un artículo que publiqué sobre la bifobia y me invitó a su ciudad para organizar un evento junto con Mar Gallego, de Feminismo Andaluz. Allí acudí por primera vez a su Chochocharla. En ella se tocan diversos temas como la violencia obstétrica, las violencias machistas y el autoconocimiento del cuerpo, algo que las feministas de los años 70 ya identificaron como necesario para la lucha contra el patriarcado. Fue una charla en la que se sucedieron las risas y los temblores, y al terminar muchas no pudimos contener las lágrimas. Isa hace un recorrido extremadamente cuidadoso, necesario y reivindicativo, curando heridas que ni siquiera habíamos reconocido como tal. Es uno de los talleres feministas más necesarios que he conocido.

Escribo este artículo partiendo de la base de que creo que, si Vox y el PP te critican, es señal de que lo estás haciendo bien. La ultraderecha está dando pasos agigantados en Occidente, y el Estado español, heredero de 40 años de franquismo, no podía quedarse atrás. No me extraña ni me duele que unos señores que quieren prohibirnos abortar se indignen ante la Chochocharla, pero sí me enfurece que lancen el mensaje de que esta charla "banaliza" la violencia de género (bueno, el presidente de Actúa-Vox Baleares, Jorge Campos, aún no se ha enterado de que se llama violencia de género y lo ha llamado "violencia doméstica"). Me deja totalmente pasmada la tranquilidad con la que los representantes del machismo más rancio e institucional se abanderan con nuestra lucha, usándola como argumento para desacreditar el trabajo de una profesional que precisamente le ha dedicado a esa lucha toda su carrera.

Sin embargo, hay algo que duele aún más que el ataque del opresor, y es el ataque de quien se hace llamar tu compañera. Y es que esta mañana Tribuna Feminista ha publicado un artículo condenando la Chochocharla con argumentos que denotan que ni han acudido a ella ni se han informado de su contenido, sólo horas después de que empezara el torrente de ataques hacia Isa. En el artículo, la autora sentencia que es incompatible con la lucha feminista el usar un lenguaje que tiene carga sexista o peyorativa. Para rematar, dice que "quienes hablen en nombre de su chocho o de jornadas de autocoñocimiento, deben hacerlo en nombre del hembrismo" y que "jamás el feminismo ha sido violento, sino amable, negocidor, dialogante e inclusivo", argumentos muy parecidos a los de Vox y el PP.

Este tipo de ataques denotan que muchos sectores del feminismo valoran más la superioridad moral que la sororidad, partiendo de un elitismo que cree que la lucha pierde legitimidad si es accesible desde el humor y el lenguaje informal (por mucha formación que haya detrás) y que valora más los discursos institucionales que el activismo y la calle. Jactarse de que el feminismo debe ser inclusivo y luego echar por tierra el trabajo de una compañera con argumentos que denotan ignorancia y desprecio por la inclusión no parece una gran muestra de sororidad. Un feminismo que usa la palabra "hembrista" no es feminismo. Un feminismo que condena y censura la educación sexual no es feminismo. Un feminismo que se posiciona junto a Vox y el PP no es feminismo. A las compañeras se las defiende, no se las lanza a los lobos del facherío.

Una de las armas más usadas desde los movimientos sociales para defenderse de la opresión es precisamente darle la vuelta a los insultos y al lenguaje que se usa para deslegitimarlos, y empoderarse a través de ellos. "Bollera", "marica", "histérica"... son palabras de las que los colectivos afectados se han reapropiado para desactivar su carga violenta y darles un carácter subversivo. Es, precisamente, una forma no agresiva de defendernos contra la violencia, respondiendo al odio con humor y orgullo. Esto es lo que hace Isa: charlas en las que a través de estos elementos nos aporta información y conocimiento sobre nuestros cuerpos. Y no sólo eso, sino que además lo hace con un lenguaje accesible y cercano, para que pueda entenderlo y hacerlo suyo quien necesite escucharlo, derribando las barreras del clasismo, el elitismo, el adultismo y la transfobia.

Feminismo es crear una charla sobre un tema tan tabú, que tanto miedo y reparo suscita, y hacerlo sin subirse a un pedestal, con la única intención de dar herramientas y promover los buenos tratos. La lucha de Isabel Duque y su equipo, como la de Pamela Palenciano, como la de muchas otras que parten de las propias vulnerabilidades y heridas, es tremendamente valiente y generosa. Yo quiero darles las gracias por todo trabajo que llevan a sus espaldas, que pasa por entender las experiencias comunes desde la formación y la investigación psicológica y sexológica actual, para luego transmitirlas con cercanía, humor, escucha y empatía. Gracias, Isa, por hacernos perder el miedo a nuestros coños, por acompañarnos en el proceso y dejarte la piel en cada taller.


#YoTambiénHagoChochocharlas

Testimonios de asistentes a la Chochocharla

Comunicado de Píkara Magazine en defensa de la Chochocharla

Vídeo de Martina González Veiga, miembro de ASFEM, explicando la necesidad de esta charla


Encuéntrame en las redes: Revolution on the Road en Facebook e Instagram

Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
#25792
10/11/2018 20:46

Gran artículo, con objetividad de los hechos y en el trabajo de la protagonista. Doy Fe de su entrega y de la manera fácil con la que llega a los jóvenes. Arremeter contra ella, es taparse los ojos y fomentar razones para que no exista una evolución hacia una sociedad feminista. Yo, siendo hombre, visto lo visto, TodaLoca.

7
1
Itziar
10/11/2018 16:06

Maravilloso artículo. Gracias gracias gracias

4
1
Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.