Residuos
La separación de residuos se reduce un 1,7% en un año en España
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a los residuos urbanos reflejan que en España solo el 16,9% de estos se recoge de forma separada, una porcentaje que además se ha disminuido en un año.

Los últimos datos de la Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan una realidad preocupante. En 2016, solo el 16,9% de los residuos urbanos que se recogieron en las ciudades del Estado —3,8 millones de toneladas— se recolectaron de forma separada. Pero no solo el porcentaje de desechos obtenidos sin mezclar en origen es tan pequeño, incluso de 2015 a 2016 este se ha reducido un 1,7%.
Las gestoras de residuos urbanos recogieron en 2016 21,9 millones de toneladas de desechos procedentes tanto de hogares como de comercios y servicios en el ámbito urbano, un 1,1% más que el año anterior. También crece el número de kilogramos de basura por habitante: un 1% más.
Respecto a la recogida separada, los residuos con mayor peso fueron el papel y el cartón, con un 26,7% del total sin mezclar en origen, con 1 millón de toneladas; los residuos orgánicos, con un 21,8% y 853.000 toneladas; y el vídrio, con un 20,9% y y 797.000 toneladas. Los envases supusieron solo 611.000 toneladas, con un 16% del peso total de residuos separados.
Menos plástico y metal
Mientras el peso de la recogida de vídrio, papel y cartón, madera, residuos domésticos voluminosos y envases mixtos se ha incrementado, los metálicos se han reducido un 9,2% y los plásticos un 36,3%. También los residuos minerales y materiales construcción (-31,5%), los equipos eléctricos y residuos electrónicos (-27,3%) y las pilas y acumuladores (-48%) han sufrido drásticas disminuciones.
Por comunidades autónomas, es Andalucía el territorio que más residuos ha recogido, con 4,4 millones de tonleadas; seguido de Catalunya, con 3,5 millones, y la Comunidad de Madrid, con 2,4 millones. Sin embargo, el Catalunya donde más desechos separados en origen se recogieron tanto en papel y cartón como en vidrio y envases mixtos.
Si se atiende al número de residuos por habitante, son las Balears donde hay una mayor cantidad per cápita, con 740 kg/hab, seguida de Canarias (581,2 kg/hab) y Cantabria (538,2 kg/hab). La Comunidad de Madrid es donde se recogió una menor cantidad, con 282,5 kg/hab.
Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo
Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!