Residuos
La Comisión Europea acepta la demanda por la mala gestión de residuos de España: el 53% va a vertedero

El Estado español debería reutilizar o reciclar al menos la mitad de sus residuos urbanos, pero solo lo hace con un 35% de ellos. Las 16 organizaciones demandantes exigen una Ley de Residuos más ambiciosa.
Basura residuos

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 feb 2021 11:05

Frente social ante las bajas y menguantes cifras de reciclaje en España. Un total de 16 organizaciones han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea (CE) por el continuado incumplimiento del objetivo de reutilización y reciclaje de residuos urbanos marcado por la Unión Europea, del 50% como mínimo para 2020.  Los demandantes exigen un “cambio de rumbo inmediato” tras “años y años de políticas erráticas, porcentajes de recogida selectiva y reciclaje estancados y total desinterés para fomentar la prevención y la reutilización”. La demanda ha sido aceptada a trámite por la CE.

Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan a un reciclaje de residuos municipales de apenas un 35% en 2018. Más preocupante aún es la tendencia a la baja del dato de reciclaje. La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, cifra en un 34,7% en 2019 el porcentaje de reciclaje de residuos urbanos en el año 2019 en España, una décima por debajo del dato reportado para 2018 por el mismo organismo, lo que consolida una tendencia menguante desde 2017.

Ecoembes, a la cola

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal, según el informe Ecoembes miente: desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos, de Greenpeace, y de un 25% a nivel balear, según la primera investigación de un ejecutivo autonómico sobre las cifras de reciclaje de envases domésticos.

Las cifras son aún peores en el caso de los envases, gestionados por Ecoembes, con un porcentaje de apenas un 25% a nivel estatal

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero, lo que supone un aumento respecto al año anterior. Además, cerca del 12% de los residuos fueron incinerados. 

Los datos disponibles de recogida selectiva por comunidades autónomas no indican cambios significativos, a excepción de Catalunya y Euskadi, donde sí se  han consolidado altos valores a través de la generalización de la recogida selectiva de biorresiduos en la última década.

Es por ello que exigen un giro de 180 grados y trasponer las nuevas directivas europeas de residuos en una Ley de Residuos “participativa y ambiciosa, con herramientas que aseguren el cumplimiento obligatorio de los nuevos objetivos de reutilización y reciclaje”.

“Esta nefasta gestión de los residuos supone un derroche de recursos naturales en un contexto de escasez de materiales y de materias primas y una masiva contaminación de los suelos, del agua y del aire y, un grave perjuicio a la salud de las personas”, ha declarado Adriana Espinosa, de Amigos de la Tierra. Espinosa ha resaltado que “la aceptación de la denuncia demuestra que necesitamos mayor grado de ambición y compromiso en la reforma de la Ley de Residuos que actualmente está llevando a cabo y que ahora está también bajo la lupa de toda Europa".

España no atiende a las recomendaciones

El texto de la denuncia señala que “todas las prospecciones sobre la preparación para la reutilización y reciclaje en 2020 obligan a pensar que en el Estado español no se cumplirán los objetivos establecidos por la Directiva 2008/98/CE”. El reiterado incumplimiento de los objetivos se deriva principalmente, según las 16 organizaciones, de la falta de implementación de las medidas necesarias para conseguir alcanzar dicho porcentaje. “El Estado español no ha desempeñado prácticamente ninguna de las recomendaciones ofrecidas en los informes oficiales realizados por la Comisión Europea y, especialmente, las recomendaciones del sistema de alerta temprana, en el que ya se indicaba que España estaba en riesgo de no alcanzar el objetivo para 2020 si no tomaba acciones serias”, apuntan.

La inexistencia de un sistema de recogida selectiva obligatoria de biorresiduos, la falta de un régimen fiscal armonizado sobre la eliminación de residuos, ya sea el vertido o la incineración, o la no imposición de tasas municipales de residuos obligatorias, entre otras medidas sugeridas desde Europa, han tenido como consecuencia el estancamiento del reciclaje en España.

Según el último informe del Ministerio, de las 22,2 millones de toneladas de residuos urbanos que se generaron en el Estado español en 2018, más del 53% se envió a vertedero

“Dicho incumplimiento resulta cuanto más aún, evidente, si se tiene en cuenta el actual marco de incumplimiento de objetivos declarado por el propio Gobierno de Baleares en su territorio, el cual, resulta perfectamente extrapolable para todo el territorio de España, toda vez que el grado de compromiso y las medidas adoptadas por el Gobierno balear es muy superior al del Gobierno del Estado español, tal y como se ha analizado en la presente denuncia”, añaden.

Entre las organizaciones demandantes se encuentran grandes ONG medioambientales como Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción o Greenpeace; organizaciones territoriales de defensa del medio ambiente, como el Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB Mallorca); entidades centradas en la mejora del sistema de gestión de residuos, como la Associació Fòrum Estratégia Catalana Residu Zero o Retorna; colectivos centrados en problemáticas locales, como la Asociación GuraSos, preocupada por la construcción de una incineradora en Zubieta (Gipuzkoa); entes dedicados a la divulgación y defensa del océano, como Clean Ocean Project, Itsas-Gela Aula del Mar y Surfrider Foundation Europe; e incluso sindicatos como la Unión Sindical Obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#82422
12/2/2021 10:02

Lo triste de esta situación es que a los indeseables que han provocado esta situación, no les va a pasar absolutamente nada. La multa la pagaremos todos nosotros, mientras los políticos y funcionarios corruptos se estarán partiendo de risa con las empresas que les sobornan.

0
0
#82415
12/2/2021 8:58

Zubieta está en Gipuzkoa, no en Navarra ;-)

0
0
#82406
11/2/2021 21:12

"Sólo un 35%". En Europa están volando y no lo saben. Pero está bien que mantengas los altos estándares, porque si no...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.